Con perspectiva de género, sobreseen a una mujer por tenencia de drogas

No se comprobó su consentimiento con la actividad ilegal que sostenía el hombre con el que convivía, con quien había una relación asimétrica y desigual.

Foto: Justicia de Córdoba

El Juzgado de Control de Lucha Contra el Narcotráfico sobreseyó a una mujer imputada por el delito de tenencia de estupefacientes con fines de comercialización agravada por la intervención organizada de tres o más personas. Ella había sido imputada del ilícito porque estuvo presente cuando allanaron el inmueble donde vivía con su pareja y secuestraron estupefacientes, como así también elementos relacionados con su comercialización.
 
Sin embargo, con el avance de la investigación, la Fiscalía de Instrucción de Lucha Contra el Narcotráfico de Primer Turno de la ciudad Córdoba pudo comprobar que quien había sido señalado como autor del ilícito era su pareja y no ella.

La fiscal Milagros Rivas le solicitó al Juzgado de Control que se dispusiera el sobreseimiento de la mujer, ocasión en la que agregó que el solo hecho de estar en el lugar del allanamiento no significaba que aquella haya prestado su conformidad con la actividad de su marido y, menos aún, que estuviera en connivencia con él.
 
Sumado a ello, se comprobó que la imputada a menudo abandonaba la convivencia con su pareja a causa de episodios de violencia por razones de género. En estas ocasiones se retiraba a la casa de su madre. Además, los vecinos señalaron que la mujer –y su familia– no pertenecían al entorno delictivo. Por todo ello, la fiscal Rivas requirió el sobreseimiento de la mujer en la causa.
 
A su turno, el Juzgado de Control tomó en consideración que la mujer había realizado diversas denuncias, durante los años 2016 y 2018, contra su pareja por presuntos hechos de violencia familiar. Tales denuncias habían concluido por el paso del tiempo (es decir, por prescripción de la acción penal); pero nunca se había corroborado que los hechos denunciados no hubieran existido.
 
En este contexto, la jueza María Dolores Morales de Cáceres destacó que, en uno de los expedientes, el hombre había sido imputado por lesiones leves y que existía un certificado médico que atribuía diez días de curación a la víctima. Según el tribunal, esta circunstancia no resultaba menor puesto que conducía a que la situación procesal de la mujer se analice bajo la perspectiva de género.
 
El tribunal hizo propias las recomendaciones de la Procuraduría de la Narcocriminalidad (Procunar) y puso énfasis en el siguiente párrafo: “Se debe acreditar que estas mujeres, además de conocer la existencia del material estupefaciente y el lugar en donde se encuentra guardado, tienen la voluntad y la posibilidad efectiva de disponerlo. Dicho de otro modo, si tienen el poder y el control sobre la sustancia. O si, por el contrario, llevan a cabo conductas denominadas neutrales, mientras el control y el poder lo detentan otros integrantes del hogar. Como sea, esta valoración debe hacerse partiendo de hechos y valoraciones probatorias que no estén impregnados de estereotipos de género”.
 
En su resolución, la jueza Morales de Cáceres expresó que no se había podido demostrar que la imputada “hubiese desempeñado algún tipo de rol activo o coordinador dentro de la estructura” dedicada a la comercialización de estupefacientes. También señaló que, de los teléfonos celulares incautados, no surgía que ella se hubiera vinculado con personas o con situaciones características de las actividades propias del narcomenudeo.
 
“No surge de los registros de la Unidad Judicial de Lucha contra el Narcotráfico, de su planilla prontuarial ni de las encuestas vecinales que hubiese desarrollado alguna de las conductas infractoras previstas en la Ley 23.737”, agrega la resolución.
 
En definitiva, la magistrada consideró que las prueba en contra de la mujer “aparecen huérfanas de corroboración posterior a través de la incorporación de nuevos elementos que permitan arribar al grado de probabilidad requerido en esta etapa del proceso”, por lo que, tal como lo solicitara la Instrucción, dispuso el sobreseimiento de la imputada en virtud de lo establecido por el art. 350, inc. 5 del Código Procesal Penal de Córdoba.

Si sos víctima de violencia de género o conocés a alguien que necesite ayuda, comunicate a la línea nacional y gratuita 144, que funciona todos los días del año, las 24 horas. También podés dirigirte al Polo Integral de la Mujer (teléfono 0800 888 9898, Entre Ríos 680, Córdoba Capital).

Noticias relacionadas:

Un hombre golpeó a su ex pareja, baleó a su sobrino y se dio a la fuga
Multaron a un hombre por violencia de género contra su hijo y la madre

Te puede interesar

Personal del Hospital Rawson marchará este jueves para visibilizar que la salud pública "está en peligro"

Desde las 11, partirá hacia el Patio Olmos, donde confluirá con la columna que parte desde el Polo Sanitario. Denuncian personal insuficiente; contratos "precarios e inestables"; y falta de especialidades, equipamiento e infraestructura.

Devoto: detuvieron a dos personas por el presunto abuso sexual de una niña de 12 años

Se trata de un hombre de 37 y una mujer de 32, quienes están imputados por Abuso Sexual con Acceso Carnal Calificado y Promoción a la Corrupción de Menores Agravada en Concurso Ideal Reiterado, en perjuicio de una niña de 12 años.

El ministro Sergio Busso cuestionó la ambigüedad del discurso de Milei respecto a las retenciones

El ministro de Bioagroindustria de la Provincia, Sergio Busso, cuestionó que el Gobierno nacional por un lado dice que está en desacuerdo con las retenciones a las exportaciones y se compromete a bajarlas, pero no cumple con ese compromiso.

Causa Márquez y Asociados: la Justicia informó qué estudios contables tendrán la sindicatura colegiada en la quiebra

El Juzgado en lo Civil y Comercial de 52a. Nominación de la ciudad de Córdoba informó que aceptaron el cargo los estudios contables sorteados para asumir la sindicatura colegiada en la quiebra de la empresa Márquez & Asociados Constructora Desarrollista (actualmente, denominada MRQZPABAR Desarrollos SA).

Trabajadores de FAdeA en alerta: la empresa solicitó la apertura del Procedimiento Preventivo de Crisis

El Directorio de la Fábrica Argentina de Aviones (FAdeA) se presentó en el Ministerio del Trabajo y propuso suspensiones por seis meses y abonar el 50% de los salarios. El sindicato rechazó el pedido. La negociación continúa el lunes.

Incendio en Cura Brochero: el fuego arrasó un local de venta de madera

Un feroz incendio se desató en las primeras horas de este martes en un aserradero de la localidad de Villa Cura Brochero. El fuego comenzó alrededor de las 3 de la madrugada en el local de venta de madera y carpintería “Tierra Roja”, ubicado en calle Domingo Acevedo al 100.