Y-TEC producirá las primeras celdas de baterías de Latinoamérica con Livent
YPF Tecnología S.A. alcanzó un acuerdo con la compañía estadounidense para impulsar el cambio de la matriz energética hacia energías limpias.
La empresa argentina de investigación y desarrollo para la industria energética Y-TEC (YPF Tecnología S.A.) firmó este martes un acuerdo con la compañía Livent, pionera en la producción de litio en nuestro país, con el objetivo de impulsar el cambio de la matriz energética hacia energías limpias en Argentina, a través del desarrollo y fomento local de celdas.
"En breve pondremos en marcha Unilib y comenzaremos a producir las primeras celdas de baterías de ion litio en el país. Es importante para nosotros contar con el carbonato de litio para hacer realidad un emprendimiento que tiene más de 12 años de investigación científica", sostuvo Roberto Salvarezza, presidente del Directorio de Y-TEC, tras firmar el acuerdo en Torre Madero de YPF.
En este sentido, YPF Tecnología S.A brinda soluciones tecnológicas al sector energético desde 2013 y forma académicamente a especialistas para el desarrollo de la industria en la región, por este motivo, en conjunto con la Universidad Nacional de La Plata, iniciaran una planta dedicada al proceso de la industria local, denominada Unilib, que comenzará a producir en 2023.
En este marco, Salvarezza añadió que, con este acuerdo, "estamos transfiriendo el conocimiento desarrollado a las provincias -entre ellas Catamarca-", por lo que las primeras celdas serán producidas con carbonato de litio catamarqueño.
Las celdas de ion-litio serán utilizadas en baterías estacionarias, principalmente para atender las necesidades de acumulación en sistemas que producen energía limpia, y su potencial utilización en movilidad eléctrica.
Por su parte, Paul Graves, presidente y CEO de Livent, subrayó el compromiso de la empresa en apoyar el desarrollo de una industria nacional de almacenamiento de energía, y expresó que, "la asociación con Y-TEC continuará posicionado a Livent como un contribuyente clave para el crecimiento de la energía limpia en Argentina".
En paralelo, la compañía creada por YPF y el Conicet trabajará para que el producto abastecido por la empresa de litio sea destinado a proyectos de desarrollo y fomento con impacto (directo o indirecto) en la provincia de Catamarca.
Fuente: Télam
Noticia relacionada
Te puede interesar
El ataque contra la prensa avanza: Milei denunció a otro periodista por presuntas injurias y calumnias
La denuncia contra Carlos Pagni quedó a cargo del juez federal Daniel Rafecas. "Si odiás al político, al periodista odialo más. Son calumniadores e inquisidores", lanzó el Presidente.
LATAM conectará sin escalas Buenos Aires con Miami desde diciembre
LATAM comenzará a conectar Buenos Aires con Miami desde el 1° de diciembre, generando una nueva conectividad entre Argentina y Estados Unidos con miras a la temporada estival, informaron desde la compañía mediante un comunicado.
A 13 años de la sanción de la Ley de Identidad de Género, el acceso al trabajo sigue siendo una deuda
"No hay bienestar posible si en los espacios laborales hay silencios, discriminación o invisibilidad", indicaron desde la ONG Grow-Género y Trabajo, que promueve espacios de trabajo diversos, inclusivos y libres de violencia en toda América Latina.
Intentaron hackear el celular del juez Horacio Rosatti: investigan una posible maniobra de espionaje
El hecho se enmarca en una serie de antecedentes que involucran intentos previos de duplicación de líneas telefónicas de magistrados. La maniobra fue ejecutada mediante un llamado engañoso a un empleado del Máximo Tribunal.
CFK: "El día de la Virgen de Luján tenemos un nuevo Papa, que recordó con afecto a Francisco"
La ex presidenta Cristina Fernández destacó que León XIV habló en español, rezó por la paz y evocó a Francisco: “No creo en las casualidades”, escribió en sus redes.
La insólita celebración de Milei por el nombre del nuevo Papa: cree que León XIV es libertario
"Las fuerzas del Cielo han dado su veredicto. No más palabras Sr. Juez. Fin.", publicó el Presidente en sus redes sociales, acompañado de una imagen realizada con Inteligencia Artificial que simula a un Papa con la cabeza de, literalmente, un león. Furor libertario, sin tener en cuenta la ideología latinoamericanista y de paz de León XIV.