Mazzina sobre los espacios de cuidado: "El beneficio es para toda la sociedad"
La ministra de Mujeres, Ayelén Mazzina, se refirió a la implementación del art. 179 de la Ley de Contrato de Trabajo, que entra en vigencia este jueves.
La ministra de Mujeres, Géneros y Diversidad, Ayelén Mazzina, destacó la articulación del Estado, las empresas y los gremios para garantizar la implementación del artículo 179 de la Ley de Contrato de Trabajo (LCT), que entra en vigencia este jueves y obliga a las empresas con más de 100 empleados a incorporar espacios de cuidados para las infancias, mientras resaltó que se trata de un beneficio "para toda la sociedad".
"El beneficio es para toda la sociedad y, fundamentalmente, para las infancias", sostuvo Mazzina en el Archivo General de la Nación, ubicado en el barrio porteño de Parque Patricios, durante la primera reunión del año de la Mesa Interministerial de Políticas de Cuidado, mientras resaltó que "viene a saldar una deuda de más de 48 años con las trabajadoras y los trabajadores".
El 21 de octubre de 2021, el Poder Ejecutivo Nacional reglamentó el artículo 179 de la LCT mediante el Decreto N°144/2022, que entra en vigencia, y a partir del cual los establecimientos con más de 100 personas empleadas deberán ofrecer espacios de cuidado para niñas y niños de 45 días a 3 años de edad a cargo de los trabajadores y las trabajadoras durante sus jornadas de trabajo.
"Impulsamos y acompañamos un cambio de época, donde los cuidados no sólo son responsabilidad de las mujeres, son de todas las personas", señaló Mazzina.
El encuentro fue encabezado también por la titular de la cartera de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Kelly Olmos, y el secretario de Industria y Desarrollo Productivo, José Ignacio de Mendiguren, y durante el acto representantes de Unicef y ELA compartieron el informe "Acá ganan todos" que reúne experiencias de empresas que incluyeron espacios de cuidados.
Durante su intervención, Olmos destacó la "continuidad histórica en las tareas de militancia" para lograr que "haya un ámbito de cuidado adecuado para que las mamás y los papás que trabajan puedan hacerlo con la confianza de que dejan sus hijos en un lugar que sea digno, que los estimule".
Además, resaltó que sin la "presencia masiva de las mujeres en los lugares de decisión" no serían posible iniciativas de este tipo que reconocen a los cuidados como un derecho.
"Esta es una política integral que el gobierno viene desarrollando, porque de lo que se trata es que las medidas que se tomen no sean aisladas, por eso es clave que las abordemos desde todos los espacios que tienen una influencia directa en las políticas de cuidados", señaló, por su parte, Mendiguren.
"Desde la Secretaría de Industria, trabajamos en conjunto con las empresas alcanzadas por esta normativa y las vamos a apoyar con programas y líneas de crédito para implementar estos espacios de cuidado que deben incorporar", agregó el secretario y celebró el acuerdo entre la Unión Industrial Argentina (UIA) y la Confederación General del Trabajo (CGT) en el marco de esta política.
El encuentro también contó con la participación de la directora de Gestión de Fondos Documentales del Archivo General de la Nación, Lucía Quieto; y la subsecretaria de Políticas de Igualdad del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad, Lucía Cirmi Obón.
Fuente: Télam
Te puede interesar
Equipo médico del Garrahan: "No nos vamos a rendir porque defendemos un modelo sanitario que ha salvado miles de vidas"
El jefe de Servicio de Oncología del Hospital Garrahan, Pedro Zubizarreta, encabezó una medida anunciada por los trabajadores del centro de salud pediátrico y leyó una carta en la puerta de la institución: “Seguimos esperando una respuesta concreta, una propuesta seria, un gesto de respeto”, sostuvo.
En el primer semestre del año hubo 128 femicidios: una mujer fue asesinada cada 34 horas
La abogada Victoria Aguirre, vocera Nacional del Observatorio de Mumalá, señaló que la mayoría de víctimas no pudo realizar la denuncia por el cierre de espacios de acompañamiento.
Ciberpatrullaje en marcha: imputaron a un hombre por amenazar a Bullrich por Facebook
En la supuesta amenaza el acusado hacía referencia al asesinato de un trabajador en la frontera, que recibió el disparo de un gendarme, ocurrido en diciembre del 2024. Según el expediente el mensaje fue enviado tras la militarización del paso entre Salta y Bolivia.
YPF subió 3,5% los precios de sus combustibles y desde este martes aplica precios diferenciados
Con el inicio de julio se concretó un aumento del 3,5% en los precios de la nafta y el gasoil. Parte del incremento responde a la actualización del impuesto a los combustibles líquidos (ICL) y al dióxido de carbono (IDC), que implementó la Nación.
Kicillof cuestionó el fallo contra YPF: "Es una intromisión intolerable sobre nuestra soberanía"
"Lo más peligroso es que el propio Presidente argentino elija ponerse del lado de los poderes extranjeros y no del lado de los intereses nacionales que debe representar y proteger", expresó el mandatario sobre la reacción de Milei tras el fallo de Estados Unidos.
La Justicia estadounidense ordenó que Argentina ceda el 51% de las acciones de YPF a los beneficiarios del juicio
La Justicia estadounidense ordenó que la Argentina entregue el 51% de las acciones de YPF a beneficiarios del fallo por la expropiación de la compañía, como parte de pago de la sentencia en la que el país ya fue condenado a pagar US$16.100 millones.