Lula destituye comandante del Ejército a dos semanas de actos golpistas

Júlio César de Arruda había llegado al alto cargo, tras ser designado de manera interina en diciembre por el ex presidente Jair Bosonaro.

Lula adoptó drásticas decisiones tras los actos golpistas de hace dos semanas. Foto archivo: NA

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, destituyó este sábado al comandante del Ejército, Júlio César de Arruda, casi dos semanas después de los ataques golpistas a las sedes de los tres poderes en Brasilia.

Arruda, que había asumido el cargo de manera interina dos días antes del fin del mandato de Jair Bolsonaro, el 30 de diciembre, y fue confirmado por el Gobierno de Lula, será reemplazado por el comandante militar del sudeste, el general Tomás Miguel Ribeiro Paiva, según informaron medios locales.

El saliente jefe del Ejército había participado ayer de la reunión que mantuvo el presidente con los tres comandantes de las Fuerzas Armadas de Brasil en el Palacio del Planalto, la sede de gobierno.

El encuentro, en el que también estuvo el ministro de Defensa, José Múcio, se dio dos días después de que Lula defendiera el castigo a los militares involucrados en los actos golpistas del 8 de enero.

"Entiendo que no hubo implicación directa de las Fuerzas Armadas. Si algún elemento, individualmente, participó, responderá como ciudadano", dijo Múcio tras la reunión.

No obstante, el funcionario reconoció que el Gobierno está esperando "pruebas" sobre los actos golpistas para tomar medidas y aseguró que los militares respaldan la declaración de Lula de castigar a los involucrados "de cualquier rango".

"Los militares son conscientes y están de acuerdo con que vayamos a tomar medidas. Evidentemente, en el fragor del momento, necesitamos tener cuidado para que los procesos y las acusaciones sean justas, para que las penas sean justas", agregó Múcio, quien consideró que no se reproducirá otro ataque del mismo tipo porque las Fuerzas Armas lo anticiparán.

El equipo de transición de Lula había acordado el nombramiento de Arruda con la gestión saliente de Bolsonaro. El jefe militar había sido confirmado en el cargo el 6 de enero, dos días antes de que miles de seguidores del expresidente de ultraderecha invadieran y vandalizaran el Palacio del Planalto, el Congreso y la corte suprema en Brasilia para pedir un golpe de Estado contra el gobierno del líder del Partido de los Trabajadores (PT), que llevaba una semana de gestión.

Esta semana, en la primera entrevista que realizó desde su asunción, Lula dijo al canal GloboNews que hubo un "error" de los servicios de inteligencia del país, que no le alertaron de los ataques golpistas. Además, consideró que no había que "politizar" a las instituciones militares.

El nuevo jefe del Ejército había dado esta semana un discurso en el que defendió la institucionalidad, pidió respetar el resultado de las elecciones y aseguró que la fuerza debe ser apolítica y apartidaria, consignó el diario Folha de Sao Paulo.

Fuente: Télam

Noticia relacionada

Brasil: Lula destituyó 13 militares brasileños tras invasión bolsonarista

Te puede interesar

El papa León XIV lanzó un “llamado a la paz”, pidió una Iglesia para todos, y agradeció a Francisco y al pueblo de Perú

“Que la Iglesia sea siempre un hogar de puertas abiertas, donde todos, sin distinción, encuentren acogida, consuelo y esperanza”, fueron las primeras palabras de Robert Prevost, ahora Papa León XIV. Mirá el video con su discurso completo.

El Gobierno busca imponer su agenda: le pidió al papa León XIV que defienda "la libertad y la propiedad privada"

La Oficina del Presidente felicitó al nuevo pontífice, León XIV, electo en el Cónclave celebrado en el Vaticano, y lo calificó como una "luz que guía" ante los tiempos de "confusión". El nuevo Papa es cercano Francisco y a su línea ideológica.

Mandatarios de América enviaron sus saludos al papa León XIV

Mandatarios de países americanos saludaron con entusiasmo este jueves al flamante pontífice católico, León XIV, coronado en el Vaticano al cabo del Cónclave. El sucesor de Francisco es estadounidense y también tiene la nacionalidad peruana, por sus años de misión agustina en dicho país.

El nuevo Papa es Robert Prevost: se llamará León XIV, es "estadounidense-latino" y cercano a Francisco

El cardenal de Chicago, con extensa trayectoria en Latinoamérica, estuvo entre los más renombrados en las últimas horas. Es la primera vez que el Vaticano elige a un papa estadounidense. Su afinidad ideológica con Francisco.

Fumata blanca: los cardenales eligieron al nuevo Papa en el Vaticano

A las 13 horas de la Argentina, la chimenea de la Capilla Sixtina expulsó el humo blanco que da cuenta de que los 133 cardenales que están reunidos en el Cónclave y el nuevo Papa ya está en el Salón de las Lágrimas.

“Fumata negra” en la mañana del segundo día del cónclave: aún no hay reemplazante de Francisco

En la primera mañana de este jueves, en la segunda reunión del cónclave que se lleva adelante en la Capilla Sixtina para determinar al continuador de Francisco como Sumo Pontífice de la Iglesia Católica, no hubo acuerdo y se volvió a ver la "fumata negra".