Ingresó un proyecto para la "re re" en localidades con menos de 10 mil habitantes
La iniciativa del radical Orlando Arduh genera algunos apoyos pero también resistencias. El oficialista Fortuna señaló que debe haber "consenso".
En 2022 fue uno de los temas políticos del año. La re-reelección impulsada por jefe comunales e intendentes que finalizan sus mandatos y no pueden presentarse nuevamente para ese cargo estuvo presente en la agenda pública, y tuvo dificultades para plasmarse formalmente por la resistencia de no pocos actores del escenario político provincial. Comenzado el ciclo legislativo 2023, el parlamentario radical Orlando Arduh vuelve a la carga con un proyecto que ingresó este martes en la Legislatura provincial y que permitiría la re-reelección a las máximas autoridades de aquellas localidades cordobesas con hasta 10 mil habitantes.
"Les daríamos un período más a aquellos dirigentes de localidades muy chicas donde es muy difícil la renovación, por la falta de dirigentes”, intenta fundamentar el dirigente de Juntos por el Cambio, que cuenta conapoyos en el Foro de Intendentes Radicales y el Comupro.
"Es una situación preocupante en lugares donde la alternancia es muy difícil”, sostiene el edil. Lo cierto es que en el seno de la Cámara hay algunos apoyos pero fuertes resistencias, y el legislador oficialista Francisco Fortuna ya salió a aclarar que "si no hay consenso, no se aprobará".
En declaraciones a Puntal, el ex ministro de Salud de la provincia señaló que "cuando este tema estuvo en consideración el año pasado, siempre la condición de Hacemos por Córdoba fue que, para modificar un régimen electoral que había sido votado por una mayoría agravada en la Unicameral en el 2016, era necesario repetir el mismo consenso", dijo, y apuntó al bloque radical como causante de esa obturación legislativa.
Con el proyecto ingresado, habrá que ver qué negociaciones se producen al interior de los bloques y si la "re-re" avanza en este, un año eminentemente electoral.
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
Ficha Limpia: Francos negó que Milei haya presionado a senadores para bloquear la ley
Continúa la polémica por el rechazo del Senado a la ley que pretendía impedir la candidatura de Cristina Fernández. El jefe de Gabinete salió a respaldar a Javier Milei después de que lo acusarán de negociar votos negativos.
Enojos y acusaciones desde el oficialismo tras el rechazo de Ficha Limpia: "Lamentable", dijo Milei
Milei expresó su rechazo a los legisladores que votaron en contra del proyecto para bloquear una posible candidatura de CFK y volvió a acusarlos de "casta política". En esa línea, desde LLA apuntaron contra el PRO por "comportamiento indigno".
El Senado rechazó el proyecto de Ley de Ficha Limpia y Cristina Fernández podrá ser candidata
La iniciativa necesitaba 37 votos positivos y consiguió 36. En tanto, 35 senadores rechazaron la propuesta. No hubo abstenciones. La votación se logró pasadas las 22 de este jueves. Los tres senadores cordobeses votaron a favor.
El Senado debate "Ficha Limpia": los tres representantes cordobeses adelantaron su voto positivo
Entrada la noche del miércoles, el Senado avanza en el debate del proyecto de Ley de Ficha Limpia. El oficialismo contaría con los votos necesarios para aprobarla. Los tres senadores cordobeses se pronunciaron a favor de la iniciativa.
El Senado le dio media sanción a la declaración de emergencia para Bahía Blanca
El proyecto aprobado por unanimidad, que ahora requiere la sanción de Diputados, declara la emergencia en localidades del sur bonaerense por 180 días y dispone la creación de un fondo especial de 200 millones de pesos para reconstruir la región.
El Senado debate Ficha Limpia, el proyecto que podría bloquear una posible candidatura de CFK
La sesión se realiza tras semanas de operaciones cruzadas entre LLA y el PRO por anotarse una posible victoria. En caso de que avance Ficha Limpia, Cristina quedaría inhabilitada para ser candidata.