Hallan en Córdoba el segundo caso de gripe aviar en el país

La detección fue confirmada en análisis del Laboratorio Nacional del Senasa, a partir de una notificación de Policía Ambiental.

La enfermedad tiene alto impacto tanto en la diversidad de aves silvestres como en la producción avícola. - Foto: Gobierno de Córdoba

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) confirmó a última hora del viernes el segundo caso de influenza aviar (IA) H5 en dos patos silvestres hallados muertos en la laguna Las Mojarras, ubicada en el departamento de General San Martín.

La detección fue confirmada en análisis efectuados por el Laboratorio Nacional del Senasa a muestras que habían sido tomadas a estos dos animales.

Agentes del Senasa llegaron al lugar a partir de una notificación recibida realizada por la Policía Ambiental de la Provincia y tomaron las muestras que fueron remitidas para su análisis y diagnóstico al Laboratorio del organismo en la localidad de Martínez, en la provincia de Buenos Aires.

Desde el Gobierno nacional, informaron que "el Senasa continúa el trabajo coordinado con otras entidades públicas -nacionales, provinciales y municipales y el sector privado- para determinar las posibles vías de migración dentro de Argentina, así como las que puedan vincularse con el caso en aves silvestres detectado en Uruguay".

En el marco de su Resolución 147 que dispuso la emergencia sanitaria por la presencia de IA en gansos silvestres en la laguna de Pozuelos, en la provincia de Jujuy, el Senasa coordina estas acciones de vigilancia con la Administración de Parques Nacionales, los ministerios nacionales de Ambiente y Desarrollo Sostenible, de Salud, y de Seguridad y la Dirección de Fauna Silvestre.

"Estas medidas incluyen controles en fronteras, acciones de comunicación y rastrillajes de vigilancia en aves de transpatio que se encuentren en los alrededores de los sitios donde asientan las aves migratorias", se indicó y se precisó que "hasta el momento se han remitido para su análisis al Laboratorio del Senasa 67 muestras de aves halladas muertas, de las cuales surgieron dos positivos: uno en Jujuy y otro en Córdoba".

Hospedero

Las aves silvestres, principalmente migratorias, son el hospedero natural del virus (principalmente patos y gansos) y está siendo el principal factor de diseminación a través del continente.

La influenza aviar de alta patogenicidad (IAAP) es una enfermedad de alto impacto tanto en la diversidad de aves silvestres como en la producción avícola, debido a que provoca muy altos índices de mortandad.

"Si bien no es posible frenar o mitigar el avance de la enfermedad a través de las zonas donde asientan las aves migratorias, sí resulta posible adoptar medidas de preparación y mitigar su diseminación y su impacto negativo en la avicultura, lo que se logra a través de la detección precoz, la atención inmediata para contener su dispersión a otras aves dentro del país y el refuerzo permanente de las medidas de bioseguridad en las granjas comerciales", indicó el Gobierno nacional.

Aclaró, asimismo, que "el virus de IA no se transmite a las personas por el consumo de carne y huevo", sino "por contacto directo al manipular aves enfermas o muertas por el virus".

Finalmente, el Senasa también insta al sector productivo a reforzar las medidas de manejo, higiene y bioseguridad de sus granjas avícolas y que le notifiquen inmediatamente toda detección de signos clínicos nerviosos, digestivos o respiratorios, disminución en la producción de huevos, en el consumo de agua o alimento y alta mortandad en aves domésticas o silvestres".

Y recuerda tomar todas las medidas de prevención y no manipular las aves cuando se detectan estos cuadros clínicos.

Finalmente, refuerza que "en caso de observarse la presencia o sospecha de signos clínicos compatibles con IAAP en aves o el hallazgo de aves domésticas y/o silvestres muertas, notificar al Senasa".

Se puede concurrir a cualquiera de sus oficinas; por medio de la App “Notificaciones Senasa”, enviando un correo electrónico a notificaciones@senasa.gob.ar; ingresando al apartado “Avisa al Senasa” de la página web del organismo o enviando un whatsApp al 11-5700-5704.

Noticias relacionadas:

Te puede interesar

Empleados de FAdeA realizan una vigilia: "Tememos por la fuente de trabajo"

La Fábrica Argentina de Aviones cerró sus puertas por 72 horas. La medida afecta a más de 700 trabajadores que fueron licenciados. El Sindicato de Trabajadores Aeronáuticos activó el reclamo.

Neonatal: el abogado de Brenda Agüero pidió su absolución y señaló que la acusada es "un perejil"

Gustavo Nievas, el representante legal de la acusada de ser la autora material de los ataques a los bebés en el hospital Neonatal, apuntó contra la investigación de la causa.

La tarifa de Aguas Cordobesas aumentó el 12,3%: es la segunda suba en lo que va del año

El Ersep confirmó el nuevo incremento en la tarifa del agua en la Ciudad de Córdoba, que rige desde este lunes. La resolución fue publicada en el Boletín Oficial.

Elecciones en la UNC: la Casa de Trejo se prepara para renovar autoridades decanales

La jornada electoral será el miércoles y el jueves. Se renovarán autoridades decanales, representantes estudiantiles en los consejos directivos de cada facultad, del Consejo Superior, y las conducciones de los centros de estudiantes.

UTS realizó una jornada de lucha para reclamar recomposición salarial y denunciar despidos

Este lunes el gremio Unión de los Trabajadores de la Salud llevaron a cabo una jornada de lucha para exigir recomposición salarial y la reincorporación de empleados del Neuro que fueron despedidos.

Martín Llaryora sobre las pruebas Aprender 2024: “Los resultados en educación nos ponen muy orgullosos”

El gobernador encabezó el encuentro con las 270 escuelas de gestión pública y privada de todo el territorio provincial que fueron parte de las Pruebas Aprender 2024, donde Córdoba obtuvo resultados por encima de la media nacional.