Población argentina: cinco curiosidades de los datos provisorios del Censo

Distritos con más viviendas que habitantes y residentes en las bases antárticas, son algunos de los números que difundió el Indec.

La Ciudad de Buenos Aires es la jurisdicción con mayor índice de feminidad del país. - Foto: archivo LNM

Distritos que tienen más viviendas que habitantes, el número de personas que reside en las bases antárticas y cuál es la ciudad con mayor índice de feminidad del país son algunas de las curiosidades que difundió el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), de acuerdo con los datos provisionales del Censo 2022 presentados ayer en la sede central del organismo.

La Ciudad de Buenos Aires es la jurisdicción con mayor índice de feminidad del país, con 116.9 mujeres por cada 100 varones censados, según publicó este miércoles el Indec en la cuenta oficial de Twitter del Censo 2022.

A su vez, en la Comuna 2, que está integrada únicamente por el barrio de Recoleta, se registra el récord con 129 mujeres por cada 100 varones.

En contrapartida, el distrito con menor índice de feminidad del país es Mártires, en Chubut, con 73.4 mujeres cada 100 varones.

Entre los datos curiosos que compartió el organismo nacional, también se destacó que Monte Hermoso, en la provincia de Buenos Aires, es la localidad con más viviendas que personas, con 137 viviendas particulares cada 100 personas.

Los otros dos distritos que le siguen son el partido de La Costa, en la provincia de Buenos Aires, con 125, y Lihuel Calel, en La Pampa, con 107.

Otro de los datos interesantes que dejó el Censo es que 130 personas residen en las bases antárticas permanentes que pertenecen a la Argentina.

Por último, el Indec remarcó que 273.883 personas habitan en viviendas colectivas que incluyen cuarteles; hogares religiosos, de ancianos, de menores o de estudiantes; hospitales, colegios o internados; hoteles turísticos; paradores; refugios o campamentos.

Te puede interesar

Vaciamiento: en 14 meses, el Gobierno despidió a más de 42.000 empleados públicos

De acuerdo a la información que publicó el Ministerio de Desregulación, 24.244 cesantías corresponden a la administración central y descentralizada, 13.711 a empresas del Estado y 4.079 a personal militar y de seguridad.

Las farmacias deberán exhibir los precios de medicamentos bajo receta mediante códigos QR

La medida busca transparentar los precios en el sector y facilitar el acceso a la información por parte de los consumidores. Dispone que los establecimientos deberán contar con listas de precios actualizadas de todas las especialidades medicinales.

Qué pasará con García-Mansilla y Lijo tras el rechazo del Senado para integrar la Corte

El futuro asoma complejo para el Gobierno y para los juristas después del rechazo del Senado. Se abrirá una discusión institucional sobre si el ex catedrático de la Austral podrá seguir en la Corte hasta noviembre; Lijo, de regreso a Comodoro Py.

El Gobierno avanza en el cierre de Espacios de Memoria: Milei paralizó los fondos de la ex ESMA

El ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, anunció la suspensión de los fondos destinado a la ex Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA), que se utilizan para los salarios de 176 trabajadores y los gastos administrativos del predio.

La CGT ratificó el paro nacional del próximo jueves: es la tercera huelga desde que asumió Javier Milei

La medida de fuerza, de alcance nacional, comenzará el miércoles junto a la movilización de los jubilados y se extenderá por 36 horas. La consigna es en rechazo al gobierno de Javier Milei.

Combatientes de Malvinas denunciaron al presidente Javier Milei por traición a la Patria

La denuncia hecha por la Confederación de Veteranos de Malvinas tiene lugar luego del discurso que el mandatario pronunció en el marco del Día del Veterano y los Caídos en la Guerra de Malvinas, en el que abogó por la autodeterminación de los kelpers.