BANCOR alcanzó un récord de crecimiento en enero de 2023

La entidad bancaria provincial presentó sus números del último año e informó que obtuvo un volumen récord de colocaciones en asistencias crediticias de $23.000 millones.

En el sector FAMILIAS, se asistió a más de 12.300 cordobeses, por un monto de alrededor de $6.400 millones. - Foto: gentileza.

BANCOR cerró el primer mes del año 2023 con un volumen récord de colocaciones en asistencias crediticias de $23.000 millones, representando un incremento del 258% con respecto al mismo mes del año anterior.

En el sector FAMILIAS, se asistió a más de 12.300 cordobeses, por un monto de alrededor de $6.400 millones, destacándose la línea de créditos hipotecarios CASA BANCOR TASA 0%, única línea vigente de este tipo en el sistema financiero argentino.

Cuatrocientas familias accedieron a su primera vivienda por un monto total de $1.700 millones, y a los préstamos personales por $2.000 millones, con tasas muy competitivas respecto al mercado nacional.

En lo que respecta al sector EMPRESAS, las colocaciones ascendieron a la suma de $16.600 millones, otorgadas a más de 1000 empresas cordobesas destinadas principalmente a CAPITAL DE TRABAJO Y PROYECTOS DE INVERSIÓN.

"También, cabe destacar la performance de CHAMPAQUÍ FONDOS COMUNES DE INVERSIÓN: a enero 2023 administró $50.000 millones en términos de AUM promedio, con un crecimiento interanual del 142% respecto del promedio de enero 2022. Constituido por una familia de seis Fondos, Champaquí se posiciona con una inversión simple, al alcance de todos y con rendimientos competitivos", indicaron desde la entidad.

Por último, BANCOR superó durante el mes de enero los $35.500 millones de facturación de la tarjeta CORDOBESA, crédito y débito (individuos), con un crecimiento de alrededor del 90% con respecto al mismo mes del año anterior.

Te puede interesar

El dólar alcanzó este miércoles un nuevo precio máximo desde la flexibilización del cepo

La divisa extranjera operó este miércoles con valores en alza y registró un avance del 0,9%, con una suba acumulada en el mayorista de 2,3% en el último mes que lo llevó a $1.231, alcanzando un nuevo precio máximo desde la flexibilización del cepo.

Caputo volvió a negar un atraso cambiario: "Si pensás que está barato, comprá, no te lo pierdas"

El ministro de Economía defendió el precio del dólar tras fuertes cuestionamientos y aseguró que "Argentina no está en una situación ni parecida a tener un problema", aunque aseguró que el Gobierno sigue de cerca el déficit de cuenta corriente.

Alertan que el consumo sigue deprimido, debido al "estancamiento salarial"

El Instituto de Estadísticas y Tendencias Sociales y Económicas alertó que la inflación del 1,8% que registró en junio es un dato vacío, si no está acompañado de una recuperación de los ingresos, generación de empleo y acceso a derechos básicos.

Leve recuperación: la actividad económica subió un 1,9% mensual en abril según Indec

El Estimador mensual de actividad económica (EMAE) de abril marcó una suba en relación a marzo, cuando sufrió una caída mensual del 1,8%, según informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec).

De nuevo: julio llega con aumentos en alquileres, agua, gas, luz, educación, combustibles y salud

Como sucede en cada mes, el 1º de julio trae aparejado la puesta en marcha de nuevos aumentos en diferentes rubros que impactarán en la inflación y en el bolsillo de las y los ciudadanos en las próximas semanas.

El JP Morgan aconseja salir de la deuda argentina al menos hasta las elecciones de octubre

Si bien dijo tener una posición “constructiva” para la Argentina en el mediano plazo y destacó la baja de la inflación, el banco internacional recomendó recortar, al menos hasta las elecciones, la exposición inversora en la deuda en pesos del país.