Intersindical: “Somos la mano invisibilizada que mueve al mundo”

La organización que nuclea a varios sindicatos de la provincia de Córdoba realizó una intervención este miércoles en Colón y General Paz.

También reclamaron “paritarias que garanticen salarios por encima de la inflación". - Foto: gentileza

“¡Las Mujeres y Disidencias somos la mano invisibilizada que mueve al mundo!”, esta fue la consigna con la que la Intersindical de Mujeres de Córdoba realizó una intervención este miércoles 8 de marzo, en pleno centro de Córdoba.

“Nuestro objetivo fue visibilizar que las mujeres y disidencias motorizamos la producción y tenemos a cargo las tareas de cuidado, en las peores condiciones de violencia y precarización”, indicaron en la acción que incluyo entrega de volantes y cartelería.

“Además, en el marco de una nueva jornada de paro internacional y movilización de Mujeres y Disidencias, nos encontramos en la calle para reclamar por el acceso igualitario de mujeres y disidencias a los puestos de toma de decisiones”, sumaron.

Entre las principales exigencias enumeraron que a 40 años de recuperación de la democracia rechazan el avance de los discursos intolerantes, reaccionarios y violentos, y piden por una reforma judicial democrática y feminista.

También reclaman “paritarias que garanticen salarios por encima de la inflación y mejores condiciones de trabajo para todxs lxs trabajadorxs” así como la continuidad a los programas de registración y mejoras salariales de las trabajadoras de casas particulares, cocineras y cuidadoras comunitarias.

Asimismo por la actualización de la moratoria previsional, por más perspectiva de género, mujeres y diversidades en los medios masivos de comunicación y por el cumplimiento del cupo y la inclusión laboral Travesti Trans.

Día Internacional de la Mujer: el 8M se vive en las calles de Córdoba

Te puede interesar

Empleados de FAdeA realizan una vigilia: "Tememos por la fuente de trabajo"

La Fábrica Argentina de Aviones cerró sus puertas por 72 horas. La medida afecta a más de 700 trabajadores que fueron licenciados. El Sindicato de Trabajadores Aeronáuticos activó el reclamo.

Neonatal: el abogado de Brenda Agüero pidió su absolución y señaló que la acusada es "un perejil"

Gustavo Nievas, el representante legal de la acusada de ser la autora material de los ataques a los bebés en el hospital Neonatal, apuntó contra la investigación de la causa.

La tarifa de Aguas Cordobesas aumentó el 12,3%: es la segunda suba en lo que va del año

El Ersep confirmó el nuevo incremento en la tarifa del agua en la Ciudad de Córdoba, que rige desde este lunes. La resolución fue publicada en el Boletín Oficial.

Elecciones en la UNC: la Casa de Trejo se prepara para renovar autoridades decanales

La jornada electoral será el miércoles y el jueves. Se renovarán autoridades decanales, representantes estudiantiles en los consejos directivos de cada facultad, del Consejo Superior, y las conducciones de los centros de estudiantes.

UTS realizó una jornada de lucha para reclamar recomposición salarial y denunciar despidos

Este lunes el gremio Unión de los Trabajadores de la Salud llevaron a cabo una jornada de lucha para exigir recomposición salarial y la reincorporación de empleados del Neuro que fueron despedidos.

Martín Llaryora sobre las pruebas Aprender 2024: “Los resultados en educación nos ponen muy orgullosos”

El gobernador encabezó el encuentro con las 270 escuelas de gestión pública y privada de todo el territorio provincial que fueron parte de las Pruebas Aprender 2024, donde Córdoba obtuvo resultados por encima de la media nacional.