Crean el Consejo Federal de Comercio: cuáles serán sus funciones

Comercio indicó que el nuevo ente interjurisdiccional “tendrá por objeto proyectar políticas públicas en materia de comercio interior y exterior".

La conformación fue oficializada a través de la Resolución 1/2023 publicada este jueves en el Boletín Oficial. - Foto archivo: Télam

La Secretaría de Comercio dispuso la creación del Consejo Federal de Comercio (Cofec) con el objetivo de coordinar políticas de precios, abastecimiento y competencia entre el Estado nacional y las provincias.

El organismo, cuya conformación fue oficializada a través de la Resolución 1/2023 publicada este jueves en el Boletín Oficial, tomará las funciones del Consejo Federal de Comercio Interior (Cofeci), creado en febrero de 2021, a las cuales se añadirán atribuciones vinculadas con el comercio exterior tras la centralización de esas competencias en la Secretaría de Comercio en agosto pasado, a partir de la gestión de Sergio Massa como ministro de Economía.

El nuevo ente interjurisdiccional “tendrá por objeto proyectar políticas públicas en materia de comercio interior y exterior y procurar la cooperación entre sus integrantes en la implementación de las mismas”, señalan los considerandos de la normativa.

Entre las diversas leyes que supervisará se encuentran la 22.802 de Lealtad Comercial, 20.680 de Abastecimiento, 24.240 de Defensa del Consumidor y 25.065 de Tarjetas de Crédito.

Del mismo modo, tendrá bajo su órbita el control de las políticas comerciales internas destinadas a la defensa de la competencia y del accionar de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia, hasta que se constituya la Autoridad Nacional de la Competencia, creada en 2018 bajo la Ley 27.442, pero aún no formalizada.

El Cofec tendrá como responsabilidad “proyectar políticas en materia de precios, abastecimiento, lealtad comercial, internacionalización, competencia desleal, publicidad, metrología legal”, y “procurar su armonización con las normas que surgen de las instancias de integración regional” en las que participa el país.

Del mismo modo, fijará “criterios en cuanto a la aplicación de políticas públicas relacionadas con el comercio”, incluyendo propuestas para homogeneizar las mismas a nivel nacional; y fomentará “el crecimiento de las economías regionales, el intercambio comercial entre distintas regiones del país, y su internacionalización”.

Otra función será la de “intercambiar información con los sectores productivos a fin de favorecer la mayor eficiencia en la producción, comercialización e internacionalización de los bienes y servicios; recabar información de entidades públicas y privadas relacionadas con el comercio; y promover el intercambio de información, experiencias, consultas y la colaboración para la realización de acciones en materia de regulación, fiscalización y control”.

El secretario de Comercio, Matías Tombolini, será el responsable de presidir el Cofec, el cual estará integrado por las autoridades con competencia en comercio interior y exterior de las provincias y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, quienes deberán enviar una notificación a Comercio para participar en el mismo.

En todos los casos, los integrantes efectuarán sus tareas con carácter “ad honórem”.

Como novedad respecto al Cofeci, se establece que si bien tendrá su sede en la Ciudad de Buenos Aires, “procurará reunirse en forma alternada” en las diversas jurisdicciones.

Fuente: Télam

Noticia relacionada: 

Crean Mesa Intersectorial Alimentaria dentro del Consejo Económico y Social

Te puede interesar

"Si pensás que está barato, no te lo pierdas": tras los dichos de Caputo, el dólar llegó a $1.260

El dólar culminó la semana con una suba de 15 pesos. En los últimos cuatro días, la divisa estadounidense se disparó 45 pesos. Este martes, el ministro de Economía negó el atraso cambiario y alentó, desafiante, al sector empresarial a "comprar dólares" si consideraban que estaba "barato".

Ajustes económicos: el Gobierno analiza un IVA diferencial para el turismo

El ministro de Turismo, Daniel Scioli, anticipó que el Gobierno nacional evalúa cambios en el IVA para favorecer al turismo, en particular en el sector hotelero, para lograr competitividad en destinos nacionales ante el actual tipo de cambio.

Presupuesto 2026: el Gobierno proyecta una inflación del 22,7% y el dólar a $1.229

El Gobierno presentó un anticipo de sus principales proyecciones económicas para el próximo año. Según el informe de avance, el Ejecutivo estima que en 2025 la inflación interanual bajará al 22,7%, el tipo de cambio oficial llegará a $1.229 en diciembre, y el PBI crecerá un 5,5%.

El FMI se demora en la primera revisión: no tiene fecha para el próximo desembolso

La vocera del Fondo Monetario Internacional (FMI) señaló que el gobierno de Milei no cumplió con la meta de acumulación de reservas y el déficit de cuenta corriente del primer trimestre fue mayor al acordado.

El dólar alcanzó este miércoles un nuevo precio máximo desde la flexibilización del cepo

La divisa extranjera operó este miércoles con valores en alza y registró un avance del 0,9%, con una suba acumulada en el mayorista de 2,3% en el último mes que lo llevó a $1.231, alcanzando un nuevo precio máximo desde la flexibilización del cepo.

Caputo volvió a negar un atraso cambiario: "Si pensás que está barato, comprá, no te lo pierdas"

El ministro de Economía defendió el precio del dólar tras fuertes cuestionamientos y aseguró que "Argentina no está en una situación ni parecida a tener un problema", aunque aseguró que el Gobierno sigue de cerca el déficit de cuenta corriente.