Comienza el segundo juicio por el femicidio de la adolescente Anahí Benítez

Dos hombres serán juzgados por el femicidio ocurrido en 2017, hecho por el que uno de ellos había sido condenado en el primer debate anulado en 2021.

En 2017, anahí fue retenida, drogada, violada y estrangulada en la reserva Santa Catalina de Lomas de Zamora. - Foto: gentileza

Dos hombres comienzan a ser juzgados desde este miércoles por el femicidio de Anahí Benítez, la adolescente de 16 años que fue retenida, drogada, violada y estrangulada en 2017 en la reserva Santa Catalina de Lomas de Zamora, hecho por el que uno de ellos había sido condenado a prisión perpetua en el primer debate anulado a fines del 2021, informaron fuentes judiciales.

La audiencia tiene lugar en el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 7 de Lomas de Zamora, ubicado en la calle Presidente Perón 2453 de ese partido del sur del conurbano bonaerense, que está integrado por los jueces Daniel Mazzini, Santiago Márquez y Gustavo Ramilo.

En el banquillo de los acusados estarán Marcos Esteban Bazán de 39 años, quien había sido excarcelado en octubre del año pasado, y Marcelo Sergio Villalba de 46, que en junio de 2020 dejó de ser juzgado en la segunda audiencia porque se concluyó que era un "psicótico" que no estaba en condiciones de estar en el juicio y actualmente está detenido.

Ambos llegarán al juicio acusados como coautores del femicidio, por lo que en caso de ser hallados culpables recibirán una pena de prisión perpetua.

"A mí me gustaría que los acusados hablen porque yo estoy segura que seis días de secuestro, violación y torturas no fueron hechas solo por dos personas, que digan los nombres de todos los que participaron", dijo a Télam Silvia, madre de la víctima, constituida como particular damnificado con los abogados Guillermo Bernard Krizan y Fernando Herrera.

La fiscal de juicio será Marisa Monti, mientras que Bazán estará representado por Manuel Garrido, director de Innocence Project Argentina, y Villalba por el defensor oficial Roberto Fernández.

"Me llama la atención de que Bazán haya tenido el dinero para pagarle a cinco abogados y yo no tengo para pagarle a ninguno, que tenga el apoyo de organizaciones de derechos humanos y a mí no me apoya nadie, es un acusado de femicidio y fue condenado, o sea no es que no hay pruebas", expresó Silvia.

Anahí de 16 años fue vista por última vez el 29 de julio de 2017 cuando salió de su casa de Parque Barón, en Lomas de Zamora, para dar un paseo y el 4 de agosto su cadáver fue encontrado desnudo, con lesiones cortantes y golpes en la cabeza, enterrado en la Reserva Natural Santa Catalina.

La autopsia determinó que fue estrangulada, que le habían suministrado drogas y que, en esas condiciones, había sido abusada.

Por el femicidio, Bazán fue condenado a la pena máxima en junio de 2020 pero en diciembre de 2021 la misma Sala I del Tribunal de Casación Penal bonaerense anuló ese fallo y ordenó que se realizara un nuevo juicio oral en el que, además, deberá ser juzgado Villalba.

Fuente: Télam

Si sos víctima de violencia de género o conocés a alguien que necesite ayuda, comunicate a la línea nacional y gratuita 144, que funciona todos los días del año, las 24 horas. También podés dirigirte al Polo Integral de la Mujer (teléfono 0800 888 9898, Entre Ríos 680, Córdoba Capital).

Noticia relacionada: 

Finaliza la etapa de alegatos en el segundo juicio por el crimen de Lucía Pérez

Te puede interesar

Equipo médico del Garrahan: "No nos vamos a rendir porque defendemos un modelo sanitario que ha salvado miles de vidas"

El jefe de Servicio de Oncología del Hospital Garrahan, Pedro Zubizarreta, encabezó una medida anunciada por los trabajadores del centro de salud pediátrico y leyó una carta en la puerta de la institución: “Seguimos esperando una respuesta concreta, una propuesta seria, un gesto de respeto”, sostuvo.

En el primer semestre del año hubo 128 femicidios: una mujer fue asesinada cada 34 horas

La abogada Victoria Aguirre, vocera Nacional del Observatorio de Mumalá, señaló que la mayoría de víctimas no pudo realizar la denuncia por el cierre de espacios de acompañamiento.

Ciberpatrullaje en marcha: imputaron a un hombre por amenazar a Bullrich por Facebook

En la supuesta amenaza el acusado hacía referencia al asesinato de un trabajador en la frontera, que recibió el disparo de un gendarme, ocurrido en diciembre del 2024. Según el expediente el mensaje fue enviado tras la militarización del paso entre Salta y Bolivia.

YPF subió 3,5% los precios de sus combustibles y desde este martes aplica precios diferenciados

Con el inicio de julio se concretó un aumento del 3,5% en los precios de la nafta y el gasoil. Parte del incremento responde a la actualización del impuesto a los combustibles líquidos (ICL) y al dióxido de carbono (IDC), que implementó la Nación.

Kicillof cuestionó el fallo contra YPF: "Es una intromisión intolerable sobre nuestra soberanía"

"Lo más peligroso es que el propio Presidente argentino elija ponerse del lado de los poderes extranjeros y no del lado de los intereses nacionales que debe representar y proteger", expresó el mandatario sobre la reacción de Milei tras el fallo de Estados Unidos.

La Justicia estadounidense ordenó que Argentina ceda el 51% de las acciones de YPF a los beneficiarios del juicio

La Justicia estadounidense ordenó que la Argentina entregue el 51% de las acciones de YPF a beneficiarios del fallo por la expropiación de la compañía, como parte de pago de la sentencia en la que el país ya fue condenado a pagar US$16.100 millones.