Más de 100 detenidos en Irán por intoxicaciones de miles de niñas en escuelas

Autoridades indicaron que entre los detenidos, algunos tenían "motivos hostiles" con el objetivo de "crear un clima de miedo y de cerrar las escuelas".

El Ministerio mencionó en el ataque "posibles vínculos con organizaciones terroristas". - Foto archivo: NA

Más de un centenar de personas fueron detenidas en Irán en el marco de la investigación sobre las intoxicaciones de miles de niñas en escuelas, un caso que conmocionó al país, informó el Gobierno.

"Más de 100 personas sospechosas de ser responsables de incidentes en las escuelas fueron identificadas, detenidas e interrogadas", informó el Ministerio del Interior a través de un comunicado difundido por la agencia de noticias oficial IRNA.

El Ministerio precisó que, entre los detenidos, algunos tenían "motivos hostiles" con el objetivo de "crear un clima de miedo entre el alumnado y de cerrar las escuelas".

Aunque no dio más detalles, los arrestos tuvieron lugar en varias provincias, entre ellas las de Teherán o Qom, en el norte.

El Ministerio menciona "posibles vínculos con organizaciones terroristas" y cita a los Muyahidines del Pueblo de Irán (MEK), un movimiento en el exilio instalado en Albania.

Desde fines de noviembre, muchas escuelas femeninas registraron intoxicaciones con gas y otras sustancias que provocaron náuseas, problemas respiratorios y desmayos en las alumnas, algunas de las cuales tuvieron que ser hospitalizadas.

En total, las autoridades dijeron que hubo "más de 5.000 alumnas" afectadas en unos "230 centros escolares" en 25 de las 31 provincias del país.

El comunicado indicó que desde mediados de la semana pasada, el número de incidentes "disminuyó de forma significativa" y que no se produjeron nuevos casos.

Esta oleada de intoxicaciones conmocionó al país. Las familias se movilizaron e instaron a las autoridades a reaccionar.

Este mes, el líder supremo iraní, el ayatollah Ali Jamenei, pidió "penas severas", incluso la de muerte, contra las personas responsables de estos envenenamientos, que calificó de "crímenes imperdonables".

Estas intoxicaciones empezaron dos meses después del inicio de las protestas desencadenas en el país tras la muerte, el 16 de septiembre, de Mahsa Amini, una joven de 22 años que falleció bajo custodia de la policía de la moral, tras ser detenida por no llevar correctamente puesto el velo.

Fuente: Télam

Noticia relacionada: 

Liberan bajo fianza a reconocida actriz iraní encarcelada por apoyar protestas

Te puede interesar

Estafa $LIBRA: declaró Davis y acusó a Milei de ser responsable del derrumbe de la criptomoneda

El empresario estadounidense Hayden Davis declaró en la justicia de Nueva York y responsabilizó a Javier Milei por el derrumbe del proyecto y la pérdida de millones de dólares de pequeños inversores.

Ofensiva de Israel mató a un miembro de Hezbolá e hirió a cinco civiles en Líbano

El ataque se produjo pese a que está vigente un acuerdo de alto el fuego desde noviembre de 2024, con el saldo de un muerto y cinco civiles heridos el sábado en ataques aéreos israelíes en el sur de Líbano.

León XIV expresó su solidaridad con peregrinos ucranianos y condenó la "guerra sin sentido"

El Pontífice recordó que "creer no significa tener todas las respuestas, sino confiar en que Dios está con nosotros y nos da su gracia".

Hamas expresó su compromiso con dar fin a la "guerra de exterminio" contra el pueblo palestino en Gaza

En una declaración para la prensa, la organización planteó que está comprometida a cooperar con los mediadores y a responder de manera constructiva a cualquier propuesta seria destinada a lograr un acuerdo de cese al fuego en la Franja de Gaza.

ONU: el 6% de la población mundial de entre 15 y 65 años consume drogas

En 2023, cerca de 316 millones de personas consumieron alguna droga , sin contar ni el alcohol ni el tabaco; es decir, un 6% de la población entre 15 y 65 años, frente a un 5,2% de la población en 2013, informaron medios internacionales.

China acusó en la ONU a Estados Unidos de haber iniciado la crisis nuclear iraní

El representante de China recordó que Estados Unidos se retiró unilateralmente del acuerdo nuclear con Irán en 2018 y cuestionó al Consejo de Seguridad que, en un intento de justificar las acciones militares contra el territorio iraní, acusó al país de medio oriente de violar sus obligaciones.