Estacioneros impulsan un proyecto sobre operatoria con tarjetas de crédito
El objetivo es establecer como tope el 0,5% de arancel para operaciones de pago con tarjetas de crédito y que la acreditación se reduzcan a 48/72 horas.
Autoridades de la Confederación de Entidades Comercializadoras de Hidrocaburos (Cecha) anunciaron que comenzaron una nueva ronda de diálogo en la Cámara de Diputados con el objetivo de avanzar con el tratamiento del proyecto de ley sobre operatoria con tarjetas de crédito en estaciones de servicio.
El presidente de Cecha, Vicente Impieri, explicó en un comunicado difundido este sábado y que el diálogo con los legisladores busca advertir sobre "los reclamos realizados por el cobro de aranceles abusivos impuestos en la operatoria con tarjetas de crédito, que en promedio van del 1,30 a 1,50 % sobre el total facturado".
Las entidades que nuclean a los propietarios de estaciones de servicio también alerta sobre "los excesivos días que tardan en acreditar los importes por ventas con los plásticos", situaciones que este verano los llevó a analizar la posibilidad de suspender los cobros con tarjetas.
El dirigente también comentó que estas inquietudes fueron transmitidas en distintas instancias a las empresas emisoras, pero "lamentablemente no hubo respuestas favorables a pesar del perjuicio que ocasiona operar de esta manera" .
El reclamo tiene como antecedente una presentación judicial de la Federación Argentina de Expendedores de Naftas del Interior (Faeni) que obtuvo un fallo en primera instancia del Juzgado Nacional en lo Comercial porteño, que hizo lugar a su reclamo de abuso de posición dominante.
Con este fallo, en Santa Fe, la comisión por la venta de combustibles con tarjetas de crédito no debe ser mayor al 0,5% y la acreditación de los pagos tiene que efectivizarse en un plazo máximo de tres días.
El objetivo de los estacioneros es lograr la modificación de la Ley 25.065, que permita establecer definitivamente como tope ese 0,5% del arancel para las operaciones de pago con tarjetas de crédito, cualquiera sea el banco o la entidad emisora, y que la acreditación se reduzcan a 48/72 horas.
Te puede interesar
Advierten que “el 65% de las agresiones a periodistas las protagoniza el Presidente”
Fernando Stanich, protesorero del Foro de Periodismo Argentino (Fopea), denunció la creciente hostilidad oficial contra la prensa. “La querella del presidente busca criminalizar la opinión, intimidar y aleccionar”, aseguró.
Cajeros automáticos: los bancos anunciaron nuevos límites para retiros en efectivo
Las medidas dependen de la entidad bancaria, el tipo de cuenta del usuario, la red de cajeros utilizada y el perfil de cada cliente y los límites se establecieron de forma variable, considerando el banco específico.
El ataque contra la prensa avanza: Milei denunció a otro periodista por presuntas injurias y calumnias
La denuncia contra Carlos Pagni quedó a cargo del juez federal Daniel Rafecas. "Si odiás al político, al periodista odialo más. Son calumniadores e inquisidores", lanzó el Presidente.
LATAM conectará sin escalas Buenos Aires con Miami desde diciembre
LATAM comenzará a conectar Buenos Aires con Miami desde el 1° de diciembre, generando una nueva conectividad entre Argentina y Estados Unidos con miras a la temporada estival, informaron desde la compañía mediante un comunicado.
A 13 años de la sanción de la Ley de Identidad de Género, el acceso al trabajo sigue siendo una deuda
"No hay bienestar posible si en los espacios laborales hay silencios, discriminación o invisibilidad", indicaron desde la ONG Grow-Género y Trabajo, que promueve espacios de trabajo diversos, inclusivos y libres de violencia en toda América Latina.
Intentaron hackear el celular del juez Horacio Rosatti: investigan una posible maniobra de espionaje
El hecho se enmarca en una serie de antecedentes que involucran intentos previos de duplicación de líneas telefónicas de magistrados. La maniobra fue ejecutada mediante un llamado engañoso a un empleado del Máximo Tribunal.