Inteligencia artificial: Estados Unidos y China pondrán límites al ChatGPT
Ambos gobiernos se suman a Italia al coincidir en que ChatGPT no cumple normativas sobre protección de datos y carece de filtros para menores.
Los gobiernos de Estados Unidos y China anunciaron la implementación de regulaciones al uso de ChatGPT, ya que no cumple la normativa sobre protección de datos y además porque carece de filtros para menores.
De esta manera, ambas potencias se suman a Italia, cuyas autoridades habían tomado una decisión similar por los mismos motivos sobre ese programa, basado en inteligencia artificial.
El gobierno estadounidense dispuso un período de 60 días para recoger ideas sobre cómo legislar contra los efectos no deseados de estos programas, que suponen un riesgo en campos tan dispares como la privacidad, la desinformación o el mercado laboral.
Por su parte, China ya hizo pública una propuesta normativa que exigirá a los proveedores seguridad y legitimidad en estas aplicaciones.
En tanto, Alan Davidson, director de la Administración Nacional de Telecomunicaciones e Información de Estados Unidos, señaló al Wall Streer Journal que "es necesario poner en marcha algunas medidas de protección para asegurarnos de que se utilicen de manera responsable".
"Es sorprendente ver lo que estas herramientas pueden hacer incluso en su etapa inicial", explicó el funcionario.
Asimismo, la Administración del Ciberespacio de China dio a conocer también este martes un proyecto de medidas para regular los servicios de inteligencia artificial generativa, y aseguró que quiere que las empresas presenten evaluaciones de seguridad a las autoridades antes de lanzar sus productos al público, según la agencia británica Reuters.
Las reglas redactadas por este regulador señalan que los proveedores serán responsables de la legitimidad de los datos utilizados para entrenar sus productos de inteligencia artificial generativa y que se deben tomar medidas para evitar la discriminación al diseñar algoritmos y entrenar esos datos.
Más allá de lo sucedido en Italia, la Unión Europea (UE) quiere que los contenidos generados por inteligencia artificial lleven una advertencia específica para alertar a los usuarios, mientras que Alemania, Francia e Irlanda también implementarán regulaciones en el corto plazo.
Fuente: NA
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
Estafa $LIBRA: declaró Davis y acusó a Milei de ser responsable del derrumbe de la criptomoneda
El empresario estadounidense Hayden Davis declaró en la justicia de Nueva York y responsabilizó a Javier Milei por el derrumbe del proyecto y la pérdida de millones de dólares de pequeños inversores.
Ofensiva de Israel mató a un miembro de Hezbolá e hirió a cinco civiles en Líbano
El ataque se produjo pese a que está vigente un acuerdo de alto el fuego desde noviembre de 2024, con el saldo de un muerto y cinco civiles heridos el sábado en ataques aéreos israelíes en el sur de Líbano.
León XIV expresó su solidaridad con peregrinos ucranianos y condenó la "guerra sin sentido"
El Pontífice recordó que "creer no significa tener todas las respuestas, sino confiar en que Dios está con nosotros y nos da su gracia".
Hamas expresó su compromiso con dar fin a la "guerra de exterminio" contra el pueblo palestino en Gaza
En una declaración para la prensa, la organización planteó que está comprometida a cooperar con los mediadores y a responder de manera constructiva a cualquier propuesta seria destinada a lograr un acuerdo de cese al fuego en la Franja de Gaza.
ONU: el 6% de la población mundial de entre 15 y 65 años consume drogas
En 2023, cerca de 316 millones de personas consumieron alguna droga , sin contar ni el alcohol ni el tabaco; es decir, un 6% de la población entre 15 y 65 años, frente a un 5,2% de la población en 2013, informaron medios internacionales.
China acusó en la ONU a Estados Unidos de haber iniciado la crisis nuclear iraní
El representante de China recordó que Estados Unidos se retiró unilateralmente del acuerdo nuclear con Irán en 2018 y cuestionó al Consejo de Seguridad que, en un intento de justificar las acciones militares contra el territorio iraní, acusó al país de medio oriente de violar sus obligaciones.