Covid-19: ya se aplican en Córdoba las vacunas bivariantes

La aplicación será para personas de 12 a 59 años con factores de riesgo, población mayor a 60 años, personas gestantes y personal de salud.

Para poder colocarse esta vacuna tienen que haber pasado cuatro meses. - Foto: Gobierno de Córdoba

En Córdoba ya se aplican dosis correspondientes a las vacunas bivariantes contra el Covid-19. Se trata de las primeras 78.800 dosis, que comenzarán a distribuirse paulatinamente a toda la red de vacunatorios habilitados de la provincia de Córdoba. 

En Córdoba Capital, la inoculación comenzó a partir del viernes 27 en el puesto especial del Buen Pastor y en el San Roque Viejo y, durante la semana que viene, avanzará sobre el resto de los vacunatorios habilitados de la ciudad y del interior provincial.

En una primera instancia, la aplicación será para personas de 12 a 59 años con factores de riesgo o comorbilidades, la población mayor a 60 años, las personas gestantes y el personal de salud.

La aplicación es gratuita, sin inscripción ni turno previo y no es necesario contar con orden médica, pero sí se deberá presentar DNI y carné de vacunación.

Para poder colocarse esta vacuna tienen que haber pasado cuatro meses, es decir 120 días, desde la última aplicación de cualquier dosis.

Este tipo de vacunas permiten una protección inmunológica más amplia, ya que defienden tanto de las variantes originales de Covid como de la nueva cepa Ómicron y las variantes Ba.4 y Ba.5.  

Se trata de dosis similares las monovalentes con el complemento de estas nuevas variantes. 

Anuncian la incorporación de vacunas bivalentes contra el coronavirus

Te puede interesar

El fiscal Ruíz Moreno adelantó que pedirá perpetua para Agüero: "No hay dudas de que las muertes fueron intencionales"

En el inicio de los alegatos, el fiscal de Cámara desarrolló los casos de los bebés muertos en el hospital y los que sobrevivieron con secuelas y explicó la prueba científica. Apuntó contra Brenda Agüero, la principal acusada, y dijo que la prueba contra ella es “irrefutable”.

Juicio del Neonatal: la prueba que se recolectó “descarta la posibilidad de una muerte natural”

En el inicio de los alegatos, el fiscal de Cámara desarrolló los casos de los bebés muertos en el hospital y los que sobrevivieron con secuelas. Apuntó contra Brenda Agüero, la principal acusada y dijo que la prueba contra ella es “irrefutable”.

Neonatal: arrancó la audiencia de alegatos, en la que los fiscales pedirán las penas para los 11 acusados

Se puso en marcha la etapa de los alegatos con la exposición de los fiscales de Cámara. La enfermera Brenda Agüero es la principal acusada. Además, hay 10 funcionarios imputados, entre ellos el ex ministro de Salud, Diego Cardozo.

Por presuntas "estafas reiteradas" de una empresa de aberturas, secuestraron dinero y vehículos

Allanamientos en los barrios Villa Belgrano, Jockey Club y Guiñazú derivaron en el secuestro de dos automóviles, un cuatriciclo, 10.800.000 pesos, dólares, 12 teléfonos celulares, cinco CPU, notebooks y tablets, entre otros elementos.

Cambios en la Municipalidad: Passerini le pidió la renuncia a todos sus funcionarios

En una inesperada "reducción de planta", el intendente Daniel Passerini decidió que todos los integrantes del gabinete deben presentar su dimisión para evaluar quiénes seguirán en su equipo.

Un operario agrícola murió atrapado en la máquina que embolsa alimento para animales

El accidente laboral fatal ocurrió en un campo de cultivo ubicado en la localidad Tío Pujio. El trabajador tenía 23 años. La Las causas del hecho son investigadas por la Policía.