El Presidente cuestionó a la Corte Suprema y le respondió a la oposición

En su discurso de apertura del año legislativo, Alberto Fernández además hizo especial mención a los 40 años de democracia ininterrumpida en el país.

El discurso de Alberto Fernández arrancó cerca de las 11.30 de este miércoles - Foto: NA

El presidente Alberto Fernández dio inicio al 141 período de sesiones ordinarias del Congreso Nacional con un discurso en el que defendió su gestión al frente del Ejecutivo, insistió en la necesidad de una reforma de la Justicia y abordó el conflicto abierto con la Corte Suprema por los fondos coparticipables y el control del Consejo de la Magistratura.

En su intervención de más de dos horas, el jefe de Estado repasó las condiciones en las cuales se encontraba el país en 2019, al señalar el endeudamiento externo y abandono de las funciones vitales del Estado durante el período de Gobierno de Cambiemos (hoy Juntos por el Cambio).

Además, el mandatario brindó un detalle sobre los “tiempos difíciles” que atravesó en los tres años su gestión y trazó un panorama amplio sobre las posibilidades que quedan abiertas en el corto plazo.

Fernández no eludió la polémica suscitada por el fallo de la Corte Suprema Justicia en favor de la Ciudad de Buenos Aires respecto de “la disputa por los recursos nacionales” que, según el Presidente, hizo “evidente cuál es el bloque de intereses tradicionales que pretenden consolidar las enormes asimetrías que aún existen en la Argentina”.

“Mientras que muchas provincias necesitan realizar obras que permiten asegurar servicios tan esenciales como el agua potable para sus habitantes, la Corte Suprema de Justicia aseguró cautelar a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires recursos coparticipables que no le corresponden contrariando la ley de coparticipación vigente”, dijo en el momento más álgido de su presentación.

Mientras recibía insultos de diputados opositores cuando promediaba su alocución, el jefe de Estado afirmó que la “intromisión de la Justicia en la ejecución presupuestaria es definitivamente inadmisible”.

A tan solo unos metros de los ministros de la Corte, Horacio Rosatti y Carlos Rosenkrantz, el Presidente añadió que fue “el accionar de los miembros” del supremo tribunal lo que lo llevó a presentar un pedido de juicio político contra sus integrantes.

No hay ningún ataque ni embestida contra la Justicia. Se solicita que se revise con todas las garantías y en las instancias que corresponde el desempeño de los magistrados”, subrayó.

También criticó a la oposición que, cuando ocupó el poder, armaba “Mesas judiciales y perseguían con recursos estatales a jueces, a periodistas, a políticos opositores y hasta a sus propios compañeros”.

En un pasaje previo, el jefe de Estado se había referido al intento de asesinato de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner y pidió a la Justicia que actué “con la misma premura con la que archiva causas en las que jueces, fiscales y empresarios poderosos asoman como imputados”.

El capítulo económico fue uno de los más extensos y transversales, destacando logros como el crecimiento conseguido en años consecutivos -un hito que no registra antecedentes desde 2008-, las dificultades que se enfrentan, y las oportunidades futuras.

“Somos uno de los países que más creció en estos dos últimos años. Todas las proyecciones propias y de los organismos internacionales señalan que en 2023 volveremos a crecer. Seremos uno de los países que más crezca del mundo y de los primeros de la región”, explicó.

Respecto de la “alta inflación”, dijo que “constituye un problema estructural de la Argentina que se remonta a décadas”.

“Estamos abocados a reducirla sin generar incrementos en los niveles de pobreza o frenos en el proceso de crecimiento que venimos experimentando. No resulta una tarea sencilla. Quienes minimizaron el problema acabaron por profundizarlo”, apuntó y subrayó que no se necesita de FMI para saber que el país debe “lograr el equilibrio fiscal”.

Fernández también realizó una defensa encendida de empresas públicas como YPF, Arsat, Aerolíneas Argentinas e Invap ante ”un nuevo embate privatizador” que llega a los argentinos “precedido de una campaña de desprestigio”.

Que no vengan a hacer negocios con nuestro patrimonio los que invocan números con los que disfrazan su falta de interés por las condiciones de vida de tantos argentinos y argentinas, a los que estas empresas ayudan y mucho. Defendamos nuestro patrimonio”, agregó.

Fernández también repasó las políticas de Obra Pública, Vivienda, Salud, Educación, Ciencia y Técnica, Defensa, Seguridad Social, Género, Cultura, Turismo, Ambiente.

Hacia el final, invitó “a dar vuelta la página del tremendismo y el desánimo, a encarar con coraje los grandes desafíos de nuestro futuro como país, a arremangarse y trabajar, a poner cabeza y corazón en nuestro futuro común”.

“Solo a través de la igualdad, de crear las condiciones materiales para que todas y todos puedan tener las mismas oportunidades es que un país crece y progresa. Lo digo y lo repito: la verdadera libertad nace de la igualdad”, concluyó.

Fuente: Télam

Noticias relacionadas:

La oposición sobre el discurso de Fernández: “Está alejado de la realidad”
El Gabinete en pleno y una Corte incompleta asistieron a la Asamblea Legislativa

Te puede interesar

Jubilaciones: Diputados dictamina sobre la prórroga de la moratoria y el aumento del bono de $70.000

En un plenario de comisiones, la oposición en Diputados busca lograr dictamen sobre la prórroga de la moratoria y el aumento del bono para los jubilados que perciben el haber mínimo. Los proyectos ya fueron rechazados por el oficialismo.

Autorizan un incremento del 5% en el precio de los biocombustibles para mayo

La Secretaría de Energía aprobó un incremento de hasta 5% en el precio de los biocombustibles destinados para la mezcla obligatoria por ley con las naftas y el gasoil. La medida fue oficializada a través de la Resolución 195 y 196/2025 en el Boletín Oficial.

Choque frontal entre un colectivo y un camión en la Ruta 3: hay al menos cuatro muertos

El accidente ocurrió durante la madrugada cuando un bus de la empresa Condor Estrella chocó de frente con un camión a la altura de en San Miguel del Monte en la provincia de Buenos Aires. Hay alrededor de 16 heridos.

El Ministerio de Seguridad dispuso el traslado de 19 genocidas a la "cárcel de privilegio" de Campo de Mayo

Se trata de represores responsables de crímenes de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura. Diez de ellos participaron del encuentro realizado meses atrás en la cárcel de Ezeiza, donde fueron visitados por diputados y diputadas de LLA.

PAMI: tras la polémica por sobreprecios, el Gobierno anunció que entregará pañales sin intermediarios

El Gobierno tomó distancia de las denuncias por sobreprecios en las compras y cobros indebidos de las prestaciones de PAMI y anunció una nueva modalidad de entrega de pañales a domicilio para los adultos mayores afiliados a la obra social.

Confirman que los restos biológicos hallados tras el temporal en Bahía Blanca son de Delfina Hecker

Se trata de la niña de 1 año que estaba desaparecida desde el temporal que azotó Bahía Blanca el pasado 7 de marzo. Con la confirmación, ascienden a 18 la cantidad de personas fallecidas tras la inundación.