Presentaron el Programa de Fortalecimiento para Cooperativas de Trabajo

El acto se realizó en el Polideportivo General Paz de la Ciudad de Córdoba se llevó adelante un evento ante más de 350 cooperativistas.

El Programa se realiza través de IMFC, IFICOTRA y FUNCAT con fondos de la Dirección General de Cooperativas y Mutuales. - Fotos: gentileza.

En el Polideportivo General Paz de la Ciudad de Córdoba se llevó adelante un evento ante más de 350 cooperativistas capitalinos en la presentación que dio inicio a la ejecución del Programa de Fortalecimiento Institucional para Cooperativas de Trabajo, a través de las federaciones IMFC, IFICOTRA y FUNCAT con fondos provenientes de la Dirección General de Cooperativas y Mutuales.

Allí se presentaron diferentes líneas de trabajo como: acceso a microcréditos, como microcréditos, planes de capacitación, apoyo a medios de comunicación cooperativos, actualización tecnológica y equipos de unidad de gestión de proyectos, entre otras.

“Mejor que decir es hacer lo que uno o una dice que va a hacer. De eso se trata, siempre pensamos en gestionar para conseguir herramientas de diferentes tipos que permitan fortalecer al sector empresarial solidario que aporta y mucho en materia de trabajo y producción al desarrollo local de Córdoba Capital", expresó el titular del Instituto de Fondos Cooperativos, Pablo Tissera.

Participaron del acto representantes de las tres federaciones que vienen trabajando en Córdoba Capital, entre ellas el dirigente cooperativista Pablo Tissera y Marta Gaitán (IMFC), Silvia Peñaloza (IFICOTRA) y Sergio Santolini (FUNCAT). Además asistieron autoridades de ámbitos gubernamentales locales, provinciales y nacionales, cómo la Dirección Gral de Cooperativas y Mutuales, la Subsecretaría de Cooperativas y Mutuales y el Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social - INAES, entre otros.

Te puede interesar

Alertan que el consumo sigue deprimido, debido al "estancamiento salarial" y la pérdida del poder adquisitivo

El Instituto de Estadísticas y Tendencias Sociales y Económicas (IETSE) alertó que la inflación del 1,8% que registró en junio es un dato vacío, si no está acompañado de una recuperación de los ingresos, generación de empleo y acceso pleno a derechos básicos.

Leve recuperación: la actividad económica subió un 1,9% mensual en abril según Indec

El Estimador mensual de actividad económica (EMAE) de abril marcó una suba en relación a marzo, cuando sufrió una caída mensual del 1,8%, según informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec).

De nuevo: julio llega con aumentos en alquileres, agua, gas, luz, educación, combustibles y salud

Como sucede en cada mes, el 1º de julio trae aparejado la puesta en marcha de nuevos aumentos en diferentes rubros que impactarán en la inflación y en el bolsillo de las y los ciudadanos en las próximas semanas.

El JP Morgan aconseja salir de la deuda argentina al menos hasta las elecciones de octubre

Si bien dijo tener una posición “constructiva” para la Argentina en el mediano plazo y destacó la baja de la inflación, el banco internacional recomendó recortar, al menos hasta las elecciones, la exposición inversora en la deuda en pesos del país.

El Gobierno oficializó un "ajuste parcial" del impuesto a los combustibles y se espera otra suba en naftas y gasoil

Según el decreto 441/2025 publicado este lunes en el Boletín Oficial en naftas se aplicará desde julio un incremento de $6.620 por litro en el impuesto sobre los combustibles líquidos y de $0,405 por litro en el impuesto al dióxido de carbono.

Ni ofertas, ni cuotas alcanzan para repuntar el consumo: "El 50% de las personas no llega a fin de mes"

Desde CAME advirtieron que las ventas siguen estancadas. "No alcanza con ofrecer cuotas o rebajas si no hay plata en el bolsillo”, aseguraron. “Desde que llegó Milei no se bajaron impuestos, al contrario: se sumó el de Ganancias", remarcaron por otro lado.