Unidad Piquetera decidió movilizaciones en abril y marcha federal en mayo
Las organizaciones que integran el bloque UP reclamarán por "mejores salarios y trabajo genuino" y contra "el hambre y el ajuste del FMI".
La Unidad Piquetera (UP) decidió este viernes un plan de lucha que consistirá en una jornada de protesta con cortes de rutas, puentes y accesos en "más de 135 ciudades" que se llevará a cabo el próximo 5 de abril y una "Gran Marcha Federal Piquetera" hacia Plaza de Mayo anunciada para el 15 y 17 de mayo.
En estas acciones, las agrupaciones que integran este bloque reclamarán por "mejores salarios y trabajo genuino" y contra "el hambre, el ajuste y el Fondo Monetario Internacional (FMI)".
"Apretamos los dientes y vamos a salir con todo. Abajo el ajuste, fuera el Fondo Monetario Internacional (FMI)", señaló desde Plaza de Mayo el referente del Polo Obrero, Eduardo Belliboni.
Cientos de militantes, delegados y dirigentes piqueteros se congregaron desde las 10 en la Plaza de Mayo para debatir y votar -por unanimidad- un plan que tendrá como medida más fuerte el corte de accesos a distintas ciudades -incluida Ciudad Autónoma de Buenos Aires- el 5 de abril.
Según la organización, de "no haber respuesta" se procederá a un "acampe piquetero" para el 18, 19 y 20 de abril en un lugar del centro porteño a determinar.
A esto se le sumará una "Gran Marcha Federal Piquetera" que se realizará entre el 15 y el 17 de mayo y tendrá como objetivo "colmar la Plaza de Mayo" para protestar contra la política social del Gobierno nacional.
"Convocando a todos los sectores en lucha, en una gran movilización popular con la consigna 'por trabajo y por salario, contra el hambre y la pobreza abajo el ajuste, fuera el FMI'", indicó la UP a través de un documento.
Fuente: Télam
Noticia relacionada
Te puede interesar
Imputan a Pettovello por malversación: transfirió $14 millones y los alimentos nunca se compraron
La ministra de Capital Humano fue imputada por el fiscal federal Franco Picardi en una denuncia por supuestos delitos con una millonaria transferencia de fondos públicos.
El presidente Javier Milei llegó a Roma para participar del funeral del Papa Francisco
Milei partió anoche en el avión presidencial ARG 01 desde el Aeroparque Jorge Newbery y tras más de 9 horas de vuelo, aterrizó a las 13 de este viernes (hora local, 8 en Argentina) en el aeropuerto de Gran Canaria para una escala técnica.
Despidieron al funcionario responsable de la destrucción del monumento de Osvaldo Bayer
El responsable del Distrito 23 de Vialidad Nacional, Paulo Croppi, fue cesanteado por el gobierno de Javier Milei. La obra del escultor Miguel Villalba había sido derrumbada con una retroexcavadora. El registro del ataque generó una inmediata indignación.
Malvinas: veterano de guerra británico pide que se reconozca a los soldados argentinos del TOAS
El suboficial Edward Denmark entregó una declaración jurada que prueba las operaciones de las Fuerzas Especiales Británicas en la Patagonia y exhorta al Gobierno a reconocer a los soldados argentinos que actuaron desde el territorio continental.
Desregulación: el Gobierno inició el proceso de privatización total de Enarsa
Se autorizó la venta del 100% de las acciones de Energía Argentina SA (Enarsa), la compañía que maneja Transener, responsable de la transmisión eléctrica de toda Argentina.
Sociedades médicas alertan sobre la crisis que atraviesa el sistema de salud del país
21 entidades médicas constituyeron el Foro de Sociedades Médicas Argentinas y denunciaron deterioro en los ingresos y la formación de los profesionales, demoras en la atención de la salud, inclusive de las urgencias, con servicios de guardia colapsados.