En la Triple Frontera se lanzó la Mesa Trinacional contra la trata de personas

La iniciativa fue suscripta por los gobiernos argentino, de Paraguay y Brasil. Fiscalización, e incorporación de la perspectiva de género.

La reunión finalizó con la firma del convenio tripartito. - Foto: @ParemosLaTrata

Los gobiernos de Argentina, Brasil y Paraguay firmaron este viernes un convenio para la creación de la Mesa Trinacional para la Prevención y Lucha contra la Trata, Erradicación del Trabajo Infantil y Protección del Trabajo Adolescente, se informó oficialmente.

En la ciudad de Puerto Iguazú se concretó la creación de la Mesa Trinacional para la Prevención y Lucha contra la Trata, Erradicación del Trabajo Infantil y Protección del Trabajo Adolescente, por medio de un convenio que reunió a autoridades locales, provinciales y nacionales de Argentina, Brasil y Paraguay.

El acto fue convocado por el Ministerio de Trabajo y Empleo de la Nación, el Ministerio de Trabajo y Empleo del Gobierno de Misiones, el vicegobernador de Misiones, Carlos Arce, y el Comité Ejecutivo de Lucha contra la Trata y la Explotación de Personas.

También contó con la presencia de la directora de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en Argentina, Yukiko Arai.

El convenio firmado, tiene como objetivo implementar políticas destinadas a la prevención y lucha contra la trata, la erradicación del trabajo infantil y la protección del trabajo adolescente, incorporando una perspectiva de género en el desarrollo de los programas y políticas de fiscalización.

Durante la apertura, el director del Comité, Gustavo Vera, explicó que "hay que destacar la importancia estratégica de armar mesas de trabajo operativas en las fronteras”.

Y explicó que también armarán otras junto al Gobierno de Bolivia, como en el norte de Salta, en Orán, Aguas Blancas/Bermejo; La Quiaca/Villazón; y Salvador Mazza/Yacuiba; con el Gobierno de Paraguay la de Asunción/Clorinda (Formosa).

Sobre el objetivo de este tipo de emprendimientos, Vera agregó que permitirán “actuar rápidamente y de manera eficaz ante cualquier situación de emergencia, además de impulsar una intensa campaña de prevención con la capacitación de funcionarios, y trabajo articulado con la comunidad y la sociedad civil".

La directora de la OIT en Argentina, Yukiko Arai, realizó un análisis de situación en la región y aseveró que “la realidad que atraviesan las personas migrantes toma más relevancia en zonas fronterizas, donde se encuentran en condiciones extremas de vulnerabilidad y transitan este espacio en situaciones de riesgo”.

Agregó que cuentan “con diversos mecanismos de asistencia y erradicación que ofrecen los gobiernos locales en articulación con distintas agencias de Naciones Unidas”.

En su intervención, el vicegobernador misionero, Carlos Arce, destacó la tarea que realizan en conjunto con la ministra de Trabajo.

“Estamos luchando hace mucho tiempo recorriendo las localidades más pequeñas, donde se naturaliza de generación en generación este tipo de prácticas, donde a veces es más complejo generar este cambio cultural”.

La ministra misionera Silvana Giménez resaltó el compromiso que el Gobierno de su provincia demuestra a través de una fuerte decisión política en la lucha contra esta problemática multicausal.

“La erradicación del trabajo infantil y las políticas concretas de prevención del delito de la trata de personas son objetivos claros y prioritarios para el Gobierno provincial, por expresa instrucción del gobernador Oscar Herrera Ahuad. Ese es nuestro norte, y lo alimentamos día a día con políticas públicas dirigidas a esta problemática multicausal”.

Todas las partes acordaron, como objetivo general, el diseño e implementación de políticas destinadas a la prevención y lucha contra la trata, la erradicación del trabajo infantil y la protección del trabajo adolescente, atendiendo a la importancia de incorporar una perspectiva de género en el desarrollo de los programas y políticas de fiscalización.

Te puede interesar

Choque frontal entre un colectivo y un camión en la Ruta 3: hay al menos cuatro muertos

El accidente ocurrió durante la madrugada cuando un bus de la empresa Condor Estrella chocó de frente con un camión a la altura de en San Miguel del Monte en la provincia de Buenos Aires. Hay alrededor de 16 heridos.

El Ministerio de Seguridad dispuso el traslado de 19 genocidas a la "cárcel de privilegio" de Campo de Mayo

Se trata de represores responsables de crímenes de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura. Diez de ellos participaron del encuentro realizado meses atrás en la cárcel de Ezeiza, donde fueron visitados por diputados y diputadas de LLA.

PAMI: tras la polémica por sobreprecios, el Gobierno anunció que entregará pañales sin intermediarios

El Gobierno tomó distancia de las denuncias por sobreprecios en las compras y cobros indebidos de las prestaciones de PAMI y anunció una nueva modalidad de entrega de pañales a domicilio para los adultos mayores afiliados a la obra social.

Confirman que los restos biológicos hallados tras el temporal en Bahía Blanca son de Delfina Hecker

Se trata de la niña de 1 año que estaba desaparecida desde el temporal que azotó Bahía Blanca el pasado 7 de marzo. Con la confirmación, ascienden a 18 la cantidad de personas fallecidas tras la inundación.

De forma preventiva, posponen el alta médica para el fotorreportero Pablo Grillo

Grillo tuvo el sábado una "pequeña pérdida de líquido cefalorraquídeo por fosa nasal izquierda", que no prosperó el domingo. Por ello, "los médicos consideran controlar hasta el jueves, a través de un líquido de contraste, si la pérdida continúa".

Femicidio en Jujuy: un hombre mató a puñaladas a su ex pareja, atacó a su hijo adolescente y luego se quitó la vida

El femicidio fue perpetrado en el barrio 47 Hectáreas de Alto Comedero, en San Salvador de Jujuy. Los vecinos manifestaron que el hombre era violento con la víctima.