El Senado inició su primera sesión del año tras cuatro meses de inactividad
Hubo discrepancias entre los temas a tratar. Asi quedaron para debatir acuerdos para completar vacantes en Justicia de Santa Fe y de Córdoba.
El Senado de la Nación comenzó a las 12.15 su primera sesión especial del año parlamentario después de más de cuatro meses de inactividad, en medio de discrepancias entre los principales bloques políticos por los temas incluidos por el oficialismo en el temario.
Luego de tres pedidos de sesión formulados por el Frente de Todos, Juntos por el Cambio y Unidad Federal, la presidenta provisional del Senado, Claudia Ledesma, emitió ayer un decreto de convocatoria para hoy a las 12 en el que presentó un temario con iniciativas pedidas por todos los espacios pero también con proyectos que no estaban solicitados, entre ellos la iniciativa de Alcohol Cero, que cuenta con media sanción de Diputados.
Así, figuran en el listado a debatir los acuerdos para completar vacantes en la Justicia Federal de Santa Fe y de Córdoba, la denominada Ley Lucio para capacitar al personal del Estado sobre los derechos de la niñez para prevenir casos de abuso y violencia, y la facilitación de la renovación del Certificado Unico de Discapacidad, entre otros.
La decisión de Ledesma, que según fuentes del oficialismo adoptó con el aval de la Vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, se conoció ayer después de una jornada en la que ni el oficialismo ni la oposición lograron ponerse de acuerdo para trabajar un criterio común y llegar al recinto con una posición unificada.
La sesión se inició con 70 senadores presentes de los diferentes bloques políticos y un pedido del senador del Frente de Todos por Santa Fe, Marcelo Lewandowski, para que se incluya el tratamiento sobre tablas en el temario del proyecto de reforma de la justicia federal de Santa Fe.
Por esa razón, en las horas previas a la sesión, aún no estaba claro qué posición adoptarán los bloques opositores y si se mantendrán en sus bancas prestando quórum para determinados temas no pedidos por ninguna de las bancadas como la ley de Alcohol Cero, que genera rechazos en senadores de provincias viñateras.
Los miembros del bloque opositor de Juntos por el Cambio manifestaron su desacuerdo con el hecho de que se haya puesto en el temario temas no pedidos por ninguna de las bancadas como el proyecto que prohíbe el consumo de alcohol al conducir en todo el país pese a no haber sido pedido por ninguna bancada.
En el primer punto del temario aparecen los acuerdos para nombrar jueces en Rosario y Córdoba mientras que, como tercer ítem, se incluyó el Plan Nacional de Cardiopatías Congénitas. A esos puntos le siguen la eliminación del trámite de fe de vida para los jubilados y la modificación de la ley de impuesto a las Ganancias sobre exenciones a trabajadores de la salud.
El reconocimiento de la lengua de señas como idioma gestual en toda la Argentina, la Ley Lucio y el proyecto sobre disminución de tarifas del servicio eléctrico aparecen en último lugar en el orden del día.
Fuente: Télam
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
Denunciaron a la jueza Arroyo Salgado ante el Consejo de la Magistratura por las detenciones "arbitrarias" de militantes del PJ
La jueza federal fue denunciada por las detenciones “ilegales” y allanamientos a edificios públicos ordenados en la causa abierta contra militantes políticos que dejaron un pasacalle y material fecal como forma de protesta, frente a la casa de José Luis Espert.
Causa Seguros: Alberto Fernández se defendió de las acusaciones y pidió nuevas medidas de prueba
El ex presidente rechazó las acusaciones en su contra en la causa Seguros, reiteró que trató de implementar una política pública vinculada a las pólizas para organismos y negó haber tenido participación en contrataciones de manera particular.
Estafa y asociación ilícita: Leonardo Cositorto fue condenado a 11 años de prisión
El juez Martin Pérez del Tribunal N° 1 en Salta, consideró que el líder de Generación Zoe deberá permanecer alojado en la cárcel penitenciaria local. Junto con Cositorto, otros tres imputados recibieron condenas entre tres y cinco años.
El Gobierno levantó las restricciones y se restablece el expendio de GNC en las estaciones de servicio
Tras casi 48 horas de servicio de GNC interrumpido en las estaciones de servicio del país, la Secretaría de Energía de la Nación informó este viernes por la mañana que se levantaron las restricciones de suministro de gas para clientes con contratos firmes.
Este viernes se levantaría la suspensión del suministro de GNC en estaciones de Córdoba y otras provincias
Con el fin de garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar, extendieron este jueves la suspensión del suministro de Gas Natural Comprimido (GNC) en las estaciones de servicio de todo el país hasta este viernes.
Persecución: presentaron proyectos de repudio a las detenciones de opositores y al ataque a Mengolini
“Desde el primer minuto de su gobierno, Milei tomó como enemigo al feminismo y a las mujeres y diversidades", señaló la presidenta de la comisión de Mujeres, Géneros y Diversidad de la Cámara baja, Mónica Macha, tras la presentación del proyecto.