Cuba tendrá elecciones legislativas con la mirada puesta en la participación

Unos 8,3 millones de cubanos elegirán a los 470 legisladores que estarán durante los próximos cinco años en el Parlamento unicameral de la isla.

La renovación parlamentaria es la primera desde la aprobación en 2019 de una nueva Constitución. - Foto: archivo

Unos 8.3 millones de cubanos están convocados a participar este domingo de las primeras elecciones nacionales legislativas desde que fue aprobada una nueva Constitución en 2019 y frente a la que la oposición llamó a la abstención.

Los comicios elegirán a los 470 legisladores que estarán durante los próximos cinco años en la Asamblea Nacional del Poder Popular, el Parlamento unicameral de la isla.

Se trata de un paso clave en la renovación institucional, parte de un proceso que comenzó con la designación de los aspirantes a través de comisiones locales.

Según los datos publicados por la propia Asamblea Nacional, más del 55 por ciento de las candidaturas corresponden a mujeres, con una proporción de educación universitaria que supera el 95 por ciento.

La edad media de los candidatos se sitúa en los 46 años, aunque la lista incluye nombres de veteranos como el del expresidente Raúl Castro, que con 91 años quiere seguir en primera línea, consignó la agencia de noticias Europa Press.

También aspira a un escaño el actual mandatario, Miguel Díaz-Canel, y entre los postulantes también está Elián González, el niño balsero que en 1999 protagonizó un conflicto diplomático entre Cuba y Estados Unidos tras ser interceptado frente a las costas de Florida.

La Asamblea tiene entre su potestad la labor legislativa dentro de Cuba pero, una vez constituida el 19 de abril, deberá también determinar la cúpula de Gobierno del país. Así, entre sus competencias figura designar al Consejo de Estado, así como al presidente y vicepresidente de Cuba.

Está previsto que el actual mandatario Díaz-Canel, líder del Partido Comunista de Cuba (PCC), la única fuerza política legal en la isla, sea elegido para un segundo mandato.

La renovación parlamentaria es la primera desde la aprobación en 2019 de una nueva Constitución que incluyó, entre otras cuestiones, una ley electoral por la que, para participar en los comicios, los votantes deben tener más de 16 años, estar inscritos en el registro electoral y haber vivido en la isla al menos los últimos dos años.

Las principales voces de la oposición siguen denunciando que no hay avances tangibles hacia una mayor democratización y, en ese sentido, se observará de cerca la tasa de abstención, en aumento en los últimos años.

Luego de cifras por debajo del 10% entre 1976 y 2013, la tasa creció hasta el 14% en las parlamentarias de 2018, y se elevó hasta el 31% en las elecciones municipales del pasado noviembre.

La menor participación va de la mano del descontento social en Cuba, con una economía en situación crítica ante la escasez de alimentos, combustible, medicamentos y electricidad, lo que contribuyó a las protestas de julio de 2021, que se cree fueron las más grandes desde la revolución de 1959 comandada por el exlíder Fidel Castro.

El gobierno cubano atribuye principalmente la crisis económica a las consecuencias de la pandemia de Covid-19 que afectaron el turismo, sector importante para los ingresos de la isla, y al bloqueo impuesto por Estados Unidos hace más de 60 años.

Fuente: Télam

Noticia relacionada:

Entregan credenciales a diplomáticos extranjeros que residen en Argentina

Te puede interesar

Guerra en Ucrania: Rusia dijo que podría apoyar el alto el fuego por 30 días

Lo aseguró el portavoz presidencial ruso, Dmitri Peskov. "Estamos abiertos al diálogo, estamos abiertos a los intentos de llegar a un acuerdo en Ucrania", manifestó.

Las comidas favoritas del Papa León XIV en su tierra natal: ni hamburguesa ni ceviche

Pizza con cerveza o tacos con margarita, así recuerdan al nuevo pontífice en Chicago. “Le gustaban los placeres simples”, dijo un amigo del seminario, quien agregó: "Comidas sencillas y muy estadounidenses".

India y Pakistán acordaron un alto el fuego tras la mediación de Donald Trump

Luego de que ambos países intercambiaran ataques tras un atentado en la región india de Cachemira, el mandatario estadounidense intermedió en el conflicto para que cesen las hostilidades.

La ceremonia de entronización de León XIV será el 18 de mayo: Milei ya confirmó presencia

La misa de inicio de pontificado de León XIV será el domingo 18 desde las 10 en la Plaza San Pedro. Participarán jefes de Estado, delegaciones monárquicas y diplomáticas. El presidente Milei confirmó su participación.

Murió Daniel Fernández Strauch, uno de los sobrevivientes de la tragedia de los Andes

La triste noticia fue confirmada por Gustavo Zerbino, otro de los sobrevivientes de la tragedia ocurrida en octubre de 1972 cuando el vuelo 571 de la Fuerza Aérea Uruguaya se estrelló en la Cordillera de los Andes.

En su primera misa, León XIV rescató el legado de Francisco y ante los cardenales pidió "unidad"

La homilía se realizó en la Capilla Sixtina y participaron los cardenales que estuvieron en el cónclave y los que no tuvieron derecho al voto. En esta aparición, el pontífice volvió a mencionar a Francisco y pidió unidad de la Iglesia Católica.