Lula destituye comandante del Ejército a dos semanas de actos golpistas

Júlio César de Arruda había llegado al alto cargo, tras ser designado de manera interina en diciembre por el ex presidente Jair Bosonaro.

Lula adoptó drásticas decisiones tras los actos golpistas de hace dos semanas. Foto archivo: NA

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, destituyó este sábado al comandante del Ejército, Júlio César de Arruda, casi dos semanas después de los ataques golpistas a las sedes de los tres poderes en Brasilia.

Arruda, que había asumido el cargo de manera interina dos días antes del fin del mandato de Jair Bolsonaro, el 30 de diciembre, y fue confirmado por el Gobierno de Lula, será reemplazado por el comandante militar del sudeste, el general Tomás Miguel Ribeiro Paiva, según informaron medios locales.

El saliente jefe del Ejército había participado ayer de la reunión que mantuvo el presidente con los tres comandantes de las Fuerzas Armadas de Brasil en el Palacio del Planalto, la sede de gobierno.

El encuentro, en el que también estuvo el ministro de Defensa, José Múcio, se dio dos días después de que Lula defendiera el castigo a los militares involucrados en los actos golpistas del 8 de enero.

"Entiendo que no hubo implicación directa de las Fuerzas Armadas. Si algún elemento, individualmente, participó, responderá como ciudadano", dijo Múcio tras la reunión.

No obstante, el funcionario reconoció que el Gobierno está esperando "pruebas" sobre los actos golpistas para tomar medidas y aseguró que los militares respaldan la declaración de Lula de castigar a los involucrados "de cualquier rango".

"Los militares son conscientes y están de acuerdo con que vayamos a tomar medidas. Evidentemente, en el fragor del momento, necesitamos tener cuidado para que los procesos y las acusaciones sean justas, para que las penas sean justas", agregó Múcio, quien consideró que no se reproducirá otro ataque del mismo tipo porque las Fuerzas Armas lo anticiparán.

El equipo de transición de Lula había acordado el nombramiento de Arruda con la gestión saliente de Bolsonaro. El jefe militar había sido confirmado en el cargo el 6 de enero, dos días antes de que miles de seguidores del expresidente de ultraderecha invadieran y vandalizaran el Palacio del Planalto, el Congreso y la corte suprema en Brasilia para pedir un golpe de Estado contra el gobierno del líder del Partido de los Trabajadores (PT), que llevaba una semana de gestión.

Esta semana, en la primera entrevista que realizó desde su asunción, Lula dijo al canal GloboNews que hubo un "error" de los servicios de inteligencia del país, que no le alertaron de los ataques golpistas. Además, consideró que no había que "politizar" a las instituciones militares.

El nuevo jefe del Ejército había dado esta semana un discurso en el que defendió la institucionalidad, pidió respetar el resultado de las elecciones y aseguró que la fuerza debe ser apolítica y apartidaria, consignó el diario Folha de Sao Paulo.

Fuente: Télam

Noticia relacionada

Brasil: Lula destituyó 13 militares brasileños tras invasión bolsonarista

Te puede interesar

Estafa $LIBRA: declaró Davis y acusó a Milei de ser responsable del derrumbe de la criptomoneda

El empresario estadounidense Hayden Davis declaró en la justicia de Nueva York y responsabilizó a Javier Milei por el derrumbe del proyecto y la pérdida de millones de dólares de pequeños inversores.

Ofensiva de Israel mató a un miembro de Hezbolá e hirió a cinco civiles en Líbano

El ataque se produjo pese a que está vigente un acuerdo de alto el fuego desde noviembre de 2024, con el saldo de un muerto y cinco civiles heridos el sábado en ataques aéreos israelíes en el sur de Líbano.

León XIV expresó su solidaridad con peregrinos ucranianos y condenó la "guerra sin sentido"

El Pontífice recordó que "creer no significa tener todas las respuestas, sino confiar en que Dios está con nosotros y nos da su gracia".

Hamas expresó su compromiso con dar fin a la "guerra de exterminio" contra el pueblo palestino en Gaza

En una declaración para la prensa, la organización planteó que está comprometida a cooperar con los mediadores y a responder de manera constructiva a cualquier propuesta seria destinada a lograr un acuerdo de cese al fuego en la Franja de Gaza.

ONU: el 6% de la población mundial de entre 15 y 65 años consume drogas

En 2023, cerca de 316 millones de personas consumieron alguna droga , sin contar ni el alcohol ni el tabaco; es decir, un 6% de la población entre 15 y 65 años, frente a un 5,2% de la población en 2013, informaron medios internacionales.

China acusó en la ONU a Estados Unidos de haber iniciado la crisis nuclear iraní

El representante de China recordó que Estados Unidos se retiró unilateralmente del acuerdo nuclear con Irán en 2018 y cuestionó al Consejo de Seguridad que, en un intento de justificar las acciones militares contra el territorio iraní, acusó al país de medio oriente de violar sus obligaciones.