Este jueves, el Senado tratará temas pedidos por todos los bloques
Inicia una nueva jornada con distintas cuestiones en agenda, ya que el miércoles el oficialismo y la oposición no lograron ningún acuerdo.
El Senado fue convocado mañana desde el mediodía con un temario compuesto por asuntos pedidos por todos los bloques, luego de una jornada en la que ni el oficialismo ni la oposición lograron ponerse de acuerdo para trabajar un criterio común y llegar al recinto con una posición unificada.
La convocatoria fue oficializada este miércoles a la tarde por la presidenta provisional, Claudia Ledesma Abdala de Zamora, quien está a cargo de la Cámara alta porque la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner permanece al frente del Poder Ejecutivo por el viaje de Alberto Fernández a los Estados Unidos.
La reunión parlamentaria fue pautada para las 12 del mediodía. Entre las cuestiones que tendrán sobre sus pupitres los legisladores figuran la llamada Ley Lucio y la facilitación de la renovación del Certificado Único de Discapacidad, ambos con sanción de Diputados; además de los acuerdos para completar vacantes en la Justicia Federal de Santa Fe y de Córdoba.
También se debatirá un proyecto del entrerriano Edgardo Kueider para disminuir la tarifa del servicio eléctrico que, al no tener dictamen de comisión, precisa de los dos tercios de los votos para ser debatido.
Durante la reunión de Labor Parlamentaria del miércoles, que presidió la radical Carolina Losada como vicepresidenta de la Cámara alta, ya que Abdala de Zamora estuvo ausente, los senadores de la oposición se mostraron reacios a aceptar los proyectos solicitados por el jefe del oficialismo, el formoseño José Mayans.
Finalmente, los tres pedidos de sesión especial fueron unificados por la presidenta provisional argumentando que "una decisión en contrario implicaría una mayor representatividad de unos senadores sobre otros".
Además, Abdala de Zamora incluyó asuntos (venidos en revisión de Diputados) que no habían sido incluidos en ninguno de los pedidos de sesión especial, como Alcoholemia Cero, el Plan Nacional de Cardiopatías Congénitas, la eliminación del trámite de fe de vida de los jubilados, exenciones impositivas para trabajadores de la salud y el reconocimiento de la lengua de señas como idioma gestual en toda la Argentina.
Fuente: Télam.
Noticia relacionada:
Te puede interesar
La oposición reunió quórum y hay sesión en Diputados por el presupuesto universitario y crisis en el Garrahan
Con 136 diputados sentados en sus bancas se declaró habilitada la sesión. En el temario también se encuentran los proyectos con dictamen para reformar el régimen de DNU y juicio por jurados.
Nuevas modalidades para las residencias médicas: el Gobierno modificó el reglamento
El ministerio de Salud aprobó un nuevo régimen para las residencias médicas del país. La resolución propone dos tipos de beca y prohíbe que la etapa de formación se encuadre como una "relación laboral". El financiamiento seguirá dependiendo de la cartera sanitaria.
YPF: Javier Milei le envió una nota a la jueza estadounidense para frenar el fallo
En la nota le solicitó a la jueza federal de Nueva York Loretta Preska suspender el fallo que pretende obligar al Estado argentino a entregar el 51% de las acciones de la petrolera estatal. Adelantaron que presentaran una demanda.
Más aumentos: el Gobierno dispuso otro recargo para usuarios de gas en todos el país
El Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) instruyó a las distribuidoras a aplicar un nuevo recargo del 6,4% sobre el precio del gas natural en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST), destinado a financiar el Fondo Fiduciario para Subsidios de Consumos Residenciales.
Realizan este miércoles otra audiencia preliminar por el femicidio de Cecilia Strzyzowski
Una nueva audiencia preliminar se realiza este miércoles en el caso que investiga la desaparición de Cecilia Strzyzowski y que tiene como principales acusados a César Sena, Emerenciano Sena y Marcela Acuña, padres de la pareja de la víctima.
Diputados: con dificultades para el quórum, la oposición intentará hoy abrir el recinto
La oposición tendrá dos chances para abrir el recinto mientras el oficialismo pondrá a prueba el escudo de protección que le venían ofreciendo sus aliados, en medio de los tironeos entre la Casa Rosada y la provincias por los recursos coparticipables.