La ola de calor cubre casi todo el país y tres ciudades registraron cerca de 40°
Las altas temperaturas persistirán hasta este miércoles en la región centro y se extenderán hasta el viernes en la provincias del norte.
Al menos 22 localidades del país superaron este martes los 37 grados de temperatura, con registros cercanos a los 40 grados en Santiago del Estero, Rivadavia en Salta y Sunchales en Santa Fe; afectadas por una ola de calor que persistirá el miércoles en el centro del país y se extenderá hasta el viernes en la provincias del norte, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
Según el ranking de temperatura de la hora18, este martes las ciudades de Santiago del Estero, Rivadavia y Sunchales fueron las más afectadas por el calor al alcanzar 39.6, 39.2 y 39 grados, respectivamente.
Además, se registraron temperaturas superiores a los 38 grados en las localidades de Ceres, Rafaela, Sauce Viejo y El Trébol en Santa Fe; Córdoba, Pilar, Marcos Juárez y Villa María en la provincia deCórdoba; Las Lomitas en Formosa y Resistencia en Chaco.
En tanto, las ciudades con temperaturas superiores a los 37 grados fueron Presidencia Roque Sáenz Peña en Chaco, la ciudad de Corrientes, Laboulaye en Córdoba, Reconquista, Venado Tuerto y Rosario en Santa Fe, San Ramón de la Nueva Oran en Salta, Paraná y Concordia en Entre Ríos.
El SMN emitió este martes un alerta roja por altas temperaturas en la zona sur de la provincia de Buenos Aires, impactando principalmente en la ciudad de Bahía Blanca, Coronel Suárez, Pan, Saavedra y Tornquist.
Este misma alerta se emitió para las localidades santafesinas de Belgrano, Castellanos, Las Colonias y San Martín.
El organismo detalló que las ciudades con olas de calor "más persistentes" fueron Neuquén con seis días, seguida por Gobernador Gregores y Puerto Deseado, en Santa Cruz con cinco, y localidades del este de Mendoza, La Pampa y del sudoeste bonaerense con cuatro.
Para que una ciudad registre ola de calor se tienen que superar por lo menos durante más de tres días consecutivos los umbrales de temperaturas mínima y máxima establecidos por el SMN para cada distrito.
Esta situación se da desde el martes de la semana pasada, cuando frentes de altas presiones en el mar argentino y en el Océano Atlántico sur generaron vientos del sector norte y el desplazamiento de aire muy cálido y seco desde esa zona hasta la Patagonia, región que registró temperaturas superiores a los 43 grados.
Fuente: Télam
Te puede interesar
Milei contra los periodistas: "Si los conocieran mejor los odiarían aún mucho más que a los políticos"
El Presidente volvió a cargar muy duro este sábado contra los trabajadores de prensa al afirmar que "la gente no odia lo suficiente a estos sicarios con credencial" de cronistas.
Hallaron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná
Encontraron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná. La noticia fue comunicada a las 3:30 de la mañana.. Ayer habían hallado también el cadáver del pequeño de 4 años.
Encontraron el cuerpo del niño de 4 años que desapareció junto a su padre en el río Paraná
El pequeño emprendió un paseo en yate con su padre el pasado martes y la idea era regresar el miércoles, pero no volvieron a comunicarse. Continúa la búsqueda del hombre.
Aguiar sobre los despidos masivos: "Nadie nos dice a dónde van a parar los ahorros que ejecutan en el Estado”
El secretario General de la Asociación de Trabajadores Estatales (ATE), Rodolfo Aguiar, cuestionó la eliminación de organismos públicos y las cesantías de miles de empleados.
Hallaron sana y salva a la turista argentina que era buscada desde el 6 de abril en Cancún
María Belén Zerda fue ubicada en el estado de Quintana Roo, México. Las autoridades descartaron que se haya tratado de un secuestro, y aseguraron que atraviesa un cuadro de salud mental, lo que la llevó a alejarse.
La Iglesia Católica argentina dedicó el tradicional lavado de pies del Jueves Santo a los jubilados
El fuerte mensaje social en el marco del Jueves Santo fue encabezado por el arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva. “Que tengan medicamentos y todo lo que necesitan”, expresaron los organizadores, bajo el lema “A los pies de nuestros abuelos”.