Massa y Pesce se reunieron buscando tranquilizar a los mercados
El ministro de Economía y el presidente del BCRA hablaron sobre la cumbre del G20 en el marco de la Asamblea del FMI y el BM.
El ministro de Economía, Sergio Massa, mantuvo este jueves una reunión de trabajo con el presidente del Banco Central, Miguel Pesce.
En horas de la mañana, el titular del Palacio de Hacienda hizo lo propio con el presidente Alberto Fernández, que los analistas interpretaron como una forma de acallar rumores tras el episodio que terminó con la renuncia de Antonio Aracre.
En el encuentro entre Massa y Pesce también intercambiaron opiniones sobre lo acontecido en las cumbres del G20 sostenidas en el marco de la Asamblea del Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial realizada en Washington la semana pasada.
Tras la reunión en el quinto piso del ministerio de Hacienda, se dio a conocer el endurecimiento del cepo mediante una comunicación del Banco Central, donde se implementan medidas para diferir el pago servicios profesionales al exterior y fletes entre empresas vinculadas.
Con estos diferimientos el BCRA espera postergar pagos por u$s 2.000 millones hasta finde año.
El agro volvió a liquidar
El sector agroindustrial retomó las operaciones y liquidó u$s173,2 millones, tras la parálisis del miércoles. Esto hizo posible que el Banco Central finalice el día con compras por u$s44 millones, tras la sangría de u$s197 millones con los que cerró el miércoles.
Fuente: NA
Te puede interesar
El Gobierno busca estimular exportaciones y los dólares “del colchón” para consolidar su plan
El equipo económico sabe que necesita incorporar más dólares a la economía, además de los inyectados por el Fondo Monetario Internacional, para evitar que el dólar vuelva a ser noticia.
Las ventas minoristas crecieron 3,7% interanual en abril pero retrocedieron frente a marzo
Las ventas minoristas de las pymes exhibieron otra mejora en abril, al crecer un 3,7% interanual, a precios constantes, pero retrocedieron un 1,8% frente a marzo.
El Gobierno fijó unilateralmente el salario mínimo, vital y móvil en $302.600 a partir de abril
En agosto llegará apenas a los $322.000. El pasado 29 de abril fracasó la mesa del Consejo del Salario Mínimo, en la que empresarios se negaron a atender las demandas gremiales para que los salarios recuperaran poder adquisitivo frente a la inflación.
El Gobierno eliminó las retenciones a las exportaciones: afecta a casi 4.500 productos
"Vinimos a devolverle los recursos al sector privado", dijo el ministro de Economía, Luis Caputo, tras la publicación del decreto en el Boletín Oficial. Beneficia inicialmente a 3.580 empresas.
Caputo preanunció medidas para el dólar: las importaciones subieron 150% en tres meses
El Gobierno apuesta a la competencia de monedas para descomprimir la presión sobre los dólares. Sin embargo, la teoría económica dice lo contrario.
El gobierno nacional, tras los dólares que los argentinos guardan bajo el colchón
El ministro Caputo prepara medidas para incentivar a los argentinos a usar sus dólares para hacer sus consumos más cotidianos. Habría incentivos impositivos para seducir a los ahorristas en moneda extranjera.