Unidad Piquetera marchó hacia el Ministerio de Desarrollo Social en Córdoba
Concentraron a las 9 en el Patio Olmos y partieron hacia el local de la avenida Maipú, en el marco de un plan de lucha nacional.
Este miércoles, el bloque de Unidad Piquetera concentró desde las 9 en el Patio Olmos, para marchar hacia la sede local del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, ubicado en la calle Maipú, en el marco de un plan de lucha que fue resuelto en el plenario provincial piquetero y las jornadas nacionales que se llevaron adelante en todo el país.
Emanuel Berardo dirigente del Polo Obrero y precandidato vicegobernador por el Frente de Izquierda, explicó que con estas movilizaciones, las organizaciones que integran este bloque reiteran la "exigencia a la Ministra (Victoria) Tolosa Paz de que reciba a las organizaciones y dé marcha atrás con las medidas de ajuste que implican el despido de 100.000 Potenciar Trabajo, y el retaceo a la asistencia alimentaria a la población más vulnerable".
Analizó Berardo que "en un cuadro de más del 43% de la población por debajo de la línea de la pobreza y una inflación que supera los 100 puntos, la política asumida por el gobierno nacional y provincial es criminal"; ante lo cual llamó a "reforzar la lucha por trabajo genuino, contra el ajuste y fuera el FMI".
Por su parte, Soledad Díaz García, precandidata a gobernadora por el Frente de Izquierda-U, dijo: "Se refuerza el plan de lucha de la Unidad Piquetera porque mientras crecen los despidos y la inflación se agrava, la hostilidad del gobierno de (Alberto) Fernández, (Sergio) Massa y Cristina (Fernández), mediante su ministra Tolosa Paz, que recorta entre los más vulnerables para pagar al FMI".
Advirtió finalmente que "frente a la derechización del gobierno y del conjunto de la oposición patronal, que en Córdoba incluye amenazas de criminalización de la protesta por parte de (Juan) Schiaretti, el movimiento piquetero cada vez gana más adhesión de sectores ocupados que salen a la lucha; cómo estamos viendo con la docencia, las trabajadoras del Paicor, y el Sindicato de Químicos de Río Tercero. Lucha y unidad entre trabajadores ocupados y desocupados es el camino a seguir, para pelear por una salida de trabajadores a la crisis".
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
Declararon la quiebra de la constructora Márquez y Asociados: "Existen miles de denuncias penales"
La medida fue impulsada por el juez Sergio Ruiz. En función de la multiplicidad de personas afectadas, los acreedores podrán presentar sus pedidos de verificación de créditos ante la sindicatura hasta el 11 de noviembre de 2025.
Fiebre hemorrágica argentina: en lo que va del año se confirmaron seis casos en Córdoba
Del total de casos, tres de ellos surgieron en las últimas dos semanas. La principal medida de prevención es la aplicación de la vacuna, incluida en el Calendario Nacional de Vacunación.
Causa Kraisman: Nadia Fernández negó su participación en la "maniobra delictiva"
La vicepresidenta de la Legislatura se presentó a testificar en la causa que investiga la contratación de Virginia Martínez, conocida como "la empleada fantasma", que habría ingresado a través de Guillermo Kraisman.
Choque fatal en la ruta 35 al sur de Córdoba: un hombre murió y hay dos heridos
Dos autos colisionaron a la altura de Coronel Moldes. El conductor que falleció viajaba en una Fiat Fiorino que, después del impacto, volcó.
Científicos de la UNC descubrieron una proteína que permite frenar el crecimiento de tumores intracraneales
A partir de un estudio in vitro y preclínico, investigadores de la UNC y el Hospital Privado identificaron un "nuevo blanco terapéutico" que "tiene un papel clave en la proliferación de tumores neuroendocrinos hipofisarios".
Comenzó a funcionar la SUBE en Córdoba: qué pasa con la Red Bus y los beneficios sociales
Desde este viernes Córdoba adhiere a un nuevo sistema de pago con la tarjeta SUBE en el transporte urbano de pasajeros. Cuánto cuesta, dónde se consigue y qué pasa con los beneficios provinciales.