Lavado de activos: Rosario tendrá una delegación regional de la UIF

El jefe de Gabinete de la Nación, Agustín Rossi, anunció que la Unidad de Información Financiera (UIF) abrirá sedes en el interior.

Foto: gentileza

El Gobierno nacional modificó este miércoles el decreto reglamentario de la Unidad de Información Financiera (UIF) con el fin de "permitir la creación de más delegaciones" del organismo en el interior del país. Con esto, la ciudad de Rosario, castigada por el accionar delictivo del narcotráfico, podrá tener una oficina gubernamental, tal cual lo había solicitado el gobernador de Santa Fe, Omar Perotti.

"El presidente Alberto Fernández modificó el decreto reglamentario de la ley de creación de la UIF para permitir la creación de más delegaciones del organismo en el interior del país. De esta manera, la ciudad de Rosario, podrá tener su delegación, tal cual lo solicitó el gobernador Omar Perotti", anunció el jefe de Gabinete, Agustín Rossi, en su cuenta de Twitter.

Rossi, con militancia en Rosario, precisó que el decreto 85/2023, publicado en el Boletín Oficial, "permitirá aumentar la eficiencia en la lucha contra el lavado de activos, muchas veces derivado del narcotráfico".

Según indica el decreto, se podrán constituir sedes de la UFI en cada región del país: Región Central, integrada por Córdoba y Santa Fe; Región de Cuyo, integrada por La Rioja, Mendoza, San Juan y San Luis; Región del Litoral, por Corrientes, Entre Ríos y Misiones; Región Norte, por Catamarca, Chaco, Formosa, Jujuy, Salta, Santiago del Estero y Tucumán; Región Pampeana, por Buenos Aires y La Pampa; Región Patagónica, por Chubut, Neuquén, Río Negro, Santa Cruz y Tierra de Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur.

En los considerandos del decreto, se señala que el funcionamiento de las Agencias Regionales permite a la UIF, entre otras cuestiones, "mejorar las tareas de análisis de información financiera, supervisión y cooperación con los sujetos obligados, los organismos públicos y privados; facilitar el envío y recepción de información; colaborar en la prevención de ilícitos tanto por organizaciones de escala nacional como internacional, provenientes del lavado de activos, sus delitos precedentes y la financiación del terrorismo".

Asimismo, se pone de relieve que "en los últimos años, se han incrementado la cantidad de reportes de operaciones sospechosas con operaciones realizadas en la ciudad de Rosario" y que "en similar sentido, dicha ciudad es una de las que mayor cantidad de sujetos obligados inscriptos posee ante la Unidad de Información Financiera".

Simultáneamente se describe que Rosario "actualmente se erige como una localidad de vital importancia, no sólo en cuanto a cantidad de población y volumen de comercio, sino fundamentalmente, por su actual lucha frente a la criminalidad organizada en general y a los delitos relacionados con el tráfico y comercialización ilícita de estupefacientes, previstos en la Ley N° 23.737, uno de los delitos precedentes del delito de lavado de activos más significativos, en particular".

Asimismo, consigna que del informe de Evaluación Nacional de Riesgos de Lavado de Activos de Argentina, "aprobado por el Decreto Nº 653/22, surge por un lado una gran cantidad de organizaciones criminales con asiento en Rosario y también una actividad criminal y niveles de violencia por encima de la media nacional".

En sintonía, se advierte que ello "constituye, además, uno de los principales puntos de destino nacionales del tráfico de droga" y remarca "en materia de narcocriminalidad, el rol destacado de los transportes fluviales (a través del Río Paraná, Hidrovía Paraná-Paraguay) o aéreos (vuelos irregulares) tanto para explicar el ingreso al país de la sustancia, como su desplazamiento por el territorio nacional y, eventualmente, su posterior exportación ilícita".

Por ello, subraya que el "constante incremento de dichos flagelos, exige aunar esfuerzos en la búsqueda de una respuesta integral y efectiva por parte de los organismos estatales con competencia en la materia".

También enfatiza que "este tipo de delincuencia se viene fortaleciendo merced a los estrechos vínculos con los que cuentan las estructuras criminales, a su capacidad para movilizar enorme cantidad de fondos u otros activos y a los métodos para ocultar el origen ilícito de su patrimonio".

Al respecto, en los considerandos se puntualiza que los "flujos financieros y, principalmente, el lavado de activos asociado a los delitos previstos en la Ley N° 23.737 viene alcanzando un protagonismo cada vez mayor y más complejo, por lo que contar con una sede en la ciudad de Rosario, Santa Fe, le permitirá a la UIF poder implementar de una manera más eficaz las funciones que le son propias, en el marco de su competencia".

Fuente: Télam

Noticias relacionadas:

Agustín Rossi: "Esta Corte quedó fuera de todo rasgo de racionalidad"
Narcotráfico en Rosario: el Gobierno destacó su trabajo "sin marketing"

Te puede interesar

Equipo médico del Garrahan: "No nos vamos a rendir porque defendemos un modelo sanitario que ha salvado miles de vidas"

El jefe de Servicio de Oncología del Hospital Garrahan, Pedro Zubizarreta, encabezó una medida anunciada por los trabajadores del centro de salud pediátrico y leyó una carta en la puerta de la institución: “Seguimos esperando una respuesta concreta, una propuesta seria, un gesto de respeto”, sostuvo.

Grave: Gendarmería culpó al fotógrafo Pablo Grillo por el disparo que casi lo mata

La defensa del fotoperiodista que fue herido en la represión del 12 de marzo cuestionó el resultado del expediente. El informe, que debía investigar el accionar de los gendarmes, indicó que el culpable del disparo fue la propia víctima "por ubicarse en la línea de tiro".

En el primer semestre del año hubo 128 femicidios: una mujer fue asesinada cada 34 horas

La abogada Victoria Aguirre, vocera Nacional del Observatorio de Mumalá, señaló que la mayoría de víctimas no pudo realizar la denuncia por el cierre de espacios de acompañamiento.

Ciberpatrullaje en marcha: imputaron a un hombre por amenazar a Bullrich por Facebook

En la supuesta amenaza el acusado hacía referencia al asesinato de un trabajador en la frontera, que recibió el disparo de un gendarme, ocurrido en diciembre del 2024. Según el expediente el mensaje fue enviado tras la militarización del paso entre Salta y Bolivia.

YPF subió 3,5% los precios de sus combustibles y desde este martes aplica precios diferenciados

Con el inicio de julio se concretó un aumento del 3,5% en los precios de la nafta y el gasoil. Parte del incremento responde a la actualización del impuesto a los combustibles líquidos (ICL) y al dióxido de carbono (IDC), que implementó la Nación.

Kicillof cuestionó el fallo contra YPF: "Es una intromisión intolerable sobre nuestra soberanía"

"Lo más peligroso es que el propio Presidente argentino elija ponerse del lado de los poderes extranjeros y no del lado de los intereses nacionales que debe representar y proteger", expresó el mandatario sobre la reacción de Milei tras el fallo de Estados Unidos.