Media tonelada de plástico reciclado sostiene las paredes del Centro Vecinal de Juniors

La sede vecinalista se construye con conciencia ambiental y materiales reciclados, bajo el asesoramiento del Ente BioCórdoba.

Lo novedoso es que sus paredes se sostienen con 500 kilos de plástico reciclado, provenientes de los Centros Verdes. - Foto: gentileza
Sus paredes se sostienen con 500 kilos de plástico reciclado derivado del Centro de Transferencia de Residuos municipal. - Foto: gentileza
Esta media tonelada está contenida en 250 “fardos” compuestos por botellas reutilizadas y madera en desuso. - Foto: gentileza
Esta media tonelada está contenida en 250 “fardos” compuestos por botellas reutilizadas y madera en desuso. - Foto: gentileza


 

La Municipalidad de Córdoba avanza con la construcción de la primera sede física del Centro Vecinal de barrio Juniors. Luego de realizar el pedido al municipio, los vecinos tendrán por primera vez su propio edificio vecinal.

El Ente BioCórdoba es el encargado de ejecutar la obra con una importante perspectiva ambiental. El lugar contará con gestión de aguas pluviales y grises para su reutilización y funcionará con energía solar.

Lo novedoso es que sus paredes se sostienen con 500 kilos de plástico reciclado, provenientes de los Centros Verdes y del Centro de Transferencia de Residuos municipal.

Esta media tonelada está contenida en 250 “fardos” compuestos por botellas reutilizadas y madera en desuso, que son reinsertados al ciclo productivo de la Economía Circular.

Los trabajos son llevados a cabo por la empresa 3C Construcciones, una organización de triple impacto que promueve el desarrollo local de sectores en situación de vulnerabilidad en el sector de la construcción con perspectiva ambiental.


Seguí el desarrollo de esta noticia y otras más 
en la edición impresa de La Nueva Mañana
 
Todos los viernes en tu kiosco ]


Te puede interesar

Plaza de las Américas: instalaron tres escenarios con piso ecológico

Están confeccionados con maderas y plásticos reciclados. Las obras de recuperación también le otorgará a este espacio un nuevo perfil, con un sector dedicado a la realización de actividades artísticas y culturales.

La ciudad de Córdoba recuperó más de 13 mil toneladas de restos verdes en el 2023

Leña social, chip, compost, sustratos orgánicos y hasta biomasa como fuente energética son algunos de los productos que se elaboran. La transformación del predio de enterramiento en Piedras Blancas en el nuevo Parque Industrial de Economía Circular es clave para la valorización de esos recursos.

Se encendió el Árbol de Navidad hecho 100% con residuos reciclables

El evento comenzó a las 18 en la Plaza de la intendencia Héroes de Malvinas con un ecocanje de residuos limpios y secos a cambio de adornos navideños y juguetes fabricados con plástico reciclado.

Reciclarán y reutilizarán toneladas de rezagos industriales de papel prensa

La Cumbre Mundial de Economía Circular mostró una alianza gestada entre el municipio local y la imprenta cooperativa más importante del interior del país.

El Parque de Economía Circular se expande con la incorporación de una planta de tratamiento de pilas y baterías

Funcionará en el predio de Piedras Blancas, donde ya dejaron de enterrarse el equivalente a tres meses de recolección de residuos. La iniciativa es fruto de un acuerdo entre la empresa SOlar, Cormecor y la Secretaría de Gestión Ambiental y Sostenibilidad de la Municipalidad de Córdoba.

Recolectar y seleccionar, el aporte del COyS en la cadena del reciclado

Con énfasis en la economía circular, los Centros Verdes y de transferencia, el ente Córdoba Obras y Servicios (Coys) contribuye al desarrollo sustentable en la ciudad. Extender este modelo de recuperación y reciclaje a toda la provincia “es absolutamente realizable”, aseguró su titular Victoria Flores.