Este trimestre habrá temperaturas por encima del promedio en Córdoba
El SMN informó que durante abril, mayo y junio habrá una "mayor probabilidad" de temperaturas "por encima del promedio" en la provincia.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó este jueves que durante el trimestre de abril, mayo y junio habrá una "mayor probabilidad" de que se registren temperaturas "por encima del promedio" en la provincia de Córdoba.
También las altas temperaturas afectarían al noroeste argentino (NOA), Cuyo, y sur del Litoral, y que las lluvias pueden ser "superiores a la normal" en las provincias del norte argentino, Córdoba, oeste de Santa Fe, San Luis, La Pampa y gran parte de Buenos Aires, según el Pronóstico Climático Trimestral (PCT) confeccionado por el organismo.
Con el PTC, el organismo muestra la tendencia de temperatura media y precipitación esperada para el próximo trimestre.
Marzo fue un mes "extremo" en cuanto a temperaturas, y "regresaron las precipitaciones a muchas zonas del país", recordaron.
Sobre el pronóstico de precipitaciones, el organismo meteorológico detalló que en el período abril, mayo y junio "pueden ser normales o superiores a lo normal" en las provincias del norte argentino, Córdoba, el oeste de Santa Fe, norte y este de San Luis, La Pampa y gran parte de Buenos Aires.
Por otro lado, en el centro y norte de Patagonia, el oeste de Cuyo y el extremo noreste de la Argentina se verán favorecidas las precipitaciones "dentro de lo normal", mientras que en el oeste del NOA "no se suministra el pronóstico por ser época de estación seca", agregaron.
En ese sentido, tras la finalización del fenómeno climático de "La Niña", y considerando otros forzantes que pueden interferir en la atmósfera, el SMN recomendó a la población mantenerse informada con los pronósticos diarios y semanales que publican en su sitio web.
Sobre el mes pasado, desde el organismo indicaron que, a nivel nacional, marzo de 2023 fue "2,1 °C más cálido que lo normal, por delante de los marzos cálidos de 2020 y 1979".
Y señalaron que "la franja central del país se vio afectada por una ola de calor excepcional e histórica, en la que muchas localidades alcanzaron varias veces sus récords de temperatura mínima y máxima para marzo".
Entre ellas, Junín que "superó nueve veces en el mes su propio récord de temperatura máxima para marzo (1961-2023), mientras que Rosario lo alcanzó en ocho oportunidades y La Plata en cinco".
En tanto, CABA "registró una temperatura media mensual de 26,6 °C, igualando a enero 1989 y diciembre 2013 como los meses más cálidos de los últimos 62 años".
En marzo, las temperaturas máximas "estuvieron entre 6 °C y 10 °C por encima de los valores normales para la época, algo totalmente inusual, en el norte de la provincia de Buenos Aires, sudeste de Córdoba, sur de Santa Fe y centro y sur de Entre Ríos", añadieron.
Posterior al evento de calor extremo, se registraron precipitaciones intensas en varias provincias del país, concluyeron.
Fuente: Télam
Te puede interesar
Tras la suba de la nafta, aumentan las multas de la Policía Caminera
La Dirección General de Prevención de Accidentes de Tránsito de la Provincia oficializó este lunes el aumento de las multas de la Policía Caminera, en consonancia con el reciente aumento del valor del litro de nafta súper, que llegó a los $1.313 en YPF.
Comenzó la construcción del altonivel en la Avenida Vélez Sarsfield y redireccionan el tránsito
A través de la empresa Caminos de las Sierras, el Gobierno de la Provincia comenzó la construcción del altonivel ubicado en la zona urbana capitalina de la Ruta 36, entre Avenida de Circunvalación y calle Posadas.
Durante el receso invernal, se suspende el uso del Boleto Educativo Cordobés
La medida rige desde este lunes 7 y se extiende hasta el viernes 18 de julio inclusive. La disposición abarca a todos los niveles educativos: inicial, primario, secundario, superior y universitario.
Lozada: dos hombres fallecieron en un violento choque ocurrido en la ruta C-45
En la madrugada de este lunes, dos hombres que se conducían en un automóvil Ford Escort fallecieron tras chocar con una camioneta Volkswagen Amarok, con cuatro personas a bordo, en el kilómetro 56 de la ruta C-45, a la altura de Lozada.
Río Segundo: protestarán en la planta de Georgalos, por despidos ilegales en el marco de reclamo gremial
Organizaciones sociales, gremiales y políticas se manifestarán este lunes a las 17 en la planta que Georgalos tiene en Río Segundo, para expresar su solidaridad con cinco trabajadores que fueron despedidos en la planta ubicada en la localidad bonaerense de Victoria.
Investigan el hallazgo de un cuerpo en estado de descomposición en un departamento céntrico
Trabajadores de mantenimiento advirtieron este sábado un olor nauseabundo que provenía de un departamento ubicado en el tercer piso de un edificio de calle Buenos Aires y que habría sido habitado por un ex policía, que está detenido.