Lula en Estados Unidos: propuso grupo de paz y fondo para preservar selvas

El presidente brasileño obtuvo el respaldo de Joe Biden en su posición sobre la guerra en Ucrania. Agradeció el reconocimiento a su victoria.

Lula Da Silva se reunió este viernes con Joe Biden en Washington. Foto: Télam

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, aseguró este viernes que la democracia fue puesta a prueba y ha prevalecido tanto en su país como en Brasil, al recibir en el Salón Oval de la Casa Blanca a su colega brasileño, Luiz Inácio Lula Silva, quien le propuso a la vez crear un grupo de paz para frenar la guerra en Ucrania y que las naciones ricas financien la preservación del medio ambiente y la lucha contra el cambio climático en las regiones más pobres.

La visita de Lula a Biden se dio en el marco de la alianza que expusieron en el discurso que ofrecieron en el Salón Oval contra la extrema derecha representada por los exmandatarios y antecesores de ambos, Jair Bolsonaro y Donald Trump.

La agenda que llevó Lula a Biden tuvo que ver con el rol que busca este Brasil para posicionarse contra “los cuatro años en los que el país se automarginó de las relaciones internacionales”, en palabras del brasileño.

Lula agradeció a Biden el reconocimiento por su victoria electoral por sobre Bolsonaro en las elecciones de octubre.

"La democracia fue puesta a prueba en nuestros países, nuestras agendas mutuas suenan muy parecidas. Afirmo el apoyo sostenido de Estados Unidos a la democracia", dijo Biden, en referencia a que tanto él como Lula enfrentaron a aliados de la extrema derecha a quienes derrotaron en elecciones.

Por su parte, Lula fustigó a Bolsonaro sin nombrarlo al afirmar que era un mandatario que retiró por cuatro años a Brasil del escenario mundial y fue el responsable de la "devastación en la selva amazónica".

Antes, a la CNN, el mandatario brasileño había dicho que Bolsonaro puede ser acusado por “genocidio” contra la población brasileña, sobre todo por la masacre indígena y la negación de las políticas sanitarias contra la pandemia.

Justamente Bolsonaro, quien está en Florida residiendo con visa de turista, sufrió hoy un revés debido a que la Corte Suprema diseminó seis procesos a la justicia común para que sea juzgado, ya que perdió los fueros.

También Lula elogió el discurso de Biden ante el Congreso estadounidense de esta semana, en el cual defendió políticas desarrollistas e imponer más impuestos a los ricos. "Es un discurso que caería bien en Brasil", remarcó.

Lula también propuso una nueva "gobernanza mundial más fuerte que la actual para la cuestión climática que tome decisiones que los países estén obligados a cumplir", en el marco de las medidas para enfrentar el cambio climático.

Para el brasileño, fue el tercer país en ser visitado desde que asumió el 1 de enero, luego de la gira realizada por Argentina y Uruguay. En marzo dijo que viajará a China, principal socio comercial de Brasil, para proponer una negociación de paz a Xi Jinping para Ucrania.

Fuente: Télam

Te puede interesar

El papa León XIV lanzó un “llamado a la paz”, pidió una Iglesia para todos, y agradeció a Francisco y al pueblo de Perú

“Que la Iglesia sea siempre un hogar de puertas abiertas, donde todos, sin distinción, encuentren acogida, consuelo y esperanza”, fueron las primeras palabras de Robert Prevost, ahora Papa León XIV. Mirá el video con su discurso completo.

El Gobierno busca imponer su agenda: le pidió al papa León XIV que defienda "la libertad y la propiedad privada"

La Oficina del Presidente felicitó al nuevo pontífice, León XIV, electo en el Cónclave celebrado en el Vaticano, y lo calificó como una "luz que guía" ante los tiempos de "confusión". El nuevo Papa es cercano Francisco y a su línea ideológica.

Mandatarios de América enviaron sus saludos al papa León XIV

Mandatarios de países americanos saludaron con entusiasmo este jueves al flamante pontífice católico, León XIV, coronado en el Vaticano al cabo del Cónclave. El sucesor de Francisco es estadounidense y también tiene la nacionalidad peruana, por sus años de misión agustina en dicho país.

El nuevo Papa es Robert Prevost: se llamará León XIV, es "estadounidense-latino" y cercano a Francisco

El cardenal de Chicago, con extensa trayectoria en Latinoamérica, estuvo entre los más renombrados en las últimas horas. Es la primera vez que el Vaticano elige a un papa estadounidense. Su afinidad ideológica con Francisco.

Fumata blanca: los cardenales eligieron al nuevo Papa en el Vaticano

A las 13 horas de la Argentina, la chimenea de la Capilla Sixtina expulsó el humo blanco que da cuenta de que los 133 cardenales que están reunidos en el Cónclave y el nuevo Papa ya está en el Salón de las Lágrimas.

“Fumata negra” en la mañana del segundo día del cónclave: aún no hay reemplazante de Francisco

En la primera mañana de este jueves, en la segunda reunión del cónclave que se lleva adelante en la Capilla Sixtina para determinar al continuador de Francisco como Sumo Pontífice de la Iglesia Católica, no hubo acuerdo y se volvió a ver la "fumata negra".