Blas Correas: "No corre riesgo la continuidad y finalización del juicio"
Ante la preocupación por la suspensión de una audiencia por ausencia de jurados populares, oficialmente se transmitió tranquilidad.
Por ausencia de algunos de los integrantes del jurado popualr, el miércoles se suspendió la 29° audiencia del juicio por el asesinato del joven Blas Correas en 2020, que se lleva adelante en la Cámara 8° del Crimen y por el que están imputados 13 efectivos de la Policía.
Los jurados que se ausentaron informaron problemas de salud y la audiencia se postergó para el viernes 10 de febrero. Esta nueva audiencia representa la continuidad del proceso, tras un cuarto intermedio dispuesto a fines del año pasado.
"Tengo miedo de que declaren el juicio nulo. Les pido a los jurados que aguanten, que me acompañen; hace dos años y medio que venimos peleando por justicia. Estoy hecha bolsa". Esto había manifestado a los medios de comunicación Soledad Laciar, la madre de Blas Correas.
Ante esta situación, Gonzalo Romero, máxima autoridad de la Oficina de Jurados Populares, explicó el procedimiento llevado a cabo por la Cámara y aseguró que este tipo de situaciones son comunes en juicios por jurados y que el proceso judicial no corre riesgo.
"Desde la Oficina de Jurados Populares quiero llevar la tranquilidad a todas las partes y a la sociedad en general de que no hay ninguna complicación con la intervención de los jurados en ninguno de los juicios que se está tramitando en la provincia de Córdoba, incluido el que se lleva adelante en la Cámara 8° del Crimen", indicó Romero, en diálogo con Radio Universidad.
Aclaró que "es común que los jurados populares, sobre todo en un juicio tan extenso, presenten situaciones de salud que hacen que no puedan continuar en la audiencia".
Explicó que, precisamente, previendo que iba a ser extenso el juicio por Blas, "se conformó un jurado de 20 personas, más de los 12 que establece la Ley", y que "se dejaron ocho titulares y 12 suplentes".
Subrayó Romero que estas ausencias son comunes en este tipo de juicios y destacó que "el Tribunal decidió con buen criterio suspender la audiencia" y postergarla para el viernes. Finalmente, enfatizó que "no corre riesgo la continuidad y finalización del juicio".
La causa
En este juicio se debate el hecho ocurrido la madrugada del 6 de agosto del 2020, cuando Blas Correas (que tenía 17 años) y cuatros amigos adolescentes circulaban en un automóvil por el barrio Parque Vélez Sársfield, en el sur de de la ciudad, y evadieron un control policial porque el conductor se asustó al ver que uno de los policías había desenfundado un arma.
Dos efectivos dispararon contra el rodado y uno de los proyectiles impactó en la espalda de Blas, quien murió.
Por el homicidio se encuentran acusados el cabo 1ro. Lucas Damián Gómez (37) que, según la fiscalía, efectuó cuatro disparos con su arma reglamentaria, y el cabo 1ro. Javier Catriel Alarcón (33), quien según la pesquisa disparó en dos oportunidades.
Ambos afrontan cargos como "coautores de homicidio calificado por haber sido cometido en abuso de su función y homicidio agravado por el empleo de armas de fuego, homicidio calificado por abuso de su función en grado de tentativa reiterado -cuatro hechos- y homicidio agravado por el empleo de armas de fuego en grado de tentativa reiterado -cuatro hechos".
En tanto, los restantes acusados, todos policías, son Sergio Alejandro González, Wanda Micaela Esquivel, Yamila Florencia Martínez, Walter Eduardo Soria, Enzo Gustavo Quiroga, Jorge Ariel Galleguillo, Leonardo Alejandro Martínez, Rodrigo Emanuel Toloza, Ezequiel Agustín Vélez, Leandro Alexis Quevedo y Juan Antonio Gatica.
Los cargos que enfrentan son de "falso testimonio, encubrimiento por favorecimiento personal agravado por la calidad funcional y omisión de deberes de funcionario público", ya que se les imputa, entre otras cosas, haber "plantado" un arma para simular un enfrentamiento con los chicos.
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
La Calera: un ex sargento denunciado por violencia de género se atrincheró a los tiros
El hecho ocurrió en la mañana de este viernes. Debieron intervenir efectivos del Equipo de Tácticas Especiales Recomendadas (ETER) para reducir al ex policía, que disparaba desde su vivienda con una pistola 9 milímetros.
Formalizaron el pase a retiro obligatorio de Ochoa Roldán, el ex jefe de Policía Caminera detenido
Maximiliano Ochoa Roldán está imputado por coacción, asociación ilícita en calidad de jefe, enriquecimiento ilícito, peculado y encubrimiento por omisión de denuncia en diversos hechos, que investiga el fiscal Guillermo González.
50 personas fueron evacuadas, tras el incendio de un departamento en Alta Córdoba
En la noche de este jueves, personal de la Dirección Bomberos de la Policía se hizo presente en un edificio de Rodríguez Peña y Orellano, en barrio Alta Córdoba, para proceder a la extinción de un incendio que se había desarrollado en un departamento del quinto piso.
Cumpleaños 452° de la ciudad: la Municipalidad informó cómo funcionarán los servicios el 6 de julio
La Municipalidad informó que este domingo el transporte urbano de pasajeros circulará con frecuencia de domingo, la recolección domiciliaria de residuos será normal y las dependencias municipales permanecerán cerradas.
Una comisión especial del Concejo Deliberante empezó a trabajar en la actualización del Código de Convivencia
Con la presencia del viceintendente Javier Pretto, se reunió por primera vez la Comisión Especial de Análisis y Adecuación del Código de Convivencia Municipal, para empezar a debatir la reformulación de esa ordenanza. Está integrada por todos los bloques.
El Gobierno presentó un estímulo para el personal de salud y la unificación del régimen laboral
El anuncio se hizo en un acto encabezado por Martín Llaryora, que contó con la presencia de miembros del gabinete provincial. El Sindicato de Empleados Públicos destacó que estos anuncios se alcanzan "luego de una larga lucha y a pedido expreso del gremio".