Elecciones: "El candidato oficialista surgirá de una PASO", dijo Fernández

"Mi mayor problema no es que vuelva a ser Presidente, mi problema es que algún canalla que manejó la Argentina no vuelva", disparó el jefe de Estado.

"Nosotros podemos tener diferencias, lo que no tenemos es derecho a dividirnos", dijo Fernández sobre la vicepresidenta. - Foto archivo: NA

El presidente Alberto Fernández afirmó este lunes que en el Frente de Todos (FdT) "nadie" le dijo que no se puede presentar a la reelección en los próximos comicios, remarcó que el candidato del oficialismo surgirá de una PASO y sostuvo que "no hay que temerle a la opinión de la gente".

"A mí nadie me dijo si me puedo presentar o no (a la reelección). Mi mayor problema no es que vuelva a ser Presidente, mi problema es que algún canalla que manejó la Argentina no vuelva", remarcó el jefe de Estado durante una entrevista con la radio Urbana Play.

Asimismo, el jefe de Estado reivindicó las PASO como mecanismo para dirimir las candidaturas al asegurar que hay que dejar "que la gente opine" y que en momentos en que Argentina cumple 40 años de democracia cree "en profundizar la democracia", al observar que el país "tiene un historial de personalismos" que no pretende "imponer".

Sobre los distintos sondeos electorales, Fernández afirmó que quiere hablarle "al 30 o 40 por ciento de la gente que no opina en las encuestas para llamarles su atención" porque le "importa" lo que piense ese sector del electorado.

En otro orden, sobre la mesa política que convocó para los próximos días, Fernández adelantó que será una instancia que tendrá el objetivo de "discutir cómo se van a resolver las internas del FdT y cómo funcionarían las PASO en sus distintas alternativas".

En cuanto al capítulo económico, el jefe de Estado indició que el Gobierno está "luchando permanentemente contra la inflación" y aseguró que es un fenómeno "que no se resuelve de un día para el otro".

Recordó en este sentido que el gobierno del ex presidente Mauricio Macri "dejó un 54% de inflación y en el medio se desató una guerra (entre Ucrania y Rusia) que en algunos países del mundo multiplicó por ocho la inflación y en Argentina la multiplicó por dos".

Reiteró que la inflación es un fenómeno "mutlicausal" y habló de "circunstancias exógenas, como la guerra y endógenas, que tienen que ver con una puja distributiva".

"Es un problema para toda la economía, quiero erradicarla pero no puedo mentirle a la gente. Recibí 54 puntos de inflación, 150 mil millones de dólares de deuda y el día 99 (de Gobierno) una pandemia que duró dos años. Cuando termina eso, a Rusia se le ocurrió invadir Ucrania", apuntó el Presidente sobre el contexto internacional que influye en el incremento inflacionario.

En medio de esa situación, el Presidente destacó que Argentina "creó 1.600.000 puestos de trabajo, de los cuales 600.000 son registrados" y señaló que Argentina "lleva 22 meses consecutivos de crecimiento del empleo registrado".

Asimismo, rechazó la idea que sostiene que el acuerdo con el FMI para la refinanciación de la deuda con ese organismo de crédito internacional haya provocado un "ajuste" en la economía argentina.

"Nuestra inversión en desarrollo social es el 1,2% del PBI, tenemos 5.800 obras públicas en marcha y 2.900 obras públicas entregadas", argumentó al respecto.

El mandatario aseguró que no quiere dedicarle "ni un segundo" a debatir las diferencias internas en el Frente de Todos y minimizó las diferencias con el ministro del Interior, Eduardo "Wado" de Pedro.

"Pregunten a Wado de Pedro, yo soy el Presidente. Yo sé con quién puedo gobernar y con quién no. Sigo gobernando", agregó.

El primer mandatario también defendió la iniciativa que analiza el Congreso para enjuiciar a los miembros de la Corte Suprema al afirmar que "el Poder Judicial, la Corte, dictó dos decisiones que fueron claras intromisiones al Poder Legislativo y al Ejecutivo".

Indicó que la Corte "no está para legislar sobre el Consejo de la Magistratura, ni para designar representantes del legislativo en el Consejo, ni para decidir sobre la coparticipación".

Dijo que si la iniciativa de enjuiciar a los miembros del tribunal supremo no prospera en el Parlamento "una vez más comprobaremos que Cambiemos (Juntos por el Cambio) los protegerá".

En otro orden, ante una consulta, dijo que con la Vicepresidenta Cristina Fernández tiene "miradas diferentes", pero aclaró: "Los dos queremos lo mismo".

"Nosotros podemos tener diferencias, lo que no tenemos es derecho a dividirnos", opinó.

Sobre su ministro de Economía, Sergio Massa, sostuvo que le tiene una "eterna gratitud" porque "siempre estuvo al lado mío ayudándome".

"Puede ser candidato", afirmó sobre Massa, y agregó: "No se si seré yo, si será otro, el problema es que no vuelvan los que destruyeron la patria; y luego que nos represente el que mejor esté".

Fuente: Télam

Noticia relacionada: 

Alberto Fernández convocó a la "mesa política" del Frente de Todos

Te puede interesar

"Dar gobernabilidad al proyecto de Milei": un funcionario de Misiones habló de "Ficha Limpia"

El ministro de Hacienda de Misiones, Adolfo Safrán, defendió el rechazo a la ley que pretendía restringir la candidatura de Cristina Fernández y expresó que fue "una intervención quirúrgica y trascendente, para dar gobernabilidad al proyecto de Milei".

Estados Unidos: Trump firmó un decreto que reduce los precios de los medicamentos hasta un 90%

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, firmó este lunes un decreto que reduce en hasta el 90 por ciento los precios de los medicamentos y sostuvo que "ya no tolerará las especulaciones por parte de las farmacéuticas".

Acusaciones cruzadas: Milei negó haber acordado con Carlos Rovira la caída de "Ficha Limpia" en el Senado

En una entrevista difundida este lunes, el Presidente negó haberse comunicado con el ex gobernador de Misiones para que dos senadores cambiaran la dirección de sus votos en el debate por el proyecto que perdió estado parlamentario.

Se impusieron los oficialismos en elecciones legislativas en Salta, Chaco, San Luis y Jujuy

En las cuatro provincias se renovaban el 50% de las bancas de las legislaturas. Hubo baja participación de la ciudadanía.

Legislativas: La Libertad Avanza dio la sorpresa en la capital de Salta y rompió 10 años de hegemonía del PJ

El candidato a senador provincial de LLA lograba el 35% de los votos, contra un 30% del oficialismo del gobernador Gustavo Sanz.

Ficha Limpia: Francos negó que Milei haya presionado a senadores para bloquear la ley

Continúa la polémica por el rechazo del Senado a la ley que pretendía impedir la candidatura de Cristina Fernández. El jefe de Gabinete salió a respaldar a Javier Milei después de que lo acusarán de negociar votos negativos.