Mendoza es el segundo distrito del país que multará el acoso callejero

La resolución establece que el valor mínimo de la multa arranca en 50 mil pesos y se incrementa hasta los 200 mil, según la gravedad del acoso.

Si en el acoso existe tocamiento, la causa pasará a tornarse delito penal. - Foto archivo: LNM

Mendoza se convirtió en el segundo distrito del país en multar el acoso callejero, tras la resolución impuesta por el Concejo Deliberante de la ciudad capital por unanimidad.

De esta manera el valor mínimo de la multa arranca en 50 mil pesos se incrementa hasta los 200 mil según la gravedad del acoso que puede ir desde miradas intimidantes a comentarios inapropiados y también por la cantidad de personas que la lleven a cabo.

Es importante destacar que las denuncias podrán ser realizadas tanto por hombres como por mujeres y recaerán en el Área de Género y Diversidad del Municipio.

Si en el acoso existe tocamiento, la causa pasará a tornarse delito penal ya que está contemplado como abuso sexual simple o agravado.

"No hay que dar por sentado que todas las personas conocen qué es o de qué se trata el acoso callejero. La idea es informar, educar. concientizar y llamar a la corresponsabilidad ciudadana, para saber qué hacer si soy testigo de una situación así", sostuvo Bárbara Pizarro, coordinadora del Área de Género y Diversidad de la Municipalidad de la ciudad de Mendoza.

A través de las denuncias el área de género realizará un relevamiento con mapas interactivos que informarán sobre el lugar y el horario donde mayor ocurren los hechos de acoso para poder incentivar con actividades de prevención.

La persona que sea multada deberá abonar el importe antes de asistir a una cita con psicólogas, trabajadoras sociales y sociólogas integrantes del programa contra el acoso.

La primera ciudad que generó el fallo fue Capital Federal desde 2019 después de la aprobación de ley en la Legislatura. Con dicha normativa también se incentivó el uso de espacios públicos para comunicar al respecto.
 

En Mendoza indicaron que las sanciones serán para actos como:

-Actos de carácter verbal o ejecutados por medio de gestos obscenos o de connotación sexual por una persona o grupo de personas contra otra u otras, relacionadas al género, ocurridas en espacios públicos o de acceso público, tales como silbidos, bocinazos, evaluación de la apariencia física, sin perjuicio de otros actos de connotación sexual que puedan revestir conductas de acoso sexual callejero, susceptible de afectar la dignidad humana, la honra, la integridad psicológica u otros derechos fundamentales de las personas.

-Conductas consistentes en acercamientos, arrinconamiento o persecuciones, a pie o en cualquier clase de vehículo o actos de exhibicionismo obsceno o de contenido sexual explícito.

-Conductas efectuadas en lugares públicos o de libre acceso público y que por cualquier medio capten, graben, filmen o fotografíen imágenes, videos o cualquier registro audiovisual, de los genitales u otra parte íntima del cuerpo de otra persona con fines de significación sexual y sin su consentimiento.

-Difusión de imágenes, videos o registro audiovisual de los genitales u otra parte íntima del cuerpo de otra persona con fines de significación sexual y sin su consentimiento.

Los locales e instituciones también serán un lugar de resguardo para las víctimas de acoso callejero y a través de la página web podrán recibir capacitaciones para así obtener un sello que será colocado en la vidriera del comercio.

Fuente: NA

Te puede interesar

Equipo médico del Garrahan: "No nos vamos a rendir porque defendemos un modelo sanitario que ha salvado miles de vidas"

El jefe de Servicio de Oncología del Hospital Garrahan, Pedro Zubizarreta, encabezó una medida anunciada por los trabajadores del centro de salud pediátrico y leyó una carta en la puerta de la institución: “Seguimos esperando una respuesta concreta, una propuesta seria, un gesto de respeto”, sostuvo.

Grave: Gendarmería culpó al fotógrafo Pablo Grillo por el disparo que casi lo mata

La defensa del fotoperiodista que fue herido en la represión del 12 de marzo cuestionó el resultado del expediente. El informe, que debía investigar el accionar de los gendarmes, indicó que el culpable del disparo fue la propia víctima "por ubicarse en la línea de tiro".

En el primer semestre del año hubo 128 femicidios: una mujer fue asesinada cada 34 horas

La abogada Victoria Aguirre, vocera Nacional del Observatorio de Mumalá, señaló que la mayoría de víctimas no pudo realizar la denuncia por el cierre de espacios de acompañamiento.

Ciberpatrullaje en marcha: imputaron a un hombre por amenazar a Bullrich por Facebook

En la supuesta amenaza el acusado hacía referencia al asesinato de un trabajador en la frontera, que recibió el disparo de un gendarme, ocurrido en diciembre del 2024. Según el expediente el mensaje fue enviado tras la militarización del paso entre Salta y Bolivia.

YPF subió 3,5% los precios de sus combustibles y desde este martes aplica precios diferenciados

Con el inicio de julio se concretó un aumento del 3,5% en los precios de la nafta y el gasoil. Parte del incremento responde a la actualización del impuesto a los combustibles líquidos (ICL) y al dióxido de carbono (IDC), que implementó la Nación.

Kicillof cuestionó el fallo contra YPF: "Es una intromisión intolerable sobre nuestra soberanía"

"Lo más peligroso es que el propio Presidente argentino elija ponerse del lado de los poderes extranjeros y no del lado de los intereses nacionales que debe representar y proteger", expresó el mandatario sobre la reacción de Milei tras el fallo de Estados Unidos.