Perú: manifestantes fueron reprimidos al intentar tomar un aeropuerto
Al menos un muerto fue reportado tras las durísimas protestas registradas en Arequipa, la segunda ciudad del país, al sur del territorio.
Al menos una persona murió este jueves y 10 resultaron heridas como consecuencia de violentos enfrentamientos entre manifestantes y policías en Arequipa, la segunda ciudad más grande de Perú, en el sur del país, se informó oficialmente.
"Arequipa: lamentamos el fallecimiento de una persona durante enfrentamientos en el puente Añashuayco, vía que se ubica en el norte de la ciudad; solicitamos a la Fiscalía de Perú una investigación célere de los hechos, a fin de determinar responsabilidades", dijo la Defensoría del Pueblo en Twitter.
El organismo agregó que había 10 personas heridas, que fueron llevadas a diversos hospitales de la zona, según la agencia de noticias Sputnik.
Violentos enfrentamientos entre manifestantes y policías precedieron a la ocupación temporaria del Aeropuerto Internacional de Arequipa, que había suspendido sus actividades unas horas antes, al menos hasta mañana, en medio de la jornada nacional de protesta contra el Gobierno de la presidenta Dina Boluarte y en reclamo del cierre del Congreso y elecciones anticipadas.
Unos 200 manifestantes, según el sitio de la emisora RPP, tiraron las vallas metálicas que protegían la terminal aérea Alfredo Rodríguez Ballón, la principal de Arequipa.
Según el medio, los sectores más violentos del grupo quemaron luces del esquema de aterrizaje y una cabina, mientras agentes de la Policía Nacional intentaban repeler a los manifestantes con bombas lacrimógenas.
Alrededor del aeropuerto había cerca de 1.500 personas, mientras en la Plaza de Armas, en el centro de la ciudad, otros miles de manifestantes participaban de una concentración. En esta protesta se destacó el grupo de comerciantes que marchó con globos negros.
Los reclamos eran los mismos que en el resto del país: la renuncia de la presidenta Boluarte, el cierre del Congreso y el adelanto de elecciones.
Fuente: Télam
Noticia relacionada
Te puede interesar
Qué es el cónclave: paso a paso el protocolo para elegir al sucesor del papa Francisco
La muerte del papa Francisco elegido en 2013 activa el ritual del cónclave: tras el funeral, cardenales menores de 80 años votarán a su sucesor en la Capilla Sixtina bajo estricto aislamiento y juramento de confidencialidad.
El Papa se presentó en el balcón de la Basílica de San Pedro y dio un mensaje de Pascua
A pesar de su reciente hospitalización, Francisco decidió estar presente físicamente en esta importante celebración para los católicos de todo el mundo, ante una multitud de de más 35.000 fieles.
Ecuador: en el cierre definitivo del conteo, el derechista Noboa obtuvo 55,62% de los votos
El presidente ecuatoriano Daniel Noboa fue reelecto con 55,62% de los votos, según los resultados anunciados por la autoridad electoral, que dio por terminado el proceso de escrutinio.
Tiroteo en una universidad estatal de Estados Unidos dejó dos muertos y siete heridos
Un estudiante abrió fuego en la Universidad Estatal de Florida, Estados Unidos. El tirador, de 20 años, fue identificado como Phoenix Ikner.
Ecuador: el derechista Daniel Noboa se impuso en el balotaje y ocupará la presidencia hasta 2029
El Consejo Electoral aseguró que con 92,63 % la "tendencia es irreversible". "Empezamos a trabajar por el nuevo Ecuador", afirmó el presidente reelecto tras la oficialización de los resultados.
Domingo de Ramos: el papa Francisco reapareció y pidió rezar por los más necesitados
El sumo pontífice participó de la misa y saludó a los presentes desde el altar principal, en silla de ruedas y sin las cánulas de oxígeno que había utilizado anteriormente. “Buen Domingo de Ramos, buena Semana Santa”, expresó.