Marcha a Lago Escondido: manifestantes buscan prevenir hechos de violencia
Participantes de la movilización se reunieron con autoridades nacionales y de la provincia de Río Negro para evitar "el riesgo de vidas".
Los integrantes de la Séptima Marcha por la Soberanía al Lago Escondido mantuvieron este viernes gestiones con autoridades nacionales y de la provincia de Río Negro para prevenir eventuales "hechos de violencia que pongan en riesgo la vida" de los militantes que acampan desde el jueves frente a la mansión del magnate inglés Joe Lewis.
"Seguimos insistiendo en resguardar la vida de nuestros compañeros y compañeras que acampan en Lago Escondido, con dos militantes que continúan en huelga de hambre por tiempo indeterminado y seguimos insistiendo en el diálogo con los funcionarios de Nación y la provincia para garantizar su seguridad frente a los ataques de los guardias de Lewis", dijo a Télam Julio César Urien, presidente de la Fundación Interactiva para Promover la Cultura del Agua (Fipca).
Este jueves, una columna de manifestantes llegó a una de las playas de Lago Escondido situada frente a la estancia del magnate y algunos de los militantes anunciaron una huelga de hambre en reclamo de una salida por el camino público de Tacuifí, el mismo en el que peones rurales que trabajan en esa propiedad impidieron ayer el ingreso a otro grupo.
Los huelguistas son el cura Francisco "Paco" Olveira y el excombatiente de la Guerra de Malvinas Gustavo Bellido, quienes este mediodía cumplieron las primeras 24 horas de la medida.
Según informó Urien, "durante toda la madrugada también continuaron las agresiones, las amenazas verbales a los acampantes, les pusieron música a todo volumen durante toda la noche". Durante el día continuaron las acciones judiciales que buscan preservar la seguridad de los manifestantes.
A la madrugada de este viernes, el grupo de abogados que acompaña a los dirigentes de la Marcha por la Soberanía realizó la presentación de un nuevo habeas corpus en defensa de los acampantes en el Juzgado de Garantías de Bariloche.
Gestiones ante autoridades
También hubo una comunicación con la ministra de seguridad local, Betiana Minor, a quien le insistieron en pedir garantías para la seguridad de los manifestantes.
En tanto, un grupo de manifestantes se congregó esta mañana frente a la Municipalidad de El Bolsón para pedir una reunión con el intendente Bruno Pogliano y reclamar que interceda para garantizar la seguridad de los manifestantes que acampan desde ayer frente a la mansión de Lewis.
Los manifestantes se concentraron en la esquina de las calles General Roca y 25 de mayo, frente a la municipalidad de El Bolsón, donde una decena de policías de Río Negro también se hizo presente.
De esta forma, pidieron por la seguridad de la columna de manifestantes que llegó ayer a una de las playas de Lago Escondido situada frente a la estancia del magnate.
"Venimos a reclamar y presionar al poder político mientras los compañeros de la columna de montaña se encuentran en las orillas de la mansión de Lewis", aseguró a Télam Marcelo Yaquet, miembro del Movimiento Productivo Agroalimentario.
En ese sentido, sostuvo que el intendente y otras autoridades de El Bolsón "terminan siendo empleados de Lewis" y denunció que "en el municipio no hay nadie, la luz está cortada y hay policía haciendo de seguridad".
Fuente: Télam (Marcelo Cena, enviado especial)
Noticia relacionada
Te puede interesar
Causa Seguros: Alberto Fernández se defendió de las acusaciones y pidió nuevas medidas de prueba
El ex presidente rechazó las acusaciones en su contra en la causa Seguros, reiteró que trató de implementar una política pública vinculada a las pólizas para organismos y negó haber tenido participación en contrataciones de manera particular.
Estafa y asociación ilícita: Leonardo Cositorto fue condenado a 11 años de prisión
El juez Martin Pérez del Tribunal N° 1 en Salta, consideró que el líder de Generación Zoe deberá permanecer alojado en la cárcel penitenciaria local. Junto con Cositorto, otros tres imputados recibieron condenas entre tres y cinco años.
El Gobierno levantó las restricciones y se restablece el expendio de GNC en las estaciones de servicio
Tras casi 48 horas de servicio de GNC interrumpido en las estaciones de servicio del país, la Secretaría de Energía de la Nación informó este viernes por la mañana que se levantaron las restricciones de suministro de gas para clientes con contratos firmes.
Este viernes se levantaría la suspensión del suministro de GNC en estaciones de Córdoba y otras provincias
Con el fin de garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar, extendieron este jueves la suspensión del suministro de Gas Natural Comprimido (GNC) en las estaciones de servicio de todo el país hasta este viernes.
Persecución: presentaron proyectos de repudio a las detenciones de opositores y al ataque a Mengolini
“Desde el primer minuto de su gobierno, Milei tomó como enemigo al feminismo y a las mujeres y diversidades", señaló la presidenta de la comisión de Mujeres, Géneros y Diversidad de la Cámara baja, Mónica Macha, tras la presentación del proyecto.
"Ahorrar gastos": el Gobierno canceló el desfile del 9 de Julio, tras restituirlo el año pasado
Un año después del primer desfile donde el Presidente y la vicepresidenta Victoria Villarruel proclamaron que habían "recuperado" el 9 de Julio, Javier Milei decidió cancelar el evento. El ministerio de Defensa justificó que es para ahorrar el gasto de fondos públicos.