En temporada de verano regresa a Córdoba "El Barbero de Sevilla"
La reconocida ópera bufa de Rossini se presentará en cinco únicas funciones durante los meses de enero y febrero en el Teatro Real.
Tras el éxito de su estreno en septiembre pasado, "El Barbero de Sevilla", uno de los más reconocidos exponentes de la ópera bufa, regresa a la ciudad de Córdoba para presentarse en temporada de verano. El espectáculo de producción íntegramente cordobesa es impulsado por Fundación Lírica Mediterránea y cuenta con el acompañamiento de la Agencia Córdoba Cultura y la Municipalidad de Córdoba.
Con música de Gioachino Rossini y libreto de Cesare Sterbini, la obra con subtítulos en español, relata los obstáculos con los que debían enfrentarse el conde de Almaviva y la joven huérfana Rosina, para estar juntos. Es en el medio de este nudo dramático donde cobra especial importancia la figura del barbero Fígaro, quien consigue finalmente unir en matrimonio a los enamorados.
La ópera cuenta con un elenco de primer nivel, con 29 artistas en escena, y la dirección musical de Juan Manuel Brarda, la dirección escénica de Patricia González y el acompañamiento de la maestra repertorista Irene Amerio.
La nómina se completa con Federico Finocchiaro, Federico Bildoza, Anahí Cardoso, José Curado, Exequiel Ibarra, Igancio Luna, José Moreno, Nicolás Visintin, Leonardo Pérez, Pablo Cuevas, Laura Altamirano y Marcela Benedetti. Además Juan Pablo Nievas, Juan Manuel Almada, Juan Leoni, Nicolás Sbolci, Leonardo Andres Rodriguez, Franco Leonel Padilla, Nahuel Camargo, Nicolás Visintín en Coro.
En tanto el ensamble instrumental de cámara está integrado por Lucía Luque, Huayra Lihué, Alejo Moreno, Hermann Schreiner, Javier Becerra, Cecilia Ulloque, Gabriela Folco, Benjamín Vilte, Sebastián Vallejo, Emilia Fadul, Javier Muñoz, Irene Amerio y Daniel Villegas.
La cita es los días jueves 19 y 26 de enero, y 2, 9 y 16 de febrero a las 21 horas en la Sala Mayor del Teatro Real, San Jerónimo 66, Córdoba Capital.
Las entradas anticipadas ya están a la venta a $3000 y $3500 por sistema autoentrada.com o en la boletería del Teatro.
Ópera Bufa
La ópera bufa (del italiano opera buffa, también denominada "commedia per musica" o "dramma giocoso per música") es una ópera con un tema cómico. Se desarrolló en Nápoles en la primera mitad del siglo XVIII. De allí se difundió hacia Roma y el norte de Italia. Su contraparte estilística es la ópera seria.
Algunas de las características de la ópera bufa son: recitativos (partes habladas) más extensos para hacerlos más inteligibles, escritos en la lengua del pueblo (no en italiano o en alemán); temas cotidianos o superficiales; y en algunos casos, uso de personajes muy conocidos, como los de la comedia del arte italiana.
Sobre la fundación
Desde 2015 la Fundación Lírica Mediterránea difunde y produce eventos relacionados al arte lírico, promoviendo la accesibilidad del género a un público amplio y plural, como así también la participación prioritaria en el proceso artístico a jóvenes locales con vocación por el canto. Además, contribuye a la formación y capacitación en este repertorio a través de clases magistrales, conferencias, cursos y talleres.
Te puede interesar
Con Javier Malosetti en la programación, Alta Gracia vivirá su 9° "Festival de Jazz de Invierno"
Con entrada libre y gratuita, el evento se desarrollará entre el viernes 11 y el sábado 12 de julio en el Cine Teatro Monumental Sierras. La grilla incluye las actuaciones del Coro Gospel Kumbaya y la Small Jazz Band, entre otros números.
En vacaciones de invierno se desarrollará el 43° Festival de Invierno de Teatro de Muñecos
Las funciones se desplegarán entre el 7 al 20 de julio en el Cabildo Histórico, con 16 elencos provinciales, nacionales e internacionales. El evento es organizado por el colectivo UNIMA Córdoba y cuenta con el apoyo de la Subsecretaría de Cultura de la Municipalidad.
El Museo de Ciencias Interactivo programó actividades experimentales para disfrutar las vacaciones de invierno
El lunes 7 y martes 8 de julio, de 14.30 a 18, más de 20 stands estarán disponibles en el Edificio Ciencias I de la Facultad de Ciencias Químicas, en Ciudad Universitaria, para aprender y divertirse con el fascinante mundo de las ciencias químicas.
Vacaciones de invierno: llega la IV Edición del Festival de Música Barroca de Dos Mundos con 11 conciertos
Una nueva edición del Festival Música Barroca de Dos Mundos tendrá lugar durante este mes de julio, acompañando las vacaciones de invierno. La puesta musical y artística reúne una serie de conciertos majestuosos, ya consolidados y reconocidos, con entrada libre y gratuita, una alternativa para los visitantes y vecinos que recorran la ciudad.
Una nueva edición de la Feria Infantil del Libro y teatro de títeres destacan en la agenda cultural
La primera semana de julio la agenda de la Agencia Córdoba Cultura ofrece actividades para niñas, niños y jóvenes que inician sus vacaciones de invierno, con literatura, teatro, arte y experiencias interactivas.
Pablo Dacal y Sol Bassa recorrerán las sierras, conjugando guitarra y canciones
Entre el viernes 11 y el domingo 13 de julio, los cantautores Pablo Dacal y Sol Bassa se presentarán en Villa Los Aromos, Villa Ani Mi y Córdoba Capital, en el marco de una minigira con acordes superpuestos y canciones propias.