BANCOR alcanzó un récord de crecimiento en enero de 2023
La entidad bancaria provincial presentó sus números del último año e informó que obtuvo un volumen récord de colocaciones en asistencias crediticias de $23.000 millones.
BANCOR cerró el primer mes del año 2023 con un volumen récord de colocaciones en asistencias crediticias de $23.000 millones, representando un incremento del 258% con respecto al mismo mes del año anterior.
En el sector FAMILIAS, se asistió a más de 12.300 cordobeses, por un monto de alrededor de $6.400 millones, destacándose la línea de créditos hipotecarios CASA BANCOR TASA 0%, única línea vigente de este tipo en el sistema financiero argentino.
Cuatrocientas familias accedieron a su primera vivienda por un monto total de $1.700 millones, y a los préstamos personales por $2.000 millones, con tasas muy competitivas respecto al mercado nacional.
En lo que respecta al sector EMPRESAS, las colocaciones ascendieron a la suma de $16.600 millones, otorgadas a más de 1000 empresas cordobesas destinadas principalmente a CAPITAL DE TRABAJO Y PROYECTOS DE INVERSIÓN.
"También, cabe destacar la performance de CHAMPAQUÍ FONDOS COMUNES DE INVERSIÓN: a enero 2023 administró $50.000 millones en términos de AUM promedio, con un crecimiento interanual del 142% respecto del promedio de enero 2022. Constituido por una familia de seis Fondos, Champaquí se posiciona con una inversión simple, al alcance de todos y con rendimientos competitivos", indicaron desde la entidad.
Por último, BANCOR superó durante el mes de enero los $35.500 millones de facturación de la tarjeta CORDOBESA, crédito y débito (individuos), con un crecimiento de alrededor del 90% con respecto al mismo mes del año anterior.
Te puede interesar
Pese a las trabas del Gobierno, el sindicato de empleados de comercio confirmó el aumento
El aumento acordado con las cámaras empresariales es del 5,4% acumulativo. La suba en los salarios se alejo del 1% mensual que el Gobierno de Javier Milei pretendía imponer.
Con descuentos y cuotas arrancó el Hot Sale, que en esta edición abarca a tiendas físicas para repuntar el consumo
El evento organizado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), llega en un momento difícil tanto para consumidores como para empresas y emprendedores, por lo que este año se ofrecerá una gran variedad de alternativas.
El Gobierno busca estimular exportaciones y los dólares “del colchón” para consolidar su plan
El equipo económico sabe que necesita incorporar más dólares a la economía, además de los inyectados por el Fondo Monetario Internacional, para evitar que el dólar vuelva a ser noticia.
Las ventas minoristas crecieron 3,7% interanual en abril pero retrocedieron frente a marzo
Las ventas minoristas de las pymes exhibieron otra mejora en abril, al crecer un 3,7% interanual, a precios constantes, pero retrocedieron un 1,8% frente a marzo.
El Gobierno fijó unilateralmente el salario mínimo, vital y móvil en $302.600 a partir de abril
En agosto llegará apenas a los $322.000. El pasado 29 de abril fracasó la mesa del Consejo del Salario Mínimo, en la que empresarios se negaron a atender las demandas gremiales para que los salarios recuperaran poder adquisitivo frente a la inflación.
El Gobierno eliminó las retenciones a las exportaciones: afecta a casi 4.500 productos
"Vinimos a devolverle los recursos al sector privado", dijo el ministro de Economía, Luis Caputo, tras la publicación del decreto en el Boletín Oficial. Beneficia inicialmente a 3.580 empresas.