Lula en Estados Unidos: propuso grupo de paz y fondo para preservar selvas

El presidente brasileño obtuvo el respaldo de Joe Biden en su posición sobre la guerra en Ucrania. Agradeció el reconocimiento a su victoria.

Lula Da Silva se reunió este viernes con Joe Biden en Washington. Foto: Télam

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, aseguró este viernes que la democracia fue puesta a prueba y ha prevalecido tanto en su país como en Brasil, al recibir en el Salón Oval de la Casa Blanca a su colega brasileño, Luiz Inácio Lula Silva, quien le propuso a la vez crear un grupo de paz para frenar la guerra en Ucrania y que las naciones ricas financien la preservación del medio ambiente y la lucha contra el cambio climático en las regiones más pobres.

La visita de Lula a Biden se dio en el marco de la alianza que expusieron en el discurso que ofrecieron en el Salón Oval contra la extrema derecha representada por los exmandatarios y antecesores de ambos, Jair Bolsonaro y Donald Trump.

La agenda que llevó Lula a Biden tuvo que ver con el rol que busca este Brasil para posicionarse contra “los cuatro años en los que el país se automarginó de las relaciones internacionales”, en palabras del brasileño.

Lula agradeció a Biden el reconocimiento por su victoria electoral por sobre Bolsonaro en las elecciones de octubre.

"La democracia fue puesta a prueba en nuestros países, nuestras agendas mutuas suenan muy parecidas. Afirmo el apoyo sostenido de Estados Unidos a la democracia", dijo Biden, en referencia a que tanto él como Lula enfrentaron a aliados de la extrema derecha a quienes derrotaron en elecciones.

Por su parte, Lula fustigó a Bolsonaro sin nombrarlo al afirmar que era un mandatario que retiró por cuatro años a Brasil del escenario mundial y fue el responsable de la "devastación en la selva amazónica".

Antes, a la CNN, el mandatario brasileño había dicho que Bolsonaro puede ser acusado por “genocidio” contra la población brasileña, sobre todo por la masacre indígena y la negación de las políticas sanitarias contra la pandemia.

Justamente Bolsonaro, quien está en Florida residiendo con visa de turista, sufrió hoy un revés debido a que la Corte Suprema diseminó seis procesos a la justicia común para que sea juzgado, ya que perdió los fueros.

También Lula elogió el discurso de Biden ante el Congreso estadounidense de esta semana, en el cual defendió políticas desarrollistas e imponer más impuestos a los ricos. "Es un discurso que caería bien en Brasil", remarcó.

Lula también propuso una nueva "gobernanza mundial más fuerte que la actual para la cuestión climática que tome decisiones que los países estén obligados a cumplir", en el marco de las medidas para enfrentar el cambio climático.

Para el brasileño, fue el tercer país en ser visitado desde que asumió el 1 de enero, luego de la gira realizada por Argentina y Uruguay. En marzo dijo que viajará a China, principal socio comercial de Brasil, para proponer una negociación de paz a Xi Jinping para Ucrania.

Fuente: Télam

Te puede interesar

Estafa $LIBRA: declaró Davis y acusó a Milei de ser responsable del derrumbe de la criptomoneda

El empresario estadounidense Hayden Davis declaró en la justicia de Nueva York y responsabilizó a Javier Milei por el derrumbe del proyecto y la pérdida de millones de dólares de pequeños inversores.

Ofensiva de Israel mató a un miembro de Hezbolá e hirió a cinco civiles en Líbano

El ataque se produjo pese a que está vigente un acuerdo de alto el fuego desde noviembre de 2024, con el saldo de un muerto y cinco civiles heridos el sábado en ataques aéreos israelíes en el sur de Líbano.

León XIV expresó su solidaridad con peregrinos ucranianos y condenó la "guerra sin sentido"

El Pontífice recordó que "creer no significa tener todas las respuestas, sino confiar en que Dios está con nosotros y nos da su gracia".

Hamas expresó su compromiso con dar fin a la "guerra de exterminio" contra el pueblo palestino en Gaza

En una declaración para la prensa, la organización planteó que está comprometida a cooperar con los mediadores y a responder de manera constructiva a cualquier propuesta seria destinada a lograr un acuerdo de cese al fuego en la Franja de Gaza.

ONU: el 6% de la población mundial de entre 15 y 65 años consume drogas

En 2023, cerca de 316 millones de personas consumieron alguna droga , sin contar ni el alcohol ni el tabaco; es decir, un 6% de la población entre 15 y 65 años, frente a un 5,2% de la población en 2013, informaron medios internacionales.

China acusó en la ONU a Estados Unidos de haber iniciado la crisis nuclear iraní

El representante de China recordó que Estados Unidos se retiró unilateralmente del acuerdo nuclear con Irán en 2018 y cuestionó al Consejo de Seguridad que, en un intento de justificar las acciones militares contra el territorio iraní, acusó al país de medio oriente de violar sus obligaciones.