Crean comando de seguridad para acompañar la VII Cumbre de la Celac
La reunión de Jefes y Jefas de Estado y de Gobierno latinoamericanos se desarrollará el 24 de enero en la Ciudad de Buenos Aires.
El Gobierno Nacional oficializó la creación del Comando Unificado de Seguridad para la VII Cumbre de Jefes y Jefas de Estado y de Gobierno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), que se desarrollará el 24 de este mes en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, según se informó en el Boletín Oficial.
El Comando estará activo entre el 20 y el 25, según la Resolución 11/2023 que lleva la firma del ministro de Seguridad, Aníbal Fernández.
Esta unidad estará conformada por personal del Ministerio de Seguridad, la Dirección Nacional de Inteligencia Criminal de dicha cartera, la Policía Federal, Gendarmería Nacional, Prefectura Naval y la Policía de Seguridad Aeroportuaria; y por los representantes que eventualmente designen a esos efectos los cuerpos policiales de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
"Los funcionarios designados poseerán, en el marco de sus funciones, capacidad decisoria sobre el personal y los medios afectados al operativo de seguridad", precisa el texto de la normativa.
El coordinador general será el "Jefe de la Policía Federal Argentina, Comisario General Juan Carlos Hernández, quien tendrá a su cargo la conducción de los cuerpos policiales y las fuerzas de seguridad afectadas al operativo, pudiendo delegar dicha función en el funcionario que él designe".
Además se especifica que el ministro Fernández "podrá avocarse las competencias" de forma directa "en el momento en el que pudiera considerarlo oportuno, como así también, convocar a representantes de los Ministerios de Seguridad de otras jurisdicciones".
Por otra parte, se convoca al ministro de Justicia y Seguridad porteño a designar un representante de los cuerpos policiales locales para integrar el Comando, a la Dirección General de Tránsito de la ciudad a designar un represente para brindar colaboración y se invita al Ministerio de Justicia de la ciudad a prestar colaboración en el desarrollo del operativo de seguridad.
El flamante presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula Da Silva, confirmó su participación en la Cumbre de la Celac, pese a la avanzada violenta que sectores ligados al ex presidente Jair Bolsonaro vienen desatando en el vecino país. Días antes de la Cumbre, además, Lula se entrevistará personalmente con su par argentino, Alberto Fernández, en lo que significa una importante reunión bilateral.
Fuente: Télam
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
Encontraron el cuerpo del niño de 4 años que desapareció junto a su padre en el río Paraná
El pequeño emprendió un paseo en yate con su padre el pasado martes y la idea era regresar el miércoles, pero no volvieron a comunicarse. Continúa la búsqueda del hombre.
Aguiar sobre los despidos masivos: "Nadie nos dice a dónde van a parar los ahorros que ejecutan en el Estado”
El secretario General de la Asociación de Trabajadores Estatales (ATE), Rodolfo Aguiar, cuestionó la eliminación de organismos públicos y las cesantías de miles de empleados.
Hallaron sana y salva a la turista argentina que era buscada desde el 6 de abril en Cancún
María Belén Zerda fue ubicada en el estado de Quintana Roo, México. Las autoridades descartaron que se haya tratado de un secuestro, y aseguraron que atraviesa un cuadro de salud mental, lo que la llevó a alejarse.
La Iglesia Católica argentina dedicó el tradicional lavado de pies del Jueves Santo a los jubilados
El fuerte mensaje social en el marco del Jueves Santo fue encabezado por el arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva. “Que tengan medicamentos y todo lo que necesitan”, expresaron los organizadores, bajo el lema “A los pies de nuestros abuelos”.
Nueve detenidos por el daño que sufrió una voluntaria de la Armada, lesionada en un entrenamiento
En un simulacro de control de disturbios, un instructor impactó con violencia el escudo que sostenía la joven. La Justicia Federal investiga presuntos delitos de lesiones gravísimas, incumplimiento de los deberes de funcionario público y posible encubrimiento.
Grabois descartó haber sido internado y defendió el sistema de salud público
El referente del Frente Patria Grande fue atendido este jueves por un "dolor en el pecho" en un hospital del barrio porteño de Saavedra. A través de un comunicado, negó haber sido internado y aprovechó para reconocer al personal del nosocomio.