Organizaciones políticas y gremiales reclamaron "democratizar la Justicia"
Miles de manifestantes se congregaron frente al Palacio de Tribunales en la Ciudad de Buenos Aires, donde funciona la Corte Suprema.
Dirigentes y militantes gremiales, políticos, sociales y de derechos humanos reclamaron este miércoles en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires la "democratización del sistema judicial" para terminar con los "cuatro supremos de la (in)justicia", en un acto realizado frente al Palacio de Tribunales, donde funciona la Corte Suprema.
En el acto también se denunció y repudió "la proscripción" de la vicepresidenta Cristina Fernández, y se reclamó el avance de la causa que investiga el atentado en su contra.
Los manifestantes también denunciaron las agresiones contra los participantes de la Marcha a Lago Escondido y pidieron la libertad de la dirigente Milagro Sala.
"Nos inunda una gran satisfacción y un gran orgullo, por esta unidad con movilizaciones y actos, para exigir la democratización del sistema judicial y terminar con estos 4 supremos de la (in)justicia", enfatizó el titular de la Central de los Trabajadores Argentinos Autónoma (CTAA) y la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), Hugo Godoy, desde el escenario de la marcha que se colocó en la esquina del Palacio de Justicia, en Tucumán y Talcahuano.
En la Plaza Lavalle hubo banderas de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA), la CTAA, ATE, la Corriente Clasista y Combativa (CCC), el Movimiento Territorial de Liberación (MTL) y Nuevo Encuentro.
También, estuvieron la Federación de Trabajadores de la Economía Social (Fetraes), el Sindicato de Trabajadores Judiciales (Sitraju), el Sindicato Argentino de Televisión (Satsaid), el Movimiento de Unidad Peronista (Mup), la Federación Nacional Territorial (FeNaT), el Partido Piquetero, la Asociación Argentina de Actores y la Corriente Nacional Martín Fierro, entre otras organizaciones.
"Estuvimos acá hace un año y en ese momento decíamos remoción y juicio político a los jueces de la Corte. Hoy el juicio político es una realidad", expresó el secretario general de CTA y diputado del Frente de Todos (FdT), Hugo Yasky, al recordar la primera convocatoria, hace un año.
También reclamó por el escándalo de los supuestos chats entre funcionarios macristas, empresarios de medios y jueces donde salió a flote "la podredumbre del Lago Escondido" y denunció que hoy esa causa pasó a manos de "la cloaca de Comodoro Py", en alusión a la resolución al respecto del camarista Eduardo Farah.
El juez Juan María Ramos Padilla, otro de los impulsores de la marcha, instó a que "los jueces se empiecen a comportar como trabajadores y atiendan a su pueblo".
"Acá estamos para repudiar y gritar muy fuerte ¡Basta de mafia judicial!, basta con este nefasto partido judicial. Y tenemos que apoyar con toda nuestras fuerzas este juicio político que se le está haciendo a la Corte Suprema", dijo Taty Almeida, de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, al abrir el acto. También exigió "la libertad" de Milagro Sala y dijo: "Es inhumano lo que están haciendo con nuestra querida compañera".
La encargada de cerrar el acto fue Nora Cotriñas, también de Madres Línea Fundadora, quien envió su apoyo a los manifestantes de Lago Escondido. "A (Joe) Lewis habría que haberlo expulsado del país para sacar a la colonia británica" de Argentina", exclamó.
Fuente: Télam
Noticia relacionada
Te puede interesar
LATAM conectará sin escalas Buenos Aires con Miami desde diciembre
LATAM comenzará a conectar Buenos Aires con Miami desde el 1° de diciembre, generando una nueva conectividad entre Argentina y Estados Unidos con miras a la temporada estival, informaron desde la compañía mediante un comunicado.
El presidente Javier Milei denunció a otro periodista por presuntas injurias y calumnias
El mandatario denunció por presuntas "calumnias o falsa imputación" e "injurias" a Carlos Pagni. También lo había hecho con Viviana Canosa y Ari Lijalad por los mismos delitos.
A 13 años de la sanción de la Ley de Identidad de Género, el acceso al trabajo sigue siendo una deuda
"No hay bienestar posible si en los espacios laborales hay silencios, discriminación o invisibilidad", indicaron desde la ONG Grow-Género y Trabajo, que promueve espacios de trabajo diversos, inclusivos y libres de violencia en toda América Latina.
Intentaron hackear el celular del juez Horacio Rosatti: investigan una posible maniobra de espionaje
El hecho se enmarca en una serie de antecedentes que involucran intentos previos de duplicación de líneas telefónicas de magistrados. La maniobra fue ejecutada mediante un llamado engañoso a un empleado del Máximo Tribunal.
CFK: "El día de la Virgen de Luján tenemos un nuevo Papa, que recordó con afecto a Francisco"
La ex presidenta Cristina Fernández destacó que León XIV habló en español, rezó por la paz y evocó a Francisco: “No creo en las casualidades”, escribió en sus redes.
La insólita celebración de Milei por el nombre del nuevo Papa: cree que León XIV es libertario
"Las fuerzas del Cielo han dado su veredicto. No más palabras Sr. Juez. Fin.", publicó el Presidente en sus redes sociales, acompañado de una imagen realizada con Inteligencia Artificial que simula a un Papa con la cabeza de, literalmente, un león. Furor libertario, sin tener en cuenta la ideología latinoamericanista y de paz de León XIV.