Acuerdo con el FMI: "En 2018 se incumplieron los procedimientos", dijo la AGN
La Auditoría General de la Nación sostuvo que "el 20% de la emisión de deuda directa en 2018 fue autorizada por Decreto de Necesidad y Urgencia".
La Comisión de Supervisión de Deuda Pública de la Auditoría General de la Nación (AGN) señaló este miércoles que el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) de 2018, durante la administración del ex presidente Mauricio Macri, incurrió en un "incumplimiento de los procedimientos normados", entre otras cuestiones.
"El préstamo stand by del Fondo Monetario Internacional no cumple con el criterio establecido de proceso de negociación y ejecución (normativa vigente)", señaló la AGN sobre la deuda que asumió la anterior gestión de Gobierno con el organismo multilateral, en el informe de auditoría combinada respecto a la cuenta de inversión 2018.
La auditoría, que tuvo un dictamen general favorable, señaló "salvedades" entre las que mencionó la existencia de "avales con atrasos confirmados; avales que exceden el monto autorizado; inconsistencia en Intereses de la deuda impagos; inconsistencia en la exposición de la deuda en los estados contables; utilización de mecanismos alternativos de emisión de deuda (DNU); incumplimiento de los procedimientos normados para la contratación de la deuda con el FMI; y la emisión de deuda sin contar con cupo determinado por Ley al momento de la emisión".
"El 20% de la emisión de deuda directa en ese año fue autorizada por Decreto de Necesidad y Urgencia", algo que no está permitido, ya que toda emisión de deuda externa debe ser aprobada por el Congreso, además de incurrir en una "falta de procedimientos formales para la colocación de deuda en los mercados internacionales de capitales y la falta de normativa para el seguimiento de avales, fianzas y garantías", sostuvo la Comisión de Supervisión de Deuda Pública de la AGN.
También observó que, en enero de 2018, y de manera previa al cierre de mercados voluntarios de deuda a la Argentina, el entonces ministro de Finanzas, Luis Caputo, decidió emitir y colocar Títulos Públicos en Nueva York por un total de u$s 9.000 millones, "una cifra inusitada de emisión".
En ese sentido, detalló que no cumplió con la normativa vigente para su solicitud, ya que "no se detectó normativa que acredite la modificación presupuestaria por $ 499.758 millones de pesos (correspondientes a 2 desembolsos del endeudamiento con el FMI)".
Crecimiento exponencial de la deuda
La Auditoría tuvo como objeto evaluar el estado de la deuda pública incluida en los Estados Contables de la rendición anual de cuentas de la Nación al 31 de diciembre del año 2018.
El informe precisó que a fines de ese año la emisión neta de deuda fue de u$s 55.940 millones y que la deuda pública alcanzó los u$s 332.192 millones.
En total, la deuda pública pasó a representar el 85,2% del PBI, frente al 56.5% del PBI de un año atrás, producto de la fuerte devaluación de ese año, que hizo crecer el peso de la deuda sobre el PBI en casi 30 puntos en un año.
Fuente: Télam
Te puede interesar
Javier Milei viajará en las próximas horas al Vaticano para asistir al funeral del papa Francisco
El presidente Javier Milei viajará en las próximas horas al Vaticano para asistir al funeral del papa Francisco, primer pontífice argentino, fallecido este lunes a los 88 años.
Abuelas de Plaza de Mayo: "¡Hasta siempre, hermano Francisco! Hoy se ha ido el Papa de los pobres, de los de abajo"
La Asociación Abuelas de Plaza de Mayo emitió un comunicado por el fallecimiento del papa Francisco y, "con tristeza y dolor", le brindaron su pésame: "¡Hasta siempre, hermano Francisco! Un defensor de la justicia social y de los derechos humanos".
Faltazo del Gobierno en la misa en homenaje al Papa Francisco en la Catedral: no fue nadie del Ejecutivo
Ni Javier Milei ni funcionarios de relevancia estuvieron presentes en la ceremonia que ofició Jorge García Cuerva.
"Fue el rostro de una Iglesia más humana": la despedida de Cristina Fernández al Papa Francisco
"Fue el rostro de una Iglesia más humana, con los pies en la tierra sin dejar de mirar el cielo", dijo la ex mandataria y añadió: "Te vamos a extrañar Francisco, la tristeza que tenemos es infinita".
Milei despidió al Papa y agradeció "conocerlo en su bondad y sabiduría" pese a las "diferencias"
"Como Presidente, como argentino y, fundamentalmente, como un hombre de Fe, despido al Santo Padre y acompaño a todos los que hoy nos encontramos con esta triste noticia", indicó el mandatario a través de sus redes sociales.
Turismo en Semana Santa: se movilizaron 2,7 millones de turistas, 16% menos que en 2024
Según la CAME, el gasto promedio por visitante fue de $87.590 por jornada, con una estadía media de 3,1 días, y un consumo total de $271.529 por persona y resaltó el sostenido movimiento de personas en rutas, terminales de ómnibus y aeropuertos.