Massa llega a República Dominicana: se reunirá con subsecretaria de EE.UU.
Tras el encuentro, emprenderá viaje a la capital estadounidense donde volverá a reunirse con autoridades del FMI, del G20 y funcionarios.
El ministro de Economía, Sergio Massa, se encuentra en vuelo con destino a República Dominicana, donde en la noche de miércoles se reunirá con la subsecretaria de Estado de los Estados Unidos, Wendy Sherman, y el subsecretario adjunto para asuntos del Hemisferio Occidental, Ricardo Zúñiga, en el marco de una escala previa a su arribo a Washington, donde participará de las reuniones de la primavera boreal del FMI y el Banco Mundial.
Tras el encuentro de esta noche, el ministro emprenderá viaje a la capital estadounidense donde volverá a reunirse con autoridades del FMI, del G20 y funcionarios del gobierno norteamericano.
La agenda que desarrollará el jueves incluye, además de la sesión plenaria, el encuentro del Comité Monetario y Financiero Internacional (IMFC), un desayuno de trabajo con autoridades económicas de América del Sur y México organizado por Departamento del Hemisferio Occidental del FMI.
También participará en una reunión de Ministros de Finanzas por la Acción Climática, un Seminario de Alto Nivel sobre Implicancias Macrofinancieras de los Activos Crypto, y un encuentro organizado por Kristalina Georgieva con ministros de Hacienda y gobernadores de Bancos Centrales de América Latina, Canadá y EE.UU.
En Washington el ministro mantendrá reuniones de trabajo con Gita Gopinath, subdirectora Gerente del Fondo Monetario Internacional, así como también con Michel Pyle, Director Adjunto del Consejo Nacional de Seguridad.
Asimismo se reunirá con el principal asesor del presidente Joe Biden, Juan González, con quien repasará la agenda estratégica bilateral, que contiene entre otros asuntos, el vínculo con los organismos multilaterales de crédito, FMI, BM y BID.
En esta reunión ambos funcionarios también repasarán cuestiones vinculadas al comercio exterior, el Sistema Generalizado de Preferencias (SGP), las exportaciones de biocombustibles, cítricos, farmacéuticos y productos alimentarios, y todo lo vinculado a la cooperación en materia de energía, minerales críticos, litio y tierras raras.
La agenda de Massa -que se extiende hasta el sábado- se completará con encuentros bilaterales con Mathias Cormann, secretario General de la OCDE, y con José Antonio Ocampo, ministro de Hacienda y Crédito Público de Colombia.
Massa estará acompañado por Leonardo Madcur, Jefe de Asesores, Gustavo Martínez Pandiani, Asesor en Relaciones Internacionales, y Santiago García Vázquez, responsable de comunicación del Ministerio de Economía.
Fuente: Télam
Te puede interesar
Revelan que las exportaciones de carne bovina cayeron un 36% interanual en marzo
El Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas (ABC) precisó también que las exportaciones de carne bovina cayeron un 28% en volumen y un 7,5% en valor durante el primer trimestre de 2025, en comparación con el mismo período del año anterior.
Industria: el uso de la capacidad instalada mejoró pero no llegó al 60%
En febrero la industria manufacturera operó al 58,6%. En la comparación interanual aumentó un punto porcentual, según indicó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Las acciones argentinas sufrieron caídas generalizadas en Wall Street y en el mercado local
El Índice S&P Merval porteño operó en baja con mermas que se acercaron al 17%. En Nueva York los papeles argentinos se plegaron a la tendencia adversa, marcada por las tensiones entre Donald Trump y Reserva Federal.
Suben los precios, cae el consumo y crece la alarma por más recesión
A una semana del nuevo esquema cambiario, las principales compañías de consumo masivo remarcaron hasta 10%. La suba de la tasa de interés amenaza con revertir el efecto rebote de la actividad, tras dos años recesivos.
Otra semana sin cepo cambiario para particulares: el Gobierno cree que la divisa puede ir a $1.000
En el mercado se preguntan si el dólar puede seguir bajando; confían mantener el valor de la divisa lo más cerca del piso de la banda y que eso permitirá tener a raya a una inflación que dio muestras de estar aún viva.
Polémico mensaje de Milei por el aumento de los precios tras la salida del cepo: "No compres"
El Gobierno busca minimizar la devaluación impulsada por las reformas en las restricciones cambiarias. Ante la suba en las góndolas, Javier Milei negó el aumento en el precio del dólar.