Paritaria en prensa escrita: Trabajo dictó la conciliación obligatoria
FATPREN exige una recomposición salarial por encima de la inflación, mientras que ADIRA ofrece una suma no remunerativa por única vez.
El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación dictó la conciliación obligatoria por 15 días hábiles desde el lunes 22 de marzo en el conflicto que se viene desarrollando entre la FATPREN y la cámara empresaria ADIRA por la paritaria del CCT 541/08 que agrupa a los trabajadores y trabajadoras de prensa escrita de más de 18 provincias del país.
La resolución del ministerio se decidió luego de que la FATPREN notificara la profundización de las medidas de fuerza tras el paro total de actividades de 24 horas desarrollado el pasado viernes 17 y exhorta a la cámara empresaria a negociar de buena fe tras dos meses de conflicto.
La FATPREN exige una recomposición salarial urgente que permita cerrar la paritaria 2022 por encima de los índices de inflación del período mientras que la cámara empresaria sólo ofrece una suma no remunerativa por única vez, sin impacto sobre las escalas salariales. En este marco, el Ministerio de Trabajo fijó una nueva audiencia para el jueves 23 de marzo.
En ese marco, el plenario de secretarios/as generales y delegados/as de sindicatos adheridos a la FATPREN, reunido este martes 21, ratificó el reclamo de urgente recomposición salarial. En los próximos días se estarán realizando actividades callejeras de visibilización y difusión de la situación en todo el país en el marco del día del trabajador y la trabajadora de prensa.
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
Diputados pospone la interpelación por el criptogate: realizará un homenaje al Papa
Con el acuerdo de todas las fuerzas políticas, la Cámara baja pospuso la interpelación al jefe de Gabinete, Guillermo Francos. A pedido del bloque de UxP, el recinto abrirá sus puertas para recordar a Francisco y su legado.
Abuelas de Plaza de Mayo: "Hoy se ha ido el Papa de los pobres, de los de abajo"
La Asociación Abuelas de Plaza de Mayo emitió un comunicado por el fallecimiento del papa Francisco y, "con tristeza y dolor", le brindaron su pésame: "¡Hasta siempre, hermano Francisco! Un defensor de la justicia social y de los derechos humanos".
Diputados de todo el arco político expresaron sus condolencias por la muerte del papa Francisco
Referentes de la Cámara baja despidieron al Sumo Pontífice y destacaron su labor, compromiso y las múltiples reformas que impulsó durante los últimos 12 años.
Javier Milei viajará al Vaticano para asistir al funeral del papa Francisco
El Presidente viajará al Vaticano para asistir al funeral del Papa, primer pontífice argentino, fallecido este lunes a los 88 años y encabezará la delegación argentina que rendirá homenaje al Santo Padre.
Faltazo del Gobierno en la misa en homenaje al papa Francisco en la Catedral: no fue nadie del Ejecutivo
Ni Javier Milei ni funcionarios de relevancia estuvieron presentes en la ceremonia que ofició Jorge García Cuerva.
"Fue el rostro de una Iglesia más humana": la despedida de Cristina Fernández al Papa Francisco
"Fue el rostro de una Iglesia más humana, con los pies en la tierra sin dejar de mirar el cielo", dijo la ex mandataria y añadió: "Te vamos a extrañar Francisco, la tristeza que tenemos es infinita".