24M: una multitud marchó en Córdoba a 47 años del Golpe de Estado

La movilización recordó a los 30 mil desaparecidos y dijo Nunca Más. Como cada 24 de marzo, la movilización fue multitudinaria.

La movilización recordó a los 30 mil desaparecidos y dijo nuevamente Nunca Más al terrorismo de Estado. - Foto: LNM

Con la consigna, "A 40 años, la democracia es bandera", organismos de Derechos Humanos, organizaciones políticas, sociales, estudiantiles, vecinales marcharon este viernes en el Día Nacional de la Memoria, por la Verdad y la Justicia.

Como cada 24 de marzo, la movilización fue multitudinaria, encabezada por organismos de Derechos Humanos y referentes como Sonia Torres a quien se sumó Soledad Laciar, madre de Blas Correas, a pocos días de conocerse la sentencia en el juicio por el asesinato del joven.

La movilización recordó a los 30 mil desaparecidos y dijo nuevamente Nunca Más al terrorismo estatal. Además, celebró la realización de un nuevo juicio por delitos de lesa humanidad en Córdoba, el 13º en la provincia.

Juicio, castigo y cuidado de la democracia

La multitudinaria convocatoria recorrió varias cuadras del centro de Córdoba desde Colón y La Cañada hasta las inmediaciones de la ex Plaza Vélez Sársfield, donde se montó el tradicional escenario.

Allí leyeron un documento donde las organizaciones siguen exigiendo “Juicio y Castigo”. “Solo el camino de verdad y justicia es el indicado. Hay más de 1.100 condenas por delitos de lesa humanidad, se mueren los testigos y familiares sin que haya justicia, faltan más”, expresaron.

Además, pidieron por la identificación y restituciones los restos de desaparecidos: “Le decimos respuestas al Poder Judicial y el avance de todas las causas. Por eso pedimos cárcel, común, perpetua y efectiva para los genocidas”.

En esa línea, se refirieron al Juicio Político a los jueces de la Corte Suprema, hablaron de mensajes de odios, la condena a Cristina Fernández y exigieron la libertad a Milagros Sala.

“A casi 40 años de recuperarla, la democracia está en peligro por sectores de derecha, por discursos de odio, por medios hegemónicos, hoy la defensa de la democracia nos obliga a reclamar la solución de nuestros principales problemas como sociedad. Nos preocupa que las promesas incumplidas de gobierno transformen el malestar social en expresiones antidemocráticas”, afirmaron.

También denunciaron la violencia institucional en manos de la Policía de Córdoba y pidieron “juicio y castigo para quienes fueron los responsables del endeudamiento y perdida de soberanía”.  

Te puede interesar

"Era evitable": una multitud se movilizó en Río Primero por la muerte de dos trabajadores

La ciudadanía exigió que se investigue la muerte de Adrián Loza y Santiago Vicintini. Los operarios fallecieron mientras realizaban tareas de mantenimiento en la fábrica de dulce de leche "La Blanca". Denuncian que no contaban con medidas de seguridad.

Fuego en Apross: para la UCR "las circunstancias levantan sospechas"

"Es difícil de creer que, a pocas horas de una nueva denuncia por defraudación, se queme un montón de documentación que podrían ser pruebas para una futura causa", expresó la Unión Cívica Radical en un comunicado.

El vocero de Apross aseguró que el fuego no afectó la documentación vinculada a las presuntas estafas

Tras el incendio que arrasó la sede central de la obra social provincial y las críticas de la oposición por la posible eliminación de pruebas, el vocal Sebastián García Petrini manifestó que la información está resguardada en la nube.

Bomberos controlaron el incendio en Apross: el foco se desató en medio de la investigación por estafas

El fuego destruyó oficinas y documentación de la Administración Provincial de Seguros de Salud. El siniestro ocurrió dos días después de que el fiscal Bringas informó un avance en la causa vinculada a una estafa millonaria en contra de la obra social.

Bomberos combaten un incendio de importantes dimensiones en un edificio contiguo al Apross

Pasado el mediodía de este viernes, personal de Bomberos trabaja en la extinción de un incendio de importantes dimensiones que, por causas a establecer, se desarrolla en el tercer piso de un edificio ubicado en Marcelo T. de Alvear al 700.

La Unicameral insta a solicitar la desclasificación de expedientes sobre el atentado de Río Tercero

La Legislatura de la Provincia aprobó el proyecto de Matías Gvozdenovich que insta a diputados y senadores cordobeses a solicitar al Ejecutivo nacional la desclasificación de archivos en torno a las causas de las explosiones de la Fábrica Militar en 1995.