El dato de inflación de febrero es "malo, malísimo", aseguró Gabriela Cerruti

La portavoz presidencial se refirió al 6,6% de inflación de febrero y aclaró que "por ahora" no se modificará la pauta de inflación del 60% para todo 2023.

La funcionaria atribuyó la suba a "cuestiones estacionales", como la incidencia de la sequía. - Foto: Télam

La portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti, aseguró este jueves que el 6,6% de inflación de febrero "es un dato que nos parece malo, malísimo", pero remarcó que el Gobierno "sigue con su compromiso firme para que vaya bajando".

Además, atribuyó la suba a "cuestiones estacionales", como la incidencia de la sequía en el aumento del precio de la carne y a la imposibilidad de regular los precios de telefonía e Internet por "presentaciones que hicieron en la Justicia los representantes de los grandes medios".

En su habitual conferencia semanal en Casa Rosada, Cerruti indicó que "por ahora" no se modificará la pauta de inflación del 60% para todo 2023 con la que se elaboró el Presupuesto y negó que el presidente Alberto Fernández haya planteado "reproches" al ministro de Economía, Sergio Massa.

Asimismo, puntualizó que "el Gobierno trabaja todos los días en medidas contra la inflación" e indicó que, si llega a haber algún anuncio al respecto, "lo hará el ministro en el momento correspondiente".

Al ser consultada por el índice de precios al consumidor de febrero dado a conocer esta semana por el Indec,del 6,6%, Cerruti afirmó que se trata de un dato "mal, malísimo" que "no era el esperado".

En ese marco, enfatizó que "el Gobierno sigue con su compromiso firme" para que "vaya bajando la inflación y no sigan aumentando los precios".

"Hay una explicación" de esa suba, manifestó, "y es que la sequía hizo aumentar el precio de la carne en más de 20 puntos y de alguna manera eso también pasó con los lácteos".

Como contrapartida, destacó que los artículos alcanzados por el programa Precios Justos "no tuvieron aumentos" significativos, ya que "no pasaron los 5 puntos" porcentuales respecto del nivel de enero.

Cerruti advirtió que el aporte del aumento de la carne a la inflación general fue de "un punto" porcentual, pero agregó a los principales factores de la suba del mes pasado al rubro comunicación, que si bien en la medición interanual es el que menos se incrementó (79,2% frente a un nivel general de 102,5%), en febrero fue el segundo después de alimentos y bebidas no alcohólicas, con un 7,8%.

"Las empresas de telefonía, cable, web, siguen aumentando de manera indiscriminada el precio a los usuarios", dijo la funcionaria, al tiempo que cuestionó que "se le está negando la posibilidad al Gobierno nacional de regular los precios de los servicios de comunicación", debido a que, a pesar de un decreto que los declara servicio público, "no puede intervenir por las presentaciones que hicieron en la Justicia los representantes de los grandes medios".

Al margen de ese tema, Cerruti remarcó que el Gobierno "entiende que se hace muy difícil la vida cotidiana, la previsión, el estado de ánimo de la población" con estos niveles de inflación.

Por otra parte, negó cuestionamientos de Alberto Fernández a Massa y aseveró que "no hay ningún reproche del Presidente al ministro de Economía" sino que, por el contrario, "están trabajando juntos codo a codo y los dos tienen el mismo compromiso" en cuanto a la reducción de la inflación.

Cerruti valoró que Massa "se hizo cargo del Ministerio en una situación muy compleja" y en su defensa planteó que "es muy fácil decir cosas o escribir tuits cuando uno está en la oposición o no tiene que gobernar".

Fuente: Télam

Noticia relacionada: 

La inflación fue del 6,6% en febrero y acumula 102,5% en 12 meses

Te puede interesar

A 13 años de la sanción de la Ley de Identidad de Género, el acceso al trabajo sigue siendo una deuda

"No hay bienestar posible si en los espacios laborales hay silencios, discriminación o invisibilidad", indicaron desde la ONG Grow-Género y Trabajo, que promueve espacios de trabajo diversos, inclusivos y libres de violencia en toda América Latina.

Intentaron hackear el celular del juez Horacio Rosatti: investigan una posible maniobra de espionaje

El hecho se enmarca en una serie de antecedentes que involucran intentos previos de duplicación de líneas telefónicas de magistrados. La maniobra fue ejecutada mediante un llamado engañoso a un empleado del Máximo Tribunal.

CFK: "El día de la Virgen de Luján tenemos un nuevo Papa, que recordó con afecto a Francisco"

La ex presidenta Cristina Fernández destacó que León XIV habló en español, rezó por la paz y evocó a Francisco: “No creo en las casualidades”, escribió en sus redes.

La insólita celebración de Milei por el nombre del nuevo Papa: cree que León XIV es libertario

"Las fuerzas del Cielo han dado su veredicto. No más palabras Sr. Juez. Fin.", publicó el Presidente en sus redes sociales, acompañado de una imagen realizada con Inteligencia Artificial que simula a un Papa con la cabeza de, literalmente, un león. Furor libertario, sin tener en cuenta la ideología latinoamericanista y de paz de León XIV.

Loan cumple seis años y aún no hay rastros sobre dónde está: cómo sigue la causa

El pequeño desapareció en junio de 2024 en la localidad correntina de 9 de Julio durante un almuerzo familiar. Hay siete detenidos y a pesar de la extensa investigación, todavía no hay novedades de dónde está y qué pasó aquella reunión.

Después de 55 días internado, el fotorreportero Pablo Grillo salió de terapia intensiva

Este miércoles, el fotorreportero agredido con un proyectil de gas lacrimógeno en la marcha de jubilados del 12 de marzo paseó por el Hospital Ramos Mejía de la Ciudad de Buenos Aires, donde se encuentra internado desde hace 55 días.