AFIP desarticuló fraude en comercialización de granos por $622 millones
El operativo de AFIP con DGI descubrió maniobras fraudulentas por 7900 toneladas de granos en la localidad bonaerense de Lobos.
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), a través de la Dirección General Impositiva (DGI), desarticuló maniobras fraudulentas en la comercialización de granos por 7.900 toneladas durante una inspección realizada en una aceitera ubicada en la localidad bonaerense de Lobos.
Como resultado de estas acciones desplegadas, se constató que el monto involucrado en las maniobras fraudulentas suma 622 millones de pesos. En el operativo también participaron miembros de las fuerzas de seguridad provinciales.
Los inspectores de la DGI detectaron en el silo del establecimiento 930 toneladas de maíz y 281 toneladas de soja cuyo ingreso no había sido declarado, por lo cual procedieron a interdictar esa mercadería, valuada en $72 millones.
Asimismo, verificaron faltantes de granos en la planta de producción de aceite, que se encuentra en el mismo predio, por un total de 853 toneladas de maíz y 5.832 de soja. En este caso, se trataba de materias primas cuya compra había sido informada, pero no así su venta.
Según las estimaciones, la omisión de esta operación ascendería a $550 millones.
En los próximos días, el área de fiscalización iniciará las investigaciones para determinar y exigir el ingreso de los impuestos omitidos, las multas e intereses correspondientes.
Según indicaron desde del organismo, el objetivo de estos procedimientos es desalentar irregularidades que generen un perjuicio fiscal y que impiden garantizar la trazabilidad de los granos utilizados para la actividad agroindustrial.
Fuente: NA
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
El Gobierno fijó unilateralmente el salario mínimo, vital y móvil en $302.600 a partir de abril
En agosto llegará apenas a los $322.000. El pasado 29 de abril fracasó la mesa del Consejo del Salario Mínimo, en la que empresarios se negaron a atender las demandas gremiales para que los salarios recuperaran poder adquisitivo frente a la inflación.
El Gobierno eliminó las retenciones a las exportaciones: afecta a casi 4.500 productos
"Vinimos a devolverle los recursos al sector privado", dijo el ministro de Economía, Luis Caputo, tras la publicación del decreto en el Boletín Oficial. Beneficia inicialmente a 3.580 empresas.
Caputo preanunció medidas para el dólar: las importaciones subieron 150% en tres meses
El Gobierno apuesta a la competencia de monedas para descomprimir la presión sobre los dólares. Sin embargo, la teoría económica dice lo contrario.
El gobierno nacional, tras los dólares que los argentinos guardan bajo el colchón
El ministro Caputo prepara medidas para incentivar a los argentinos a usar sus dólares para hacer sus consumos más cotidianos. Habría incentivos impositivos para seducir a los ahorristas en moneda extranjera.
La UIA sobre la eliminación de las retenciones a las exportaciones: "Mejora de competitividad"
Luis Caputo, anunció que en los próximos días se publicará la norma que elimina los derechos de exportación para 4.411 posiciones industriales. "Es un avance importante para las pymes", señaló el nuevo presidente de la entidad, Martín Rapallini.
No hubo acuerdo en el Consejo del Salario Mínimo: el empresariado ofreció un aumento del 1,3%
Una vez más el sector empresarial no aceptó la actualización salarial solicitada por los gremios, que pretendían elevar el sueldo mínimo vital y móvil a un piso de $644.000 para abril. Actualmente ronda los $290.000.