Carlos Paz tuvo una temporada exitosa con 80% de ocupación
Autoridades de Carlos Paz, destacaron que “este verano ha sido muy bueno”, y que la ciudad serrana tuvo un promedio de ocupación del 80%.
Las autoridades del municipio de la ciudad de Villa Carlos Paz, el principal destino turístico de Córdoba, evaluaron como “muy buena” la temporada de verano 2022/2023 que, según dijeron, tuvo un promedio de ocupación del 80% sobre las 70.000 plazas disponibles.
El secretario de Turismo, Deportes y Cultura de Villa Carlos Paz, Sebastián Boldrini, al presentar el balance de la temporada destacó que “este verano ha sido muy bueno”, y que esta ciudad del Valle de Punilla estuvo “dentro de los destinos más elegidos a nivel nacional”.
Asimismo el funcionario añadió que “la ocupación promedio superó el 80% sobre un total de 70.000 plazas”, y que “marzo continúa con buenos números y ya comenzamos con el calendario de eventos deportivos y congresos, que se extiende durante todo el año”.
Boldrini detalló que, en función de los estudios del Departamento de Estadísticas de la Secretaría de Turismo y Deportes, han predominado los visitantes de las provincias de Córdoba, Santa Fe y Buenos Aires.
En tanto el promedio de pernoctación fue de 5,8 noches y el gasto per cápita diario que contempla consumos, entretenimientos y alojamiento fue de entre $15.000 y $18.000.
Por su parte, Claudio Manassero, de la Cámara de Turismo de Villa Carlos Paz, resaltó que “la temporada ha sido muy buena” y que “se pudo cumplir con las expectativas”, y que para lo que resta de la temporada se mantiene la misma perspectiva.
De la presentación del balance de la temporada de verano también participaron el presidente de la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica (Ashoga) Leonardo González; el empresario teatral el empresario teatral y miembro de la Asociación Argentina de Empresarios Teatrales (Aadet), Pablo Sittoni y las representantes de las Asociaciones de Artesanos de Villa Carlos Paz.
Fuente: Télam
Noticia relacionada:
Te puede interesar
El Gobierno busca estimular exportaciones y los dólares “del colchón” para consolidar su plan
El equipo económico sabe que necesita incorporar más dólares a la economía, además de los inyectados por el Fondo Monetario Internacional, para evitar que el dólar vuelva a ser noticia.
Las ventas minoristas crecieron 3,7% interanual en abril pero retrocedieron frente a marzo
Las ventas minoristas de las pymes exhibieron otra mejora en abril, al crecer un 3,7% interanual, a precios constantes, pero retrocedieron un 1,8% frente a marzo.
El Gobierno fijó unilateralmente el salario mínimo, vital y móvil en $302.600 a partir de abril
En agosto llegará apenas a los $322.000. El pasado 29 de abril fracasó la mesa del Consejo del Salario Mínimo, en la que empresarios se negaron a atender las demandas gremiales para que los salarios recuperaran poder adquisitivo frente a la inflación.
El Gobierno eliminó las retenciones a las exportaciones: afecta a casi 4.500 productos
"Vinimos a devolverle los recursos al sector privado", dijo el ministro de Economía, Luis Caputo, tras la publicación del decreto en el Boletín Oficial. Beneficia inicialmente a 3.580 empresas.
Caputo preanunció medidas para el dólar: las importaciones subieron 150% en tres meses
El Gobierno apuesta a la competencia de monedas para descomprimir la presión sobre los dólares. Sin embargo, la teoría económica dice lo contrario.
El gobierno nacional, tras los dólares que los argentinos guardan bajo el colchón
El ministro Caputo prepara medidas para incentivar a los argentinos a usar sus dólares para hacer sus consumos más cotidianos. Habría incentivos impositivos para seducir a los ahorristas en moneda extranjera.