El Gobierno oficializó una redistribución de partidas del Presupuesto

Se dispuso la segunda reasignación en lo que va de 2023, sin efecto en el resultado primario y con utilización de remanentes de ejercicios anteriores.

La medida se suma a la reasignación de créditos y recursos presupuestarios establecida en enero. - Foto: NA

El Gobierno dispuso la segunda reasignación de créditos presupuestarias en lo que va de 2023, nuevamente sin efecto en el resultado primario, con la utilización de recursos remanentes de ejercicios anteriores y compensaciones de gastos y erogaciones.

La medida se dispuso a través de la Decisión Administrativa 122/2023 de la Jefatura de Gabinete de Ministros publicada este miércoles en el Boletín Oficial, y se suma a la reasignación de créditos y recursos presupuestarios establecida en la D.A. 54/2023 publicada el 26 de enero.

En la norma se reasignaron las partidas de la jurisdicción "Obligaciones a Cargo del Tesoro" para destinar $ 40.000 millones en transferencias a las provincias en el marco de diversos convenios suscriptos, compensados con recortes al Fondo Fiduciario para el Desarrollo Provincial.

En el Ministerio de Economía se redujo el presupuesto del Fondo Nacional de Desarrollo Productivo (Fondep) y el del Fondo de Garantías Argentino (Fogar) en $ 10.900 millones, que se destinaron al Programa de Fomento al Sector Aceitero, la difusión del programa Precios Justos y los aportes no reembolsables para los programas nacionales de Desarrollo de Proveedores y de Desarrollo de Parques Industriales.

Dentro del mismo ministerio se reforzó el presupuesto de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca para cumplir con los objetivos de los programas que se financian con recursos del Fondo de Incremento Exportador, creado en septiembre del año pasado en el marco del denominado "Dólar Soja".

Por otra parte, se adecuó el presupuesto de la Defensoría del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual con un remanente de ejercicios anteriores de $ 78 millones, modalidad similar a la aplicada con la Autoridad Regulatoria Nuclear ($ 2.341.285) con fondos de 2022 provenientes de la Comisión Preparatoria de la Organización del Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares, para continuar con las actividades del Sistema Internacional de Vigilancia.

Con recursos de préstamos del Banco Mundial por $ 922.766.925, se incrementó el presupuesto de Inclusión Digital para la adquisición de terminales Vsat para dar servicios de conectividad, de kits robóticos y para la actualización del Data Center de la Empresa Argentina de Soluciones Satelitales (Ar-Sat).

Asimismo, se amplió el presupuesto de la Cancillería en $ 94.151.786, mediante la incorporación de recursos remanentes obtenidos de la venta de inmuebles, para financiar parte de la adquisición de equipamiento y material científico para el Instituto Antártico Argentino, la Base Carlini y el Rompehielos ARA Almirante Irízar.

En el Ministerio de Defensa, se redistribuyeron $ 375.610.040 del Estado Mayor General del Ejército, "con el fin de registrar los créditos de gastos en personal por el tipo de moneda correspondiente" de personal que se desempeña en el exterior.

También se incrementó en $ 40 millones el presupuesto del Ministerio de Cultura con créditos transferidos por la Administración Nacional de la Seguridad Social, "para financiar la realización de actividades artísticas, socioculturales y formativas de intercambio y reflexión, fomentando la participación de las beneficiarias y los beneficiarios, del organismo previsional.

Dentro de la misma Anses, se incrementaron los créditos en $ 255 millones para financiar parcialmente la expansión de la Asignación Universal por Hijo (AUH), con recursos de un préstamo del Banco Mundial.

En el Ministerio de Salud, se compensaron gastos y recursos para financiar el proyecto "Vacunas bacterianas para el calendario nacional de vacunación argentina" del Instituto Carlos Malbrán, así como para la compra de insumos y la atención de servicios técnicos y profesionales, financiadas con la incorporación de remanentes de donaciones recibidas de la Organización Panamericana de la Salud.

Fuente: Télam

Noticia relacionada: 

Elecciones: la Justicia Electoral fijó montos máximos para las campañas

Te puede interesar

Advierten que “el 65% de las agresiones a periodistas las protagoniza el Presidente”

Fernando Stanich, protesorero del Foro de Periodismo Argentino (Fopea), denunció la creciente hostilidad oficial contra la prensa.  “La querella del presidente busca criminalizar la opinión, intimidar y aleccionar”, aseguró.

Cajeros automáticos: los bancos anunciaron nuevos límites para retiros en efectivo

Las medidas dependen de la entidad bancaria, el tipo de cuenta del usuario, la red de cajeros utilizada y el perfil de cada cliente y los límites se establecieron de forma variable, considerando el banco específico.

El ataque contra la prensa avanza: Milei denunció a otro periodista por presuntas injurias y calumnias

La denuncia contra Carlos Pagni quedó a cargo del juez federal Daniel Rafecas. "Si odiás al político, al periodista odialo más. Son calumniadores e inquisidores", lanzó el Presidente.

LATAM conectará sin escalas Buenos Aires con Miami desde diciembre

LATAM comenzará a conectar Buenos Aires con Miami desde el 1° de diciembre, generando una nueva conectividad entre Argentina y Estados Unidos con miras a la temporada estival, informaron desde la compañía mediante un comunicado.

A 13 años de la sanción de la Ley de Identidad de Género, el acceso al trabajo sigue siendo una deuda

"No hay bienestar posible si en los espacios laborales hay silencios, discriminación o invisibilidad", indicaron desde la ONG Grow-Género y Trabajo, que promueve espacios de trabajo diversos, inclusivos y libres de violencia en toda América Latina.

Intentaron hackear el celular del juez Horacio Rosatti: investigan una posible maniobra de espionaje

El hecho se enmarca en una serie de antecedentes que involucran intentos previos de duplicación de líneas telefónicas de magistrados. La maniobra fue ejecutada mediante un llamado engañoso a un empleado del Máximo Tribunal.