La CRA rechazó el pago de un bono de $26.000 para trabajadores del campo
Confederaciones Rurales Argentinas argumenta que la medida dispuesta por el Gobierno nacional es "errónea" y se tomó sin consenso.
Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), una de las entidades que integra la Mesa de Enlace, rechazó el pago de un bono específico para los trabajadores agrarios, como dispuso el Gobierno nacional. Argumentan que esa medida es "errónea" y se tomó sin consenso.
La entidad recordó que el 3 de enero último la Comisión Nacional de Trabajo Agrario (CNTA) estableció una asignación extraordinaria para ese sector, de $26.000, que se suma a la que ya había dispuesto el Gobierno Nacional en diciembre para empleados del sector privado, de $24.000.
Ante esa decisión oficial, CRA manifestó que "las razones, argumentos y desarrollo de las paritarias en curso han sido debidamente planteadas en tiempo y forma dentro de la propia CNTA, que sin embargo y de manera no consensuada, ha impuesto esta asignación extraordinaria, excediéndose en sus facultades".
Según la entidad, el pago de la asignación extraordinaria constituye una medida "errónea desde lo administrativo, ya que vulnera el ordenamiento jurídico vigente".
"Pero sobre todo se dispuso con gran indiferencia y desdén hacia la gravísima situación por la que está atravesando el productor agropecuario. Por tanto, en ejercicio de la acción gremial, que nos compete, hemos procedido a impugnarla", enfatizó CRA, en un comunicado.
No obstante, aclaró que la decisión de acatar el pago de la suma extraordinaria "es individual de cada empleador".
La entidad consideró que la CNTA debería dedicarse solo a "laudar sobre las distintas posiciones que se producen entre trabajadores y empleadores en situaciones tan complejas como las que nos ofrece la economía del país".
Fuente: NA
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
En enero se perdieron 8.842 puestos de trabajo registrados en el sector privado del país
Pese a que Javier Milei festejó el crecimiento del 0,6% de la economía, el Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) reveló que en enero se perdieron 8.842 puestos de trabajo registrados en el sector privado; 887 de ellos en Córdoba.
Revelan que las exportaciones de carne bovina cayeron un 36% interanual en marzo
El Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas (ABC) precisó también que las exportaciones de carne bovina cayeron un 28% en volumen y un 7,5% en valor durante el primer trimestre de 2025, en comparación con el mismo período del año anterior.
Industria: el uso de la capacidad instalada mejoró pero no llegó al 60%
En febrero la industria manufacturera operó al 58,6%. En la comparación interanual aumentó un punto porcentual, según indicó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Las acciones argentinas sufrieron caídas generalizadas en Wall Street y en el mercado local
El Índice S&P Merval porteño operó en baja con mermas que se acercaron al 17%. En Nueva York los papeles argentinos se plegaron a la tendencia adversa, marcada por las tensiones entre Donald Trump y Reserva Federal.
Suben los precios, cae el consumo y crece la alarma por más recesión
A una semana del nuevo esquema cambiario, las principales compañías de consumo masivo remarcaron hasta 10%. La suba de la tasa de interés amenaza con revertir el efecto rebote de la actividad, tras dos años recesivos.
Otra semana sin cepo cambiario para particulares: el Gobierno cree que la divisa puede ir a $1.000
En el mercado se preguntan si el dólar puede seguir bajando; confían mantener el valor de la divisa lo más cerca del piso de la banda y que eso permitirá tener a raya a una inflación que dio muestras de estar aún viva.