El calor no cesa: Marcos Juárez en el ranking de temperaturas extremas
La ciudad del sudeste provincial registró 38.1°. CABA superó los 40 grados de sensación térmica. Siguen los alertas rojo y amarillo.
La ciudad de Buenos Aires (CABA) superó este domingo los 40 grados de sensación térmica, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) en su ranking de las 12, y continúa bajo alerta roja por temperaturas extremas este distrito, La Plata, varios municipios del conurbano bonaerense, y localidades de Entre Ríos y Corrientes. La localidad de Marcos Juárez, en tanto, integra el lote de ciudades con mayor registro térmico en la jornada.
Pasadas las 15, el observatorio de CABA del SMN indicó que la temperatura en CABA se ubicaba en 35.3 grados, en tanto una hora antes, se alcanzó el pico de calor del día con 40.1°C de sensación térmica.
Tanto CABA, La Plata, varios municipios del conurbano bonaerense y distritos de Entre Ríos y Corrientes continúan bajo alerta roja por temperaturas extremas "muy peligrosas" que “pueden afectar a todas las personas, incluso a las saludables”.
Bajo alerta roja se encuentran, además de La Plata y CABA, Berisso, Almirante Brown, Avellaneda, Esteban Echeverría, Ezeiza, La Matanza, Merlo, Berazategui, Florencio Varela, Lanús, Lomas de Zamora, Presidente Perón y Quilmes.
También, Brandsen, Cañuelas, Magdalena, San Vicente, y en Corrientes, Monte Caseros.
En Entre Ríos, rige alerta roja para Colón, Gualeguaychú, Islas del Ibicuy, Tala y para el departamento de Uruguay.
En el ranking de temperaturas de las 15 la ciudad más calurosa era San Fernando del Valle de Catamarca con 39.4 grados, seguida por cuatro ciudades de la provincia de Buenos Aires: Dolores con 39.2; 9 de Julio con 38.7; Las Flores con 38.4 y Pehuajó 38.3.
Más abajo Marcos Juárez (Córdoba) con 38.1, Ceres (Santa Fe), 38.1ºC; Merlo (Buenos Aires) 38; Santiago del Estero, 37.8 y Venado Tuerto (Santa Fe), 37.7ºC.
A esa misma hora, la ciudad salteña de Rivadavia registró la sensación térmica más alta del país con 43.9 grados y una temperatura de 37.6, Tartagal (Salta), 42 y 36.6 y Las Lomitas (Formosa) 41 y 35.8.
Alertas
En tanto, el SMN indicó que rige alerta naranja para norte, centro y oeste de la provincia de Buenos Aires, norte, oeste y centro de Entre Ríos, oeste, este y centro de Córdoba, noroeste de San Luis, sur de Santa Fe y gran parte del territorio correntino.
El nivel naranja implica un efecto moderado a alto en la salud y las temperaturas “pueden ser muy peligrosas, especialmente para los grupos de riesgo”.
Bajo alerta amarilla se encuentra centro, sur, oeste y este de la provincia de Buenos Aires, sur, norte y este de Córdoba, casi la totalidad de la provincia de Santa Fe, norte de Entre Ríos, este de Santiago del Estero, Tucumán y este de Catamarca.
Las temperaturas extremas bajo nivel amarillo pueden ser peligrosas, sobre todo para los grupos de riesgo, como niños y niñas, personas mayores de 65 años, con enfermedades crónicas.
Frente a las temperaturas extremas que baten récords para marzo en el centro y este del país, especialistas en meteorología advirtieron a Télam esta semana que se trata de "las olas de calor intensas más frescas del resto de nuestras vidas" y explicaron que Argentina atraviesa el verano más cálido de su historia por una suma de "factores desafortunados" que van desde la variabilidad natural hasta la influencia del cambio climático.
"Esta ola de calor es una combinación de factores desafortunados. Por un lado, por el efecto del cambio climático producido por actividades humanas cada vez que la atmósfera produce un período cálido hay más chances de que se tenga una ola de calor", indicó en diálogo con Télam Carolina Vera, doctora en Ciencias de la Atmósfera e investigadora principal del Conicet.
Fuente: Télam
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
Diputados pospone la interpelación por el criptogate: realizará un homenaje al Papa
Con el acuerdo de todas las fuerzas políticas, la Cámara baja pospuso la interpelación al jefe de Gabinete, Guillermo Francos. A pedido del bloque de UxP, el recinto abrirá sus puertas para recordar a Francisco y su legado.
Abuelas de Plaza de Mayo: "Hoy se ha ido el Papa de los pobres, de los de abajo"
La Asociación Abuelas de Plaza de Mayo emitió un comunicado por el fallecimiento del papa Francisco y, "con tristeza y dolor", le brindaron su pésame: "¡Hasta siempre, hermano Francisco! Un defensor de la justicia social y de los derechos humanos".
Diputados de todo el arco político expresaron sus condolencias por la muerte del papa Francisco
Referentes de la Cámara baja despidieron al Sumo Pontífice y destacaron su labor, compromiso y las múltiples reformas que impulsó durante los últimos 12 años.
Javier Milei viajará al Vaticano para asistir al funeral del papa Francisco
El Presidente viajará al Vaticano para asistir al funeral del Papa, primer pontífice argentino, fallecido este lunes a los 88 años y encabezará la delegación argentina que rendirá homenaje al Santo Padre.
Faltazo del Gobierno en la misa en homenaje al papa Francisco en la Catedral: no fue nadie del Ejecutivo
Ni Javier Milei ni funcionarios de relevancia estuvieron presentes en la ceremonia que ofició Jorge García Cuerva.
"Fue el rostro de una Iglesia más humana": la despedida de Cristina Fernández al Papa Francisco
"Fue el rostro de una Iglesia más humana, con los pies en la tierra sin dejar de mirar el cielo", dijo la ex mandataria y añadió: "Te vamos a extrañar Francisco, la tristeza que tenemos es infinita".