Fernández exaltó la educación pública: "Es una herramienta de progreso"

El Presidente encabezó en Posadas la inauguración del Módulo de Bioquímica y Farmacia de la Universidad Nacional de Misiones.

Alberto Fernández visitó este viernes Misiones, donde inauguró obras. Fotos: NA

El presidente Alberto Fernández ratificó este viernes que su Gobierno apuesta a la Educación como "herramienta" de progreso social y advirtió que mientras algunos "creen en un Estado presente para promover la inversión en desarrollo educativo", otros consideran que "el estudio depende de la suerte de cada uno" y del sector privado.

"Nosotros creemos que el Estado tiene que estar muy presente en esos casos para favorecer la inversión educativa", afirmó el Presidente al participar del acto de ampliación del Módulo de Bioquímica y Farmacia de la Universidad Nacional de Misiones, en la ciudad de Posadas, que se realizó con una inversión de 131 millones de pesos -con fondos del Gobierno nacional- y que beneficiará a 1.640 estudiantes.

Acompañado por el gobernador Oscar Herrera Ahuad, y los ministros de Educación, Jaime Perczyk, y de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, Fernández planteó también la necesidad de "sembrar universidades en todos los rincones de la patria".

En su discurso, el Presidente marcó su convicción de que la educación es un elemento clave en el progreso de las sociedades: "Estamos convencidos que en la educación reside el famoso fenómeno de la movilidad social ascendente".

"Cuando otros piensan que hay que parar de construir universidades, nosotros creemos que tenemos que sembrar universidades en todos los rincones de la patria; la verdadera riqueza de un país está en el conocimiento", insistió.

Fernández, además, volvió a defender la gestión sanitaria de su Gobierno durante la pandemia de coronavirus. Reseñó que esa situación "permitió poner en valor la importancia de la salud pública en una comunidad" y comparó el hecho de que durante la administración de Mauricio Macri se "había cerrado el Ministerio de Salud".

"Algunos creen que el acceso a la vacuna tiene que ser un problema de cada uno de nosotros, si lo podemos pagar o no", ironizó.

Por último, destacó que la Argentina "es un país donde los derechos se fueron ampliando sistemáticamente" y eso, evaluó, "nos hizo una sociedad distinta”, con "un Estado presente, el único que abre la puerta para que los derechos se amplíen".

Por su parte, el gobernador Herrera Ahuad destacó la importancia de las nuevas obras para la población estudiantil de Misiones, que garantizarán que "el 42% de jóvenes menores de 18 años tenga futuro y educación superior" en su lugar de origen.

El ministro Perczyk, en tanto, resaltó la importancia de invertir en educación "precisamente en los momentos que hay dificultades porque es la manera de salir adelante".

La obra inaugurada en la Universdad Nacional

El nuevo edificio inaugurado este viernes cuenta con una superficie cubierta de 1.246 metros cuadrados -con tres niveles que conectan con el módulo ya existente-, que posibilitaron incorporar tres aulas, un aula laboratorio y un aula auditorio, además de un hall central, gabinetes, oficinas, servicios y sanitarios.

Allí funcionarán carreras de grado de la Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales, como Bioquímica y Farmacia y parte del ciclo superior de la licenciatura en Genética.

La obra requirió una inversión de 131 millones de pesos por parte del Gobierno Nacional, beneficiará a 1.640 estudiantes y generó 35 puestos de trabajo directos.

Los trsabajos, a cargo de la Secretaría de Obras Públicas, se realizaron con el financiamiento del Tesoro Nacional y del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), y a través del Programa Nacional de Infraestructura Universitaria.

Ese programa prevé también la ejecución de 167 intervenciones en universidades nacionales para mejorar las condiciones edilicias y extender la cobertura de educación superior en el territorio nacional, contempla una inversión total de 49.544 millones de pesos y beneficia a más de 1,5 millones de estudiantes y docentes de todo el país.

Fuente: Télam

Noticia relacionada

Fernández: "Llevar universidades a lo largo y ancho de la Patria es igualdad"

Te puede interesar

El Ministerio de Seguridad dispuso el traslado de 19 genocidas a la "cárcel de privilegio" de Campo de Mayo

Se trata de represores responsables de crímenes de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura. Diez de ellos participaron del encuentro realizado meses atrás en la cárcel de Ezeiza, donde fueron visitados por diputados y diputadas de LLA.

PAMI: tras la polémica por sobreprecios, el Gobierno anunció que entregará pañales sin intermediarios

El Gobierno tomó distancia de las denuncias por sobreprecios en las compras y cobros indebidos de las prestaciones de PAMI y anunció una nueva modalidad de entrega de pañales a domicilio para los adultos mayores afiliados a la obra social.

Confirman que los restos biológicos hallados tras el temporal en Bahía Blanca son de Delfina Hecker

Se trata de la niña de 1 año que estaba desaparecida desde el temporal que azotó Bahía Blanca el pasado 7 de marzo. Con la confirmación, ascienden a 18 la cantidad de personas fallecidas tras la inundación.

De forma preventiva, posponen el alta médica para el fotorreportero Pablo Grillo

Grillo tuvo el sábado una "pequeña pérdida de líquido cefalorraquídeo por fosa nasal izquierda", que no prosperó el domingo. Por ello, "los médicos consideran controlar hasta el jueves, a través de un líquido de contraste, si la pérdida continúa".

Femicidio en Jujuy: un hombre mató a puñaladas a su ex pareja, atacó a su hijo adolescente y luego se quitó la vida

El femicidio fue perpetrado en el barrio 47 Hectáreas de Alto Comedero, en San Salvador de Jujuy. Los vecinos manifestaron que el hombre era violento con la víctima.

Advierten que “el 65% de las agresiones a periodistas las protagoniza el Presidente”

Fernando Stanich, protesorero del Foro de Periodismo Argentino (Fopea), denunció la creciente hostilidad oficial contra la prensa.  “La querella del presidente busca criminalizar la opinión, intimidar y aleccionar”, aseguró.