Críticas opositoras al discurso del Presidente y las referencias a la Justicia
Los cuestionamientos al discurso ante la Asamblea Legislativa apuntaron a sus conceptos sobre la Corte Suprema y las omisiones en economía y seguridad.
Referentes de la oposición cuestionaron el discurso del presidente Alberto Fernández ante la Asamblea Legislativa en sus expresiones sobre el papel de la Corte Suprema de Justicia, al tiempo que manifestaron preocupación por su visión del país en materias como la economía y la seguridad.
Por el PRO, Pablo Tonelli dijo que "el discurso del Presidente fue una puesta en escena para defenderse. Intentó ocultar la decadencia y el fracaso del gobierno, la falta de rumbo y la ruptura interna de la coalición gobernante del Frente de Todos".
"Una vez más, el Presidente mostró una preocupante desconexión con la realidad. Perdió la oportunidad de anunciar los propósitos, las metas y los objetivos del gobierno para lo que le queda de mandato y se dedicó a echarle la culpa de la crisis que vivimos los argentinos a la oposición, la justicia y los medios de comunicación.
Mónica Fein, del Socialismo santafesino, aliado de Juntos por el Cambio, afirmó que "la apertura de la sesión ordinaria en el Congreso de la Nación es la oportunidad que tiene el Presidente para marcar el rumbo del gobierno. Sin embargo, Fernández solo mostró medidas anecdóticas sin escalas para los problemas que enfrenta el país".
El diputado PRO, Fernando Iglesias, le dio la espalda al Presidente cuando este daba su discurso ante la Asamblea Legislativa. Foto: Télam
Y agregó: "En dos horas no hizo propuestas para los temas que verdaderamente preocupan a todos los argentinos como la inflación, inseguridad, solo hizo un racconto de su gestión".
Para Romina Del Plá, de la Izquierda, "el griterío contra una Justicia que es disputada entre las camarillas del peronismo y el macrismo por la impunidad de cada uno de ellos no pudo ocultar que la Asamblea Legislativa que dio inicio a este cuarto año parlamentario ocurre en medio de una recesión y una economía paralizada, con una inflación en marcha de más del 100%, con salarios y jubilaciones en caída libre, con las reservas vaciadas y con un gobierno que ha puesto al país a disponibilidad del pulgar del FMI".
Por su parte, Miguel Bazze, de la UCR, sostuvo: "El Presidente pretende tergiversar la realidad de manera escandalosa, anunciando logros económicos que no son ciertos. Es grave que el gobierno no comprenda la situación económica que atraviesa el país y la gente. Está claro que no van a resolver nada, para ellos está todo bien".
Desde el interbloque Federal-Identidad Bonaerense, Alejandro 'Topo' Rodríguez, aseveró: "Se pareció más a un discurso de campaña por la reelección que a un balance de gestión, El Presidente cometió un arbitrariedad institucional, totalmente ilegal, con su interferencia en el proceso de juicio político a la Corte Suprema de Justicia que se está sustanciando en el Congreso".
A través de su cuenta de Twitter, Mario Negri, escribió: "El Presidente detonó las instituciones. Esto hay que leerlo observando la relación traumática que tiene con Cristina Kirchner. Los ataques a la Corte Suprema buscan satisfacer a la Vicepresidenta, que evidentemente jamás se da por satisfecha. El plan es la impunidad".
Por el interbloque Federal, Graciela Camaño, apuntó: "Vergonzosamente y después de un aburrido autoelogio el presidente se inmiscuyó en un claro avasallamiento de competencias en un juicio político en trámite donde la Cámara De diputados está sustanciando la acusación. Y la Constitución?".
Maximiliano Ferraro, de la Coalición Cívica, opinó: "Asistimos a un discurso lamentable y vergonzoso con mucho pecado de 'yoísmo', que muestra a un presidente en soledad, que reconoce que "todo lo republicanamente posible" es seguir apretando a la justicia y echarle la culpa a los medios de comunicación".
"El impúdico y violento ataque del presidente contra la Corte Suprema de Justicia por el fallo de coparticipación es un nuevo ataque a la división de poderes y a la autonomía de la CABA. Un distrito que siempre resistió los embates del gobierno nacional y los intentos de desfinanciar sus cuentas públicas", añadió.
En Twitter, José Luis Espert, de Avanza Libertad, posteó: "Después de más de dos horas de escuchar el "brillante" discurso de Alberto Fernández en la Asamblea Legislativa, aquí van mis notas sobre las medidas que propuso para solucionar los problemas de la gente", con texto que acompaña una foto de una lapicera sobre un anotador totalmente en blanco.
Martín Lousteu, que encabezó la retirada del recinto de su bloque cuando Fernández habló de coparticipación, expresó: "El Presidente miente y agravia. Ya nos sacó los fondos a los porteños en plena pandemia y ahora quiere sacarle la autonomía a la Ciudad, desconociendo el fallo de la Corte y la Ley de Coparticipación. Es una barbaridad y un disparate".
Diputado Martín Tetaz (JxC) expuso un "contador de mentiras" que supuestamente registró durante el discurso presidencial. Foto: NA
Fuente: Télam
Noticia relacionada
Te puede interesar
El Ministerio de Seguridad dispuso el traslado de 19 genocidas a la "cárcel de privilegio" de Campo de Mayo
Se trata de represores responsables de crímenes de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura. Diez de ellos participaron del encuentro realizado meses atrás en la cárcel de Ezeiza, donde fueron visitados por diputados y diputadas de LLA.
PAMI: tras la polémica por sobreprecios, el Gobierno anunció que entregará pañales sin intermediarios
El Gobierno tomó distancia de las denuncias por sobreprecios en las compras y cobros indebidos de las prestaciones de PAMI y anunció una nueva modalidad de entrega de pañales a domicilio para los adultos mayores afiliados a la obra social.
Confirman que los restos biológicos hallados tras el temporal en Bahía Blanca son de Delfina Hecker
Se trata de la niña de 1 año que estaba desaparecida desde el temporal que azotó Bahía Blanca el pasado 7 de marzo. Con la confirmación, ascienden a 18 la cantidad de personas fallecidas tras la inundación.
De forma preventiva, posponen el alta médica para el fotorreportero Pablo Grillo
Grillo tuvo el sábado una "pequeña pérdida de líquido cefalorraquídeo por fosa nasal izquierda", que no prosperó el domingo. Por ello, "los médicos consideran controlar hasta el jueves, a través de un líquido de contraste, si la pérdida continúa".
Femicidio en Jujuy: un hombre mató a puñaladas a su ex pareja, atacó a su hijo adolescente y luego se quitó la vida
El femicidio fue perpetrado en el barrio 47 Hectáreas de Alto Comedero, en San Salvador de Jujuy. Los vecinos manifestaron que el hombre era violento con la víctima.
Advierten que “el 65% de las agresiones a periodistas las protagoniza el Presidente”
Fernando Stanich, protesorero del Foro de Periodismo Argentino (Fopea), denunció la creciente hostilidad oficial contra la prensa. “La querella del presidente busca criminalizar la opinión, intimidar y aleccionar”, aseguró.