Sequía: la Federación Agraria se movilizará en reclamo de mayor asistencia

La entidad concentrará a la vera de la Autopista Buenos Aires - Rosario. Se sumarán otros miembros de la Mesa de Enlace.

"Hemos decidido esta convocatoria en virtud del fuerte impacto de la sequía, de las heladas y las granizadas". - Foto: Gentileza El Sur Diario

Este martes, a partir de las 8, la Federación Agraria Argentina (FAA) concentrará a la vera de la Autopista Buenos Aires - Rosario, en el acceso a Arroyo Seco, en la intersección de la autopista 9 y la ruta 90.

"Hemos decidido esta convocatoria en virtud del fuerte impacto de la sequía, de las heladas y las granizadas que causaron estragos entre los productores pequeños y medianos", justificó el titular de la entidad, Carlos Achetoni.

La asamblea rural reclamará mayor asistencia del Estado Nacional para el sector.

Otras entidades de la Mesa de Enlace también participarán de la movilización, tal es el caso de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) y la Sociedad Rural Argentina (SRA), pese a que mantienen diálogo con el secretario de Agricultura, Juan José Bahillo.

Esta será la la primera acción de protesta de productores convocada por una de las entidades desde el último recambio ministerial.

Achetoni consideró que la asistencia del Gobierno está llegando "tarde y mal" y que hay una considerable cantidad de productores que "no están contenidos" por los beneficios.

A mediados de este mes, el Gobierno lanzó medidas para el sector ganadero, con el objetivo de evitar que decaiga la oferta de animales para faena. Entre ellas, figura un subsidios del 40%, con tope de $5.000 por animal, para mandar terneros de destete a feedlot y así preservar las escasas pasturas que quedaron después de la sequía.

La Federación Agraria cree que las medidas podrían perjudicar a los ganaderos, que venían teniendo una recuperación de los precios de la hacienda que se frenó en los últimos días.

CRA justificó su presencia en la asamblea del martes al señalar que "frente a la real situación de los productores argentinos, que además de los problemas de la macroeconomía suman los gravísimos daños producto de la sequía, es tiempo de tomar decisiones reales, concretas y útiles. No se puede enfrentar tamaña crisis solo con parches, anuncios y burocracia".

"Participaremos con todos aquellos productores que sienten que su presente es insostenible", enfatizó.

Por su parte, la Sociedad Rural adhirió a la convocatoria y su presidente, Nicolás Pino, advirtió que la situación económica del país "se está poniendo cada vez más crítica y los Gobiernos nacional, provinciales y municipales tienen que dar respuestas a cada reclamo y soluciones ciertas para resolver esta crisis".

"Nos hacen falta no solo medidas para la coyuntura sino también cambios de fondo, como la eliminación de retenciones y los diferentes tipos de cambio", sostuvo el dirigente.

Fuente: NA

Noticias relacionadas:

En la Triple Frontera se lanzó la Mesa Trinacional contra la trata de personas
Nación y Provincia lanzan la línea de créditos "CreAr Inversión PyME Federal"

Te puede interesar

Leve recuperación: la actividad económica subió un 1,9% mensual en abril según Indec

El Estimador mensual de actividad económica (EMAE) de abril marcó una suba en relación a marzo, cuando sufrió una caída mensual del 1,8%, según informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec).

De nuevo: julio llega con aumentos en alquileres, agua, gas, luz, educación, combustibles y salud

Como sucede en cada mes, el 1º de julio trae aparejado la puesta en marcha de nuevos aumentos en diferentes rubros que impactarán en la inflación y en el bolsillo de las y los ciudadanos en las próximas semanas.

El JP Morgan aconseja salir de la deuda argentina al menos hasta las elecciones de octubre

Si bien dijo tener una posición “constructiva” para la Argentina en el mediano plazo y destacó la baja de la inflación, el banco internacional recomendó recortar, al menos hasta las elecciones, la exposición inversora en la deuda en pesos del país.

El Gobierno oficializó un "ajuste parcial" del impuesto a los combustibles y se espera otra suba en naftas y gasoil

Según el decreto 441/2025 publicado este lunes en el Boletín Oficial en naftas se aplicará desde julio un incremento de $6.620 por litro en el impuesto sobre los combustibles líquidos y de $0,405 por litro en el impuesto al dióxido de carbono.

Ni ofertas, ni cuotas alcanzan para repuntar el consumo: "El 50% de las personas no llega a fin de mes"

Desde CAME advirtieron que las ventas siguen estancadas. "No alcanza con ofrecer cuotas o rebajas si no hay plata en el bolsillo”, aseguraron. “Desde que llegó Milei no se bajaron impuestos, al contrario: se sumó el de Ganancias", remarcaron por otro lado.

Las dos caras del consumo: cae la compra de alimentos, pero suben las ventas de bienes y servicios importados

Mientras las ventas en los supermercados caen al torno del 5%, se instala con fuerza un alza de ventas de televisores, videojuegos, autos, viajes, bienes y servicios valuados en dólares.